Las implicancias en Chile del mega terremoto en Rusia que levantó alertas de tsunami

Todo el borde costero enfrenta una Alerta Roja por tsunami tras un terremoto de magnitud 8.8 en Rusia. Las olas, que ya impactaron Japón, llegaron este miércoles a territorio nacional, por lo que se han realizado evacuaciones a zonas seguras en varios puntos del país.

30-07-2025

Chile se encuentra en estado de Alerta Roja y en medio de evacuaciones preventivas, luego de que un terremoto de magnitud 8.8, registrado en la península de Kamchatka, Rusia, provocara una amenaza de tsunami para toda la cuenca del Pacífico. 


Las autoridades han activado un despliegue nacional coordinado para resguardar a la población, ordenando la evacuación de todo el borde costero, la suspensión de clases y el cese de actividades comerciales y portuarias.


Origen de la Alerta


La emergencia se desencadenó el martes 29 de julio a las 19:25 hora de Chile, cuando un terremoto de magnitud 8.8 sacudió el extremo oriental de Rusia. El sismo, con un epicentro a 134 km al sureste de Petropávlovsk-Kamchatski y a una profundidad de solo 19 km, tuvo las características ideales para generar un tsunami transpacífico.


El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) emitió boletines de amenaza minutos después del sismo, los cuales fueron confirmados con la llegada de olas de hasta 4 metros en la costa rusa y de 1.3 metros en Japón, lo que provocó evacuaciones masivas en ese país. Con la confirmación de un tsunami potente y de largo alcance, la amenaza se extendió a toda la cuenca, incluyendo a Chile.



En Chile, el Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM), operado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), comenzó a monitorear el evento de inmediato. Tras los análisis técnicos que confirmaron el riesgo para las costas chilenas, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) activó los protocolos de emergencia.


Inicialmente se declaró Alerta Amarilla, pero a las 07:33 horas del miércoles, la emergencia escaló a Alerta Roja para todas las comunas del borde costero, desde Arica hasta Magallanes, incluyendo el territorio insular. 

El Presidente Gabriel Boric, a través de sus canales oficiales, llamó a la calma y a seguir las instrucciones de las autoridades, recordando que "el protocolo es evacuar 3 horas antes de la estimación de llegada de la ola".


El impacto del terremoto ruso en Chile


Los modelos predicen la llegada de olas con una amplitud de entre 1 y 3 metros sobre el nivel del mar. Los expertos han aclarado que no se trata de una ola vertical, sino de una "salida de mar".


La geóloga y candidata a doctora en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Católica, Joselline Quijada, explicó a Turno PM que “cada vez que ocurre un terremoto en el suelo océanico, este golpe funciona igual como cuando uno tira una piedra en un lago y forma ondas en todas direcciones”.


“Es lo mismo, la única diferencia es que en vez de ser de arriba hacia abajo, el choque sísmico ocurre de abajo hacia arriba y esa onda se expande por toda la superficie de la tierra y empuja al agua del mar, y queda perturbada”, detalla la especialista.


En esa línea, la experta señaló que “el terremoto en Rusia fue tan fuerte, que claramente se espera que las olas puedan llegar a este lado del planeta. De hecho, tu buscas información del gran terremoto de Valdivia, registrado como el más grande del mundo y que fue grado 9 (...) pasó lo mismo: hubo un tsunami desastroso para nosotros en Chile y las olas llegaron hasta el otro lado del planeta, hasta Japón”.

Fabián Alfaro