Cuenta regresiva para independientes: Cuántas firmas le faltan a Mayne-Nicholls, Artés y ME-O
Entre los tres aspirantes a La Moneda, el más aventajado es Harold Mayne-Nicholls, seguido de cerca por Eduardo Artés y con Marco Enríquez-Ominami. Aún ninguno alcanza las 35.361 firmas que les permitan estar en la papeleta.
A 21 días del cierre del plazo legal, aún no hay humo blanco entre los independientes. Ninguna de las 631 candidaturas que buscan llegar sin partido a La Moneda ha alcanzado las 35.361 firmas legales exigidas por el Servel. El reloj corre: el 18 de agosto es la fecha límite para inscribir oficialmente las postulaciones presidenciales.
Pese al alto número de aspirantes, son tres los nombres que se espera alcancen el objetivo e instalen su nombre en la papeleta de octubre: El ex dirigente deportivo Harold Mayne-Nicholls, el “profesor” Eduardo Artés y el cinco veces candidato presidencial, Marcos Enríquez-Ominami (ME-O).
Mayne-Nicholls
El más avanzado sigue siendo Mayne-Nicholls, pero aún no le basta. El ex dirigente de la ANFP y Santiago 2023 acumula casi 30 mil patrocinios ingresados, según comentó a Turno PM. En concreto, afirmó que le faltan 5.689 firmas para cruzar la meta, a menos de tres semanas del cierre.
“Las voy a reunir, vamos a llegar con las firmas”, aseveró en entrevista con Tomás Mosciatti en el programa De Frente. Aunque se mostró tranquilo, al ser consultado por sus bajas cifras en las encuestas, el precandidato reconoció que “no tiene idea” del motivo, pero lo atribuyó a su menor visibilidad por no tener aún la candidatura formalmente inscrita.
Según la última encuesta Cadem, Mayne-Nicholls lidera entre los candidatos independientes con un 2% de las preferencias, superando por un punto a Artés y ME-O. Más arriba en el listado aparece Johannes Kaiser, con un 5%, pese a haber caído tres puntos respecto de la semana anterior.
Mayne-Nicholls, que se ha perfilado como una carta de centro, descartó votar por José Antonio Kast o Jeannette Jara, líderes de la carrera presidencial según los últimos sondeos. Sin embargo, no desechó la idea de sumarse al gobierno del ganador, argumentando que “al presidente se le dice que sí no más”.

"Ahora todos dicen ser de centro": Mayne-Nicholls reitera portazo a la DC
En medio del reordenamiento del centro político, Harold Mayne-Nicholls marca distancia de figuras como Franco Parisi y advierte que “no se puede traicionar lo que uno es para ganar apoyo”.
ME-O
Luego de no haber sido incluido en las primarias oficialistas, el experimentado candidato Marco Enríquez-Ominami se lanzó a buscar firmas para poner de igual manera su nombre en la primera vuelta presidencial.
Aunque aún quedan poco más de dos semanas para superar los 35 mil patrocinios, ME-O parece ser quien más trabajo tiene por delante, ya que hasta la semana pasada, según The Clinic, acumulaba 26 mil firmas.
Consultado por las razones que lo llevaron a postular nuevamente a la presidencia, el cineasta explicó al medio citado que lo hace por tres motivos: “por amor a Chile”, por “perseverancia” y porque, a su juicio, “estamos frente a dos ofertas: una derecha dura autoritaria y, por otro lado, un cuento de hadas”.
Asimismo, descartó creer en lo que dicen las encuestas. “No me asusta. Estamos frente a una enorme manipulación de dos liderazgos políticos, que nos quieren hacer creer que el país está fascinado. Yo solo sé esto porque no hablo de encuestas, hablo de votos”, aseguró.

Plata a cambio de patrocinios en el Servel: Así opera la posible estafa que circula en redes
En redes sociales han denunciado varios números que ofrecen dinero a cambio de firmar por la candidatura de Marco Enríquez-Ominami, hecho que ganó notoriedad cuando lo compartió el vocalista de Lucybell, Claudio Valenzuela, como una forma para ganar "unas luquitas extra". Sin embargo, varios usuarios reclaman que finalmente no les pagan lo prometido. Desde el equipo de ME-O desmienten cualquier vínculo.
Artés
Quien también ha persistido en sus aspiraciones es Eduardo Artés, ex líder de Unión Patriótica, siendo esta su tercera incursión consecutiva para llegar a La Moneda. Su fórmula de despliegue territorial parece estar dando frutos, ya que según comenta a Turno PM se encontraría por sobre las 28 mil firmas.
“El pueblo debe estar en la papeleta”, sostiene en sus redes sociales, insistiendo en su llamado a “no amarillar” en el poco tiempo que queda para inscribirse oficialmente. Artés se ha definido como una alternativa dentro de la izquierda, realizando críticas tanto al Partido Comunista como al gobierno.
El “profesor”, como se le ha apodado, en sus dos aventuras presidenciales anteriores ha quedado casi al final de la tabla, con un 0,51% en 2017 y 1,47% en 2021, superado en ambas ocasiones por ME-O por un amplio margen.
Artés ha sido también el único de los aspirantes que ha declarado su admiración por el modelo de gobierno en Corea del Norte. En entrevista con Tomás Mosciatti, fue consultado sobre si creía que era un país democrático, a lo que respondió: “En la forma de ellos y en el estado de guerra en la que están, desde mi punto de vista, tienen democracia”.