De qué trata Democracia Siempre, la cumbre progresista que encabeza el Presidente Boric

El mandatario recibe en La Moneda a sus pares del progresismo, como Lula da Silva y Pedro Sánchez, en un encuentro que busca fortalecer la democracia a nivel global, pero que ha desatado una ola de críticas por parte de la oposición.

21-07-2025

Este lunes 21 de julio, Chile se instaló como país anfitrión de la cumbre internacional “Democracia Siempre”, encuentro multilateral de alto nivel que congrega a múltiples mandatarios con un enfoque progresista e intelectuales con el fin de abordar los desafíos actuales que enfrenta la democracia a nivel mundial.


Entre los invitados destacados se encuentran los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Pedro Sánchez de España, Yamandú Orsi de Uruguay y Gustavo Petro de Colombia. La realización de esta cumbre progresista surge de una iniciativa conjunta de Lula y Sánchez en la Asamblea General de la ONU de 2024, tras la cual el presidente Gabriel Boric aceptó la invitación para organizar el evento en Santiago.


El objetivo principal del encuentro es generar un espacio de debate para formular propuestas concretas que busquen fortalecer la democracia y el multilateralismo. Además, se abordarán temas como la reducción de desigualdades sociales, el combate a la desinformación y la regulación de tecnologías emergentes. Estas ideas serán presentadas en la próxima Asamblea General de la ONU en Nueva York.


Además de los jefes de estado, la cumbre contará con la participación de reconocidos intelectuales y expertos. Entre ellos se encuentran el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, la filósofa Susan Neiman, el economista Ha-Joon Chang y la ex presidenta Michelle Bachelet, junto a otros representantes del mundo académico y de diversas organizaciones internacionales.



La agenda del día contempla el recibimiento del presidente Gabriel Boric a los invitados en el Palacio de La Moneda para la fotografía oficial. Posteriormente, una sesión principal en el Salón Montt Varas, donde se ofreció un discurso transmitido. La jornada continuará con una declaración conjunta de los presidentes y un almuerzo con intelectuales en el Ministerio de Relaciones Exteriores.


“Queridos colegas, jefes de gobierno, hoy día estamos en Santiago de Chile y los recibimos orgullosos, felices, por una causa que compartimos profundamente, que está en el centro de nuestras convicciones de por qué estamos en política, que es la promoción y la defensa de la democracia”, dijo el mandatario al inicio de la jornada.


Boric además agregó que "La democracia no es solo una forma de administrar el poder, sino es un proyecto colectivo de justicia, de libertad, de dignidad, de igualdad. Queremos democracias vibrantes, democracias activas, que defiendan los derechos sociales que a lo largo de tanto tiempo han sido conquistados por la gente, por el pueblo".


“Hoy, en muchas partes del mundo, la democracia está amenazada y esa amenaza no se reduce solamente a fuerza militar, como sucedió en América Latina durante la segunda mitad del siglo XX, sino que hay elementos más sutiles que atentan contra ella y que terminan naturalizándose", agregó también el mandatario.


El presidente además advirtió que “en este contexto, en donde se hace uso de la desafección que puede existir por los valores democráticos, algunos de diferentes signos políticos presentan al extremismo, al autoritarismo, como una solución eficiente como si bastara solamente con mano dura o con acallar voces, prohibir el disenso, ridiculizar al adversario como una vía para resolver los problemas de fondo.


El Jefe de Estado además señaló que conversó con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a "quien le hubiese encantado estar acá". Además, aseguró que habló con el primer ministro de Inglaterra, Keir Starmer, y con el nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney, "a quien también le hubiese encantado participar".


Respecto a las críticas por el encuentro, Boric aclaró que "nunca es un mal momento para fortalecer la democracia, para reafirmar nuestras convicciones sobre el multilateralismo y el respeto irrestricto a los derechos humanos siempre”.

¿Por qué le pidieron la renuncia a Javier Etcheberry al SII? Las razones definitivas del gobierno para sacarlo

El Gobierno solicitó la renuncia del director del SII tras revelarse una deuda histórica de nueve años en contribuciones por su propiedad en Paine. A pesar de que Etcheberry decidió regularizar su situación, la decisión apunta a resguardar la credibilidad y buen funcionamiento del servicio en un contexto político delicado.

2025-07-19 10:47:27

Críticas de la oposición


Mediante una carta dirigida al Presidente Gabriel Boric, el Foro América Libre —de orientación liberal e integrado por organizaciones, ONG, think tanks y fundaciones políticas de más de 25 países— expresó su inquietud respecto a la realización de la cumbre “Democracia Siempre”.


El documento fue difundido por el foro a través de sus redes sociales, donde señalaron que observan “con preocupación la realización de la cumbre 'Democracia Siempre', organizada por su Gobierno y protagonizada en su mayoría por líderes que en sus propios países han contribuido a debilitar —y no fortalecer— a los fundamentos esenciales de la vida democrática”.


En la misiva, el foro criticó que “la convocatoria agrupa a las autoridades que en su mayoría han degradado la institucionalidad, evadido controles constitucionales, perseguido al disenso político, relativizado los derechos humanos por conveniencia ideológica y que enfrentan en varios casos investigaciones por corrupción, tráfico de influencias, mal uso de fondos públicos e incluso vínculos con estructuras de crimen organizado”.



En tanto, según consigno La Tercera, desde la oposición política han surgido cuestionamientos a la realización de la cumbre, indicando que esta apunta en una dirección contraria a los intereses del país. El timonel de la UDI, Guillermo Ramírez, criticó la convocatoria de Boric asegurando que “actúa con una irresponsabilidad brutal”. Y agregó: “Es un gusto ideológico. El primer tema que tocarán es el fortalecimiento de la democracia, y tiene a presidentes como Lula y Petro que dicen que lo que ocurrió en Venezuela no es un fraude electoral”.


Además, el diputado republicano Stephan Schubert, miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores, señaló que “la cumbre denominada progresista, de la cual Chile va a ser anfitrión, demuestra lo que la izquierda radical es, una izquierda que no le importa el beneficio o el perjuicio a nuestro país cuando su ideología está de por medio”. Añadió: “Qué lamentable que el Presidente, aun al término de su gobierno, no entiende que es presidente de la República de Chile y no el presidente del 30% que lo apoya de extrema izquierda”.


El Presidente Gabriel Boric defendió la organización de la cumbre internacional, declarando que con ella “la larga tradición democrática de Chile se fortalece ante el mundo”. El mandatario afirmó que, al reunirse con sus pares en el Palacio de La Moneda, “propondremos caminos para fortalecer la cohesión social, reducir las desigualdades y enfrentar la difusión de desinformación”, reafirmando el espíritu del progresismo.

Turno.Live