Cae el primer ministro francés François Bayrou tras perder moción de confianza de la Asamblea Nacional

La derrota, gatillada por un impopular plan de recortes para enfrentar la crisis de la deuda, deja al presidente Emmanuel Macron con opciones limitadas para restaurar la gobernabilidad en la Asamblea Nacional.

09-09-2025

El primer ministro de Francia, François Bayrou, perdió este lunes una moción de confianza en la Asamblea Nacional, un hecho que pone fin a sus nueve meses en el cargo. Su salida se produce en medio de un periodo de caos parlamentario en el país. François Bayrou, de 74 años, es el cuarto primer ministro que ha servido bajo el presidente Emmanuel Macron en los últimos dos años de su mandato.


La inestabilidad política ha marcado el segundo periodo presidencial de Emmanuel Macron. La caída del gabinete de François Bayrou se precipitó por su propuesta de recortes presupuestarios superiores a los US$50.000 millones. El objetivo de esta medida era hacer frente a la creciente deuda pública que afecta a la economía de Francia, pero el intento resultó en la pérdida del gobierno.


El actual escenario político se originó tras la decisión de Emmanuel Macron de convocar elecciones legislativas anticipadas en junio de 2024. Esta medida fue una respuesta a la dura derrota de su partido en las elecciones al Parlamento Europeo. El presidente esperaba conseguir "una mayoría clara en serenidad y armonía", pero el resultado fue un parlamento dividido y sin una mayoría definida.


Esta fragmentación parlamentaria ha dificultado que cualquier primer ministro consiga el apoyo necesario para la aprobación de proyectos de ley clave y del presupuesto anual. Michel Barnier, nombrado en septiembre de 2024, fue destituido en menos de tres meses. François Bayrou ha enfrentado un destino similar, debiendo presentar su renuncia formal el martes tras nueve meses en el cargo.


Actualmente, Emmanuel Macron debe decidir entre nombrar a un quinto primer ministro en menos de dos años o convocar nuevas elecciones parlamentarias, arriesgándose a una Asamblea Nacional aún más hostil. Sectores de la extrema derecha y la extrema izquierda han clamado por elecciones presidenciales anticipadas, pero el mandatario ha reiterado que no dimitirá antes de que finalice su mandato en 2027.


El punto central de la gestión de François Bayrou era la crisis de la deuda de Francia. Sostenía la necesidad de recortar el gasto gubernamental para evitar consecuencias negativas para las generaciones futuras. Durante décadas, el gobierno francés ha gastado más dinero del que ha generado, lo que le ha obligado a endeudarse para poder cubrir su presupuesto y sus obligaciones.

Trump firma segunda derrota judicial contra E. Jean Carrol: Tendrá que pagar US$83 millones por difamación

El mandatario ya había tenido que pagar 5 millones de dólares a la escritora por abuso sexual.

2025-09-08 14:07:19

"Del lado correcto de la historia": España toma bando y anuncia medidas para frenar el genocidio en Gaza

Las acciones incluyen consolidar legalmente un embargo de armas y prohibir en sus puertos el atraque de barcos que transporten combustible para el ejército israelí.

2025-09-08 09:54:31

Según cifras del gobierno, la deuda pública ascendía a unos US$3.934 millones a principios de 2025, lo que representa el 114% del Producto Interno Bruto (PIB). El déficit presupuestario del año anterior fue del 5,8% del PIB y se proyecta que este año se sitúe entre el 5,4% y 5,6%, asegurando que la deuda pública de Francia continúe en aumento en el futuro cercano.


François Bayrou es uno de los políticos que buscan reducir el déficit mediante una redefinición de los programas sociales. En su discurso ante el Parlamento el lunes, describió a un país en "respiración asistida" y adicto al gasto público. Hace dos años, Francia ya había elevado la edad de jubilación de 62 a 64 años, una medida que generó una fuerte oposición popular.


François Bayrou ha advertido que la idea de que los trabajadores franceses puedan jubilarse a principios de sus 60 años ya no es una opción viable. Sin embargo, existe una fuerte oposición a nuevos recortes. De hecho, el gobierno predecesor al suyo también cayó por una moción de confianza sobre este mismo tema, y los políticos de izquierda han propuesto subidas de impuestos como alternativa.


Ante esta situación, Francia se encamina hacia otro periodo de incertidumbre política. Se espera que Emmanuel Macron actúe para nombrar a un nuevo primer ministro, aunque el proceso podría ser prolongado. El presidente debe encontrar un candidato que no genere un rechazo automático por parte de algunos sectores de la oposición en la Asamblea Nacional para asegurar la gobernabilidad.


Se barajan varias opciones para la sucesión. Desde la izquierda, nombres como Olivier Faure, Bernard Cazeneuve y Pierre Moscovici son considerados posibilidades. Si Emmanuel Macron opta por un perfil de centro o derecha, podrían considerarse figuras de su gobierno como Sébastien Lecornu, Catherine Vautrin, Bruno Retailleau o Gérald Darmanin, todos ellos miembros de su gabinete.


Sin embargo, con las elecciones presidenciales de 2027 en el horizonte, surge la pregunta de si alguno de estos políticos de peso querría aceptar lo que podría considerarse el "beso de la muerte electoral" que supondría ser el próximo primer ministro de Emmanuel Macron. Mientras tanto, se presume que François Bayrou continuará en el cargo de manera interina hasta que se nombre a su sucesor.

Turno.Live