Dënver vuelve al estudio: “Nos tomamos las cosas con harta calma”
El dúo regresa con "Bien tu Mal", su primer single en 10 años. Sorprendidos por el recibimiento del público, han apostado por una nueva etapa creativa, fusionando influencias y maneras de trabajar para lo que podría derivar en una nueva apuesta discográfica.
Cerca de dos años han pasado desde que Mariana Montenegro y Milton Mahan anunciaran el, hasta hace no mucho, poco probable, pero tremendamente ansiado regreso de Dënver, el duo pop que llegó a redefinir cómo debe sonar un buen pop "tocado", apelando la sensibilidad de una juventud local sedienta por amar, llorar y bailar.
De esta forma, los compositores de álbumes emblema como Música, gramática, gimnasia (2010) o Fuera de Campo (2013), fueron recibidos en 2023 con conciertos repletos por su fanaticada de siempre y sus nuevos seguidores en el Teatro Coliceo. Sin embargo, ninguno de los dos esperaban tan apabullante recibimiento.
"Para nosotros un impacto llenarlo así, que se agotara, ver las filas de la gente que llegó desde muy temprano, desde la una de la tarde, mediodía, ya estaban chicos haciendo fila mientras nosotros estábamos probando sonido (...) para una banda que está 7 años parada, lo ves así como, ¿por qué? Yo creo que no lo esperábamos", cuenta Milton a Turno PM.
El éxito de su regreso estuvo precedido por la oportunidad de reeditar su catálogo musical, trabajo donde estuvo involucrado el insigne ingeniero de sonido, Chalo González, quien se entusiasmó con incorporar la tecnología Dolby Atmos al sonido elctro-disco del dúo sanfelipino.
Al albor de estos antecedentes es que comenzó a revivir la magia musical de Mariana y Milton, quienes poco a poco comenzaron a entusiasmarse hasta terminar grabando Bien tu Mal, el nuevo single que estrenaron el pasado jueves 17 de julio, tras 10 años sin presentar nuevo material, desde su último álbum Sangre-cita (2015) y la banda sonora de la película chilena Historia de un Oso, ganadora el Oscar a Mejor Cortometraje animado en 2016.
"No siempre estuvo ese bichito. Fue primero solamente hacer la reedición (...) cuando anunciamos eso en las redes, nos llegó como una efervescencia que terminó salpicando, para que hagamos un show aniversario y después no pararon, nos salieron invitaciones, fuimos al REC, fuimos al Fauna, fuimos a México", explica el músico.
Milton explica que en medio de todo este proceso fue que "empezamos a mostrarnos música con Mariana, canciones que habíamos escrito en este tiempo, y ahí de a poco se fue gestando esto, probando cosas en el estudio, grabando, hasta que dijimos, mira, ¿sabís qué? Por aquí puede ir algo".

Dindi Jane nos da una bofetada de desamor: "Me encanta hacer de los conflictos personales, canciones"
El primer larga duración Geraldine Jane Neary es un encuentro entre la performance y la autobiografía. "Una niña una vez se me acercó y me dijo que escribía las canciones de su vida personal. Me encanta", cuenta a Turno PM.
Calma
Los años no pasaron en vano. Milton y Mariana estuvieron trabajando en sus respectivos proyectos solistas mientras Dënver se mantenía en suspenso. Por lo mismo, el regreso al estudio evidenció nuevas dinámicas de trabajo, que han llegado a refrescar el universo creativo del dúo.
"Lo abordamos desde otro lugar. De hecho, eso es lo que esperábamos, eso es la canción. Como mucho de compartir las decisiones, que se sintiera que lo estamos pasando bien en el proceso", explica Milton, agregando que "creo que estamos tomándonos las cosas con harta calma, por eso nos demoramos en sacar esta canción. Estamos conversando mucho las decisiones que tomamos, probando cosas y si no funcionan lo hacemos de nuevo, no importa".
Para Milton, el reencuentro con su compañera creativa ha sido "muy distinto" a las dinámicas de antes. "Yo creo que quizás antes tomábamos un camino, o cada uno tenía su visión para una canción y se iba, entonces, quizás cada uno era más testarudo en ciertas cosas y ahora que gusta encontrar los consensos. Yo creo que esta canción tiene mucho de eso".
En esa línea, el músico y productor destaca que "yo tengo 39 años y Mariana es un poquito más joven, entonces es muy distinta la energía, va cambiando. Ya no tanto con la ansiedad de los 20, no tan acelerado de repente, tomando las cosas como más reposo".
De hecho, no solo el dúo, sino que también la industria ha cambiado mucho desde que Dënver entró en suspensión: "De un año a otro aparecen nuevas plataformas, nuevas cosas, hay que alimentar el algoritmo y todo eso. Nosotros hemos tratado de no caer en esa dinámica, obviamente hay que trabajar la difusión y las redes, pero para poder respetar un poco los procesos creativos estamos tratando de no caer en eso. Tenemos procesos mucho más lentos de lo que te exige la industria".
"Nos vamos a demorar los que nos tengamos que demorar, esa es una de las cosas que nos dijimos a nosotros mismos. Vamos a sacar las cosas cuando nosotros nos gusten, cuando estemos contentos, cuando estemos conformes, y no cada dos meses o un mes como te exige la industria, donde te dicen 'no, que alimenta el algoritmo, porque si no tus fans te castigan'. Hay toda una dinámica que te meten un poco en la cabeza las distribuidoras, que viene desde Spotify, desde más arriba, que es muy compleja", detalla el artista.
Nueva etapa
Lo que comenzó como un tímido reencuentro, derivó en lo que podría considerarse como una nueva etapa para Dënver, cuyos integrantes han mostrado, pese a la mesura de sus actuales dinámicas, un profundo entusiasmo por darle nuevo aliento al universo creativo que comenzaron a crear en 2008, con su debut Totoral.
En esa conversación, Milton planteó a Turno PM de que este nuevo lanzamiento podría ser la primera muestra de nuevas producciones discográficas: "Voy a ser honesto, hay canciones, hay avances pero no hay un disco entero aún. Pero sí, hay sorpresitas. Nos gustaría ojalá este año estrenar algo más, porque ya tenemos cosas avanzadas. Tenemos ganas de que se transforme en un disco, pero no tenemos tiempo, no tenemos plazo aún, estamos escribiendo canciones, mostrándolas".
Justamente este reencuentro, cargado de nuevas ideas e influencias, ha estado alimentando la máquina creativa del dúo, quienes han redescubierto las posibilidades sonoras de su pop: "Estamos reencontrándonos con algo un poco más orgánico de Denver. Venimos en este momento, creo yo, de dos energías bien distintas. La Mari está súper electrónica con su música y le encanta ir a fiestas y DJ set, entonces ella creo que le estaba poniendo el complemento más dance y más electrónico, la energía que ella quiere transmitir. A mí me gusta eso, pero me gusta mucho la onda más setentas, más disco, más funky, más R&B. Cada uno le va a poner un poquito de eso y ahí sale como este híbrido extraño que finalmente es Denver".
Bajo esa reflexión, Milton plantea que "con Mariana tenemos un punto en común y es que nos gusta mucho la música afroamericana (...) Nos encanta, Marvin Gaye, Abba, Michael Jackson, Pop tocado y a pesar de que no somos afroamericanos y no tocamos como afroamericanos (eso no va a suceder), tenemos esta re interpretación, a nuestra manera, blanca y muy chilena, de hacer y que te hagamos mover la patita. Eso nos encanta".