Efecto Parisi: El outsider que incomoda a la derecha y seduce al votante huérfano
Parisi dobla su apoyo en un mes y supera a varios candidatos en los sondeos. Su avance, impulsado por un electorado desencantado, lo posiciona como un actor cada vez más relevante en la carrera presidencial.
Aunque la carrera presidencial ha estado dominada hasta ahora por Jeannette Jara (PC), José Antonio Kast (REP), y Evelyn Matthei (UDI), lo cierto es que hay un nombre que, de manera silenciosa, comienza a abrirse camino: Franco Parisi, quien surge como una carta a considerar de cara a las elecciones de noviembre.
Según la última encuesta Criteria, el economista ha mostrado un crecimiento sostenido, duplicando su respaldo de un 4% a principios de junio a un 8% a inicio de julio. Si bien su adhesión aún es modesta, multiplicar su apoyo en solo un mes es una señal clara de que podría seguir creciendo, especialmente si logra consolidar su mensaje y aumentar su visibilidad.
Asimismo, en el último sondeo de Cadem el candidato se mantuvo con un 10% al igual que la semana anterior, cuando sorprendió al empatar con Evelyn Matthei. Aunque esta semana la candidata de Chile Vamos repuntó, Parisi se ubicó en cuarto lugar, superando a otros nombres como Johannes Kaiser (6%), Harold Mayne-Nicholls (5%) y Marco Enríquez-Ominami (2%).
Pese a no encabezar ningúna encuesta, Parisi se mantiene estable en la mayoría. Pulso Ciudadano lo posicionó con un 8,9% de intención de voto, sobrepasando nuevamente a Kaiser (4,3%). Por otro lado, anotó un 7% en Panel Ciudadano UDD, aunque en este sondeo quedó por debajo del candidato del Partido Nacional Libertario (9%), quien se ha convertido en su rival más directo.
Blue collar
Para la periodista y experta en campañas electorales Ximena Jara, lo que sucede con Franco Parisi está lejos de ser un fenómeno electoral tradicional. Más bien, representa “la volatilización del voto –o de los votantes– en torno a variables no ideológicas, que cada vez pesan menos”.
En esa línea, advierte que no se trata de una realidad exclusivamente chilena, sino de una tendencia global. “Parisi, que tiene bastante estudiado el ‘mercado’ de los votos y su segmentación, habla del ‘blue collar’ para referirse a sus propios votantes: personas trabajadoras de clase media, en su mayoría hombres, menores de 50 años”, señaló a Turno PM.
Se trata, explica, de personas que han estudiado, que se han esforzado, pero que conviven con la precariedad, el endeudamiento o la frustración de no haber logrado la vida que esperaban. “Desconfían de los políticos tradicionales y están dispuestos a darle su voto a un outsider que parece haberse construido a sí mismo y tener la receta para ayudarles a hacer lo mismo”, agrega.
Por último, Jara recalca que el rostro del programa Bad Boys está capitalizando un electorado muy específico, desplazando a otros actores del mismo sector. “Entre junio y julio, Jara ha subido y Kast se ha mantenido. Es bastante claro que el perfil del que capitaliza Parisi es similar al de votantes de Johannes Kaiser, que ha bajado en las últimas semanas. Probablemente haya también algo de voto de Matthei, pero el que tiene un perfil más similar es Kaiser, y lo que se está viendo es que Parisi tiene más herramientas para convocar a ese grupo”.

"Incomprensible": Gobierno responde a burlesca parodia del presidente Boric hecha por la UDI
La ministra (s) vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, calificó como cuestionó la acción de la colectividad de derecha que critica la gestión en educación del Ejecutivo, caricaturizando al mandatario.

"El dilema electoral-profesional de Karen": La columna de Rodrigo Vergara
"Si ME-O logra juntar las firmas para estar en la papeleta en noviembre próximo y Karen decide seguir trabajando en TV, por ética profesional va a tener que abstenerse de intervenir en el tema presidencial", escribe Vergara en la edición de este lunes 7 de julio de Turno PM.

Rafael Gumucio presenta libro biográfico sobre Roberto Matta: "Su arte es de un alto compromiso intelectual"
“El vértigo de Eros: Roberto Matta en Nueva York, 1939-1948” detalla la relación con artistas surrealistas y el legado del icónico pintor nacional, al tiempo que profundiza en su compleja vida personal y su vínculo con su hijo Gordon Matta-Clark.
¿Es el nuevo centro?
Desde dentro del Partido de la Gente aseguran que la sostenida presencia en los sondeos de opinión se debe a su capacidad de moverse entre Chile Vamos y la ex Concertación. En conversación con Turno PM, el asesor de estrategia digital de la campaña de Parisi, Pedro Gubernatti, sostiene que “el hecho de estar en el centro, y tener propuestas tanto para la derecha como para la izquierda, te permite ganar votos por ambas vías”.
Añade que, tras los resultados de las primarias que dejaron fuera a Carolina Tohá, es probable que una parte de la centroizquierda se incline hacia Franco Parisi. “Muchas de sus propuestas tienen un claro enfoque social, lo que lleva a que desde la derecha lo perciban casi como un candidato de izquierda”.
Gubernatti explica que se trata de un voto sumamente versátil, pues abordan distintos nichos y temas, lo que “a veces dificulta que algunos sectores los comprendan completamente”.
Sobre el impacto en la derecha, señala que le están quitando votos a la abanderada de Chile Vamos, “porque Matthei es el rival más débil en el centro”. El asesor agrega que, si la ex alcaldesa de Providencia se bajara de la carrera, “no todos esos votos se irían directamente a Kast. Hay personas que consideran a Kast muy duro, y a Kaiser, aún más. Por lo tanto, un porcentaje importante de esos votos podría venir a Franco”.
Ojo con Parisi
El analista político y asesor de la candidata Jeannette Jara, Darío Quiroga, plantea que los números de Parisi en los sondeos no están fuera de lo que se esperaría, aunque enfatiza que “en un escenario más o menos abierto creo que efectivamente puede ir rompiendo un poco su techo”.
En ese sentido, Quiroga apuntó que “como Parisi fundamentalmente agarra a un votante que más podría estar conectado con la derecha, entonces puede que estas indefiniciones del sector, sobre todo la caída de Matthei, le dé un par de puntitos más”.
El sociólogo no descartó que Parisi tenga una oportunidad, pero dijo que “es muy difícil que pase a segunda vuelta”. Sin embargo, reconoció que el candidato tiene una importante carta que puede jugar a su favor.
“Él, en segunda vuelta con Kast, le gana. En segunda vuelta con Jeannette Jara, también gana. Eso es, seguramente, lo que va a tener que tratar de instalar”, cerró Quiroga. En esa línea, ha sido el propio Parisi quien ha reforzado esa idea: “Lo más probable es que pasemos la señora Jara y yo, y lo más probable es que en esa situación ganemos nosotros”, sostuvo a The Clinic.