Duelo nacional por tragedia en El Teniente: Presidente Boric promete esclarecer responsabilidades
Tras la muerte de seis trabajadores en un derrumbe en la División El Teniente, el mandatario dio un punto de prensa en el que aseguró que no descansarán hasta tener claridad de lo que sucedió.
🖤 La muerte de seis mineros en la División El Teniente llevó al Presidente Gabriel Boric a decretar este domingo tres días de duelo nacional. La tragedia, ocurrida el jueves tras un derrumbe en el yacimiento Andesita, estremeció al país ya que dejó a seis víctimas fatales.
🗨️ Desde las oficinas de Codelco, el mandatario calificó el hecho como “un día doloroso para el país” y expresó: “A sus seres queridos les entrego mis más sinceras condolencias en estos momentos difíciles. Sé que todo el pueblo de Chile recibe esta noticia con pesar y dolor”.
🕊️ Las víctimas fueron identificadas como Paulo Marín Tapia, Gonzalo Núñez Carioca, Álex Araya Acevedo, Carlos Arancibia Valenzuela, Jean Miranda Ibaceta y Moisés Pávez Armijo.
🫂 Boric relató que el sábado se reunió con los familiares de cinco de los fallecidos, mientras el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, asistía al funeral de Paulo Marín. “Pude conversar con las familias sobre sus angustias. Sé del desgarro de ahora. Pienso en Javiera, pareja de Gonzalo (Núñez), en su hijo de nueve años, y creo no equivocarme cuando, a través de ella, a todos los familiares les entrego el abrazo de Chile”, señaló.
🎒 En su discurso, el Presidente anticipó cómo estos días serán explicados a las futuras generaciones. “Cuando mañana un niño en Cochamó, Tocopilla, Puerto Toro o en cualquier lugar de Chile le pregunte a su profesor por qué la bandera está a media asta, este le responderá que es por los seis mineros que perdieron la vida generando y trabajando por Chile”.
🩶 También llamó a la reflexión colectiva: “Los invito a que todos conectemos con lo que significa este dolor para todos y todas. Ellos aportaron al desarrollo de nuestra patria, y esta bandera a media asta será el símbolo de la desolación ante su pérdida, pero también de unidad de un país que ante la tragedia se vuelve uno solo, como siempre ha sido”.
🚨 Boric valoró la labor de los equipos de rescate, destacando el trabajo en condiciones extremas: “Se trabajó con toda la intensidad posible en condiciones de alto riesgo, pero con la convicción de que había que cumplir, y no dudamos de poner todos los recursos que existen en encontrar nuestros cinco mineros”.
⚖️ El foco ahora estará en la investigación: “Ahora comienzan otras etapas, la esclarecer los hechos, qué fue lo que sucedió”, dijo, y advirtió que “no habrá defensas corporativas” para frenar la búsqueda de responsabilidades.
🧑🏭 “A la comunidad minera quiero decirles que no descansaremos hasta tener claridad de lo que sucedió y que Chile entero está con ustedes”, cerró el Presidente.
⚒️ Minutos después, la ministra de Minería, Aurora Williams, se refirió a la eventual reanudación de las faenas: “No existe un plazo de nuestro sistema de seguridad. Se determinan hallazgos y en la medida que son resueltos, empieza a ocurrir un retorno que puede ser parcial o total. Estamos en una mina que tiene distintas operaciones, por tanto, no hay un plazo”, explicó.

“Lamento el dolor que causé”: Evelyn Matthei se disculpa por dichos sobre el golpe de Estado
A casi cuatro meses de sus declaraciones en que calificó el golpe militar de 1973 como “necesario”, la candidata presidencial de Chile Vamos y Amarillos, Evelyn Matthei, pidió disculpas públicas a través de una carta que dejó divididas reacciones.