Plata a cambio de patrocinios en el Servel: Así opera la posible estafa que circula en redes
En redes sociales han denunciado varios números que ofrecen dinero a cambio de firmar por la candidatura de Marco Enríquez-Ominami, hecho que ganó notoriedad cuando lo compartió el vocalista de Lucybell, Claudio Valenzuela, como una forma para ganar "unas luquitas extra". Sin embargo, varios usuarios reclaman que finalmente no les pagan lo prometido. Desde el equipo de ME-O desmienten cualquier vínculo.
Una posible estafa en torno a la candidatura de Marco Enríquez-Ominami ha estado circulando en redes, respecto a la invitación para firmar ante el Servicio Electoral por su candidatura, a cambio de un pago económico.
El hecho comenzó a tomar fuerza cuando Claudio Valenzuela, icónico vocalista de Lucybell, compartió en su cuenta oficial de Instagram un link donde invita a "hacer unas luquitas extra desde casa", con un link a un número de WhatsApp en el que se explica cómo acceder al pago mediante el patrocinio de ME-O.
La historia fue denunciada por Ale Riveros, quien señaló a Turno PM que "yo estaba revisando mi celular muy temprano y vi una publicación en una historia de Claudio Valenzuela, a quien sigo porque me encanta su música. La publicación decía algo como “¿Quieres ganar unas luquitas extras?”. La pinché para ver de qué se trataba, y para mi sorpresa, me llegó un WhatsApp."
"Estaban operando desde tempranito, por lo visto. En el mensaje me ofrecían $2.500 por el patrocinio, o sea, por firmar por Marco, y además $2.500 por cada persona que yo trajera. Era como una cadena", planteó.
La oferta por patrocinio
"Debes seguir los pasos que te enviare aquí, no debes dar tu clave ni nada, solo llenar la info que te piden (patrocinar a Marco Enriquez-Ominami) te envían un código a tu correo, lo ingresas en la pagina y listo. (Luego) me envías tu pantallazo de que está listo, y eso lo envío yo al grupo y a mi me pagan 2.500, luego yo mando tu número te agregan al grupo y tu debes hacer lo mismo: buscar gente que firme y esos pantallazos los envías al grupo y te van pagando por cada firma que tengas", dice el misterioso chat, operativo desde las 06:00 hrs., dejando un link hacia el sitio del Servel.
El número al que accedió Ale Riveros además aclara que este "trabajo" no influye "ni en tu voto ni en tu color político es solo para que pueda ser candidato ya que en el servel le exigen cierta cantidad de firmas. Ganas $2.500 por cada firma que consigas".
"Cuando te ingresan al grupo debes enviar las firmas con tu nombre enumeradas por día (si es la primera del día pones 1, segunda, 2 y así) al final del día se hace un conteo y el administrador lo manda al grupo, tú confirmas si fue el monto, si hay algún error lo revisan", detalla además el chat, al ser consultado por la veracidad del pago.
Quienes están detrás del número de WhatsApp además señalan que las firmas que se consigan "son solo por patrocinio para que él pueda postularse para ser presidente", por lo que, dentro de este supuesto trato, no se contempla el tener que votar por el ex diputado, ni unirse a un partido político.
Al ser consultado por Turno PM, el abogado Ignacio Bustos, cercano al líder del PRO, planteó que el número es ajeno a su círculo, asegurando que "es falso" que estén buscando firmas de esa manera: "Patrocinar una candidatura es gratuito, no se cobra ni se paga. Cualquier cosa distinta es un engaño. Invitamos a la ciudadanía a informarse por el Servel y nuestras redes oficiales".
Cabe recordar que, según el Servel, "los patrocinios son un requisito para aquellos candidatos independientes que participan de forma individual y no están asociados a ningún partido político ni integran ningún pacto electoral". Además, ofrecer pagos por patrocinar candidaturas es un delito, que podría ser calificado como cohecho electoral.
En tanto, desde el equipo de comunicaciones de Lucybell y de Claudio Valenzuela, aclararon que "no fue una publicación directa de él" y que "Claudio está resolviendo problemas con su cuenta de IG". Además, aseguraron que sobre la publicación que "ya está dada de baja".
Más comisiones por WhatsApp
Hacia el cierre de este artículo, el número que ofrecía este trato ya no se encontraba operativo. Sin embargo, fuentes cercanas a Turno levantaron la alerta de otro grupo de WhatsApp en el que se hace la misma oferta de patrocinar al líder del PRO, pero con la diferencia de recibir $4.000 por patrocinio.
El mensaje, que comenzó a difundirse por distintos grupos de WhatsApp llama a ingresar a patrocinantes.servel.cl, ingresar con la Clave Única, seleccionar 'Patrocinar' y elegir patrocinar a Marco Enríquez-Ominami. "Cabe aclarar que esto no compromete absolutamente a nada. Es solo juntar firmas para que pueda salir en las papeletas", advierten desde el grupo.
"Luego de eso llegará este correo, el cual indica un código, lo copias y lo pegas, pones patrocinar y listo", explican.
Además, en otro número publicó en un grupo de WhatsApp de mujeres (cuyas integrantes pidieron anonimato), llegó este mensaje: "Estarías dentro (una vez hecho el patrocinio) y empezarías a buscar firmas tú, nos dan $4.000 por cada firma y los pagos son los días martes, no quedas comprometida a nada y tampoco a quienes ingresen y te den su firma, si te interesa y haces los pasos me mandas el comprobante para que mi supervisora te meta al grupo".
"Tú me das tu firma y yo te transfiero"
Para corroborar, Turno se contactó con uno de los números que ofrecían este pago y curiosamente, hubo respuesta.
Turno PM: "Hola, ¿Cómo estás? Me llegó tu número porque están ofreciendo un pago para patrocinar candidato. Me interesa".
Número de WhatsApp: "Hola, sí. Estaban dando un pago anteriormente por eso, pero me acaban de informar que ya no vamos a seguir con el tema de las firmas. Ya no vamos a poder agregar gente, entonces no saco nada con hacerte el procedimiento, porque al final no vas a ganar nada, a menos que quisieras mandarme igual tu firma, pero igual no es muy conveniente porque al final no ganas nada. Por ejemplo, de esa firma que tu me des, yo te doy $2.000, que es lo que pagan. Pagan $4.000 y yo me quedo con $2.000 y tu te quedas con $2.000. Eso podríamos hacer, si es que te parece".
Turno PM: "¿Y cómo podríamos hacerlo?".
Número de WhatsApp: "Eso podríamos hacer, que tú me das tu firma y yo te transfiero al tiro los $2.000".
Turno PM: "¿Y quién recibe el otro pago? tú? ¿quién organiza eso?".
Número de WhatsApp: "No, mira, quien organiza esto a nosotros nos da $4.000, pero eso no me lo van a pagar al tiro, entonces para que tu me des tu firma (...) El pago no me lo van a hacer al tiro, no sé cuando me lo vayan a hacer, porque hoy día tenemos como el último día para mandar firmas nosotros, pero no podemos agregar más gente para que la gente genere también".
El extraño llamado a firmar por MEO
Justamente, el pasado 9 de julio, Turno dio a conocer audios filtrados del ingeniero comercial, Renzo Mezzano, uno de los principales voceros de la campaña del Rechazo al primer proceso constitucional, en los que llamó a participar en una sala de audios de debate político denominado "Operación Jara"
"Hola a todos, soy Renzo. Le mando un abrazo a cada uno de ustedes por haber ingresado al grupo Operación Jara, que tiene como único objetivo actuar unidos en pos de las candidaturas de oposición y de derecha, en contra de Jeannette jara que es la candidata comunista", aseguró en el audio filtrado.
En el mismo audio, Mezzano señaló que "les va a parecer rara mi petición, pero es más bien estratégica. Actualmente todas las encuestas están mostrando disparada a Jeannette Jara porque es básicamente la única candidatura de izquierda y es por ellos que necesitamos ayudar a Marco Enríquez-Ominami a que logre sus firmas".
"Les va a parecer un tanto extraño que yo les pida esto, pero es solamente estrategia para que las candidaturas de izquierda se dividan lo más posible (...) Estimamos que Marco Enríquez-Ominami le puede sacar de entre 8 a 10 puntos a Jeannette Jara", explicó Mezzano.
Es en ese momento, cuando el ingeniero comienza a dar exactamente las mismas instrucciones que en los grupos de WhatsApp que usuarios han denunciado en redes: "Por eso les pido a ustedes que entren a patrocinantes.servel.cl, busquen la opción de Marco Enríquez-Ominami con su Clave Única. Esta firma es solamente para que él esté en la papeleta".
Turno PM se comunicó con Renzo Mezzano, quien respondió asegurando que "no es la primera vez que intentan silenciar una opinión incómoda filtrando audios de grupos privados. Lo curioso no es el audio, es la desesperación que se vio como respuesta. Si el contenido dolió y hay nerviosismo, entonces se dijo lo que se tenía que decir".
Al ser consultado por los números de WhatsApp que han estado ofreciendo dineros por los patrocinar candidatos, Mezzano aseguró no saber "nada de eso".
Caso similar en junio
Hace menos de un mes, estuvo circulando en redes sociales que ME-O habría recibido un “sueldo” mensual de $19 mil millones desde su candidatura presidencial de 2021, supuestamente por un reembolso del Servel de $695 millones. Sin embargo, Fast Check CL verificó que esta información era falsa.
Esto, debido a que reembolso electoral del Servel no es automático, no es mensual y no constituye un ingreso personal. Solo puede solicitarse con boletas o facturas pendientes de pago que acrediten gastos electorales válidos, ejecutados durante el periodo de campaña y no financiados por otras vías.
En ese entonces, el Servel aclaró que “el reembolso no es un pago a todo evento ni por votos obtenidos”. Para acceder a él, las candidaturas deben presentar documentación respaldatoria y su cuenta debe ser aprobada por el organismo. Además, está sujeto a fiscalización y control según lo establece la ley.
De acuerdo con la Ley N° 19.884, el financiamiento público tiene como fin reembolsar parte del gasto electoral justificado, sin que ello implique sueldos ni beneficios personales. El artículo 15 indica que solo se devolverán gastos no cubiertos por otros aportes.
En la elección de 2021, Enríquez-Ominami obtuvo 534.383 votos. Según la normativa, podía solicitar un máximo de 0,04 UF por voto válido, lo que se estimaba en alrededor de $677 millones. Sin embargo, su equipo solo pidió $350 millones, cifra avalada por la Resolución G01082 del Servel.
De ese total, $180 millones se destinaron al pago de un crédito bancario de campaña y $179 millones al pago de facturas por medios radiales y uso de franja electoral. Todos los gastos fueron debidamente rendidos, sin exceder los topes legales establecidos.
En la ocasión, Enríquez-Ominami calificó la acusación como “completamente falsa”. Además, en su sitio web oficial ratificó que el reembolso se solicitó conforme a lo permitido por la legislación vigente, sin representar ingreso personal alguno.