Agreden, torturan y humillan a trabajador con TEA en el Hospital de Osorno
Tras una primera investigación sin culpables, la actual dirección reabrió el sumario con nuevos antecedentes y denunció el caso al Ministerio Público, mientras la FENATS condena los hechos y exige la máxima sanción para todos los responsables.
Un trabajador con Trastorno del Espectro Autista (TEA) fue víctima de acoso, tortura y vejaciones durante meses al interior del Hospital de Osorno. El hombre había llegado al centro asistencial de la región de Los Lagos para realizar un reemplazo, integrándose específicamente al equipo encargado del desarrollo de sistemas e informática de la institución.
Los hechos, que se dieron a conocer recientemente, ocurrieron entre 2018 y 2020. Durante ese tiempo, la denuncia detalla que lo hicieron desnudarse, lo quemaron con vapor y le raparon todo el pelo en contra de su voluntad, entre otros actos de hostigamiento que volvieron su estadía en una pesadilla para el trabajador.
Una investigación de Radio Bío Bío tuvo acceso a la denuncia presentada por la víctima, constatando a través de ella que el resto de los funcionarios se ensañó de manera continua con el trabajador afectado. Las diversas situaciones de abuso fueron grabadas en video por los propios agresores como una forma de burla.
El material audiovisual grabado por los responsables de las agresiones evidencia las burlas constantes, las risas e incluso los golpes que recibió la víctima. Además, en muchas de las ocasiones registradas en los videos, se puede observar que el trabajador afectado lloraba desconsoladamente frente a quienes lo estaban atacando.

El desconocido vínculo del hincha de Colo Colo que falleció tras caer del Monumental: Era hermano de diputada
La víctima fue despedida en el Centro Educativo Salesianos Alameda, donde fue estudiante de la generación 2013.
Fuentes cercanas al caso aseguran que, en una primera instancia, todos estos graves acontecimientos no tuvieron consecuencias y quedaron sin sanción para los agresores. Esta información, de acuerdo con el citado medio de comunicación, fue confirmada posteriormente de manera oficial por el mismo Hospital de Osorno a través de una declaración.
Desde el centro asistencial se detalló sobre la investigación inicial: "Los hechos ocurrieron entre el 2018 y 2020, ocasión en que la Dirección de ese entonces realizó un primer proceso de sumario y que no arrojó sanciones administrativas para los implicados", según expone la publicación que dio a conocer el caso en primera instancia.
Sin embargo, el año pasado la actual Dirección del hospital tomó conocimiento del caso y recibió nuevos antecedentes sobre lo ocurrido. Debido a esta nueva información, se dispuso la reapertura del sumario administrativo que se había cerrado sin responsables y se procedió a realizar una denuncia formal de los hechos ante el Ministerio Público.
La institución hospitalaria complementó que "el año 2024, esta Dirección toma conocimiento del caso y recibe nuevos antecedentes por lo cual se dispuso la reapertura de un sumario y denuncia al Ministerio Público por la existencia de hechos que revisten eventual carácter de delito", confirmando las acciones legales y administrativas en curso.
El proceso se encuentra actualmente en etapa de notificación a los funcionarios responsables, con medidas disciplinarias ajustadas a la gravedad de los hechos. La Dirección además denunció a quienes resulten responsables por la divulgación del material audiovisual por "la vulneración de antecedentes reservados que afectan a la honra y a la revictimización de la persona afectada".
La Federación Nacional de Trabajadores de la Salud Nacional (FENATS) publicó un comunicado en su sitio oficial. En el texto, la organización condenó enérgicamente lo que calificó como "graves hechos de violencia" ocurridos en las instalaciones del Hospital de Osorno, manifestando su total repudio a los maltratos sufridos por el trabajador.
En su comunicado, FENATS expone: "Resulta inaceptable que trabajadores y trabajadoras de la salud hayan sido sometidos a maltratos y vejaciones que incluyen cortes de cabello, exposición a vapor como castigo, ser amarrados en sillas con sus rostros cubiertos con cinta adhesiva, entre otros hechos que constituyen una flagrante vulneración de sus derechos fundamentales y de su dignidad humana".
El texto de la federación continúa: "Más grave aún es el silencio del Servicio de Salud correspondiente, cuya omisión frente a estos acontecimientos refleja una falta de responsabilidad intolerable y una desprotección absoluta hacia quienes sostienen la atención sanitaria". Por lo mismo, la Confederación exige "la máxima sanción inmediata de todos quienes resulten responsables, incluyendo a los directivos de los establecimientos que, al omitir la denuncia, se transforman en cómplices de estos hechos".

Candidato en lista de izquierda apoya a Kast: Ya había militado en la derecha
Luego de ser ratificado como candidato al Senado por la FRVS en la Región de Aysén, el abogado sinceró su apoyo al abanderado de la ultraderecha. La declaración, sumada a su conocido pasado en partidos de derecha, obligó a la colectividad a solicitar formalmente el retiro de su candidatura para resguardar la "coherencia política".
5 puntos claves del trabajador agredido en Osorno
- Víctima y tipo de abuso: Un trabajador con Trastorno del Espectro Autista (TEA) fue sometido a graves y sistemáticos actos de tortura, acoso y vejaciones por parte de otros funcionarios mientras realizaba un reemplazo en el área de informática del Hospital de Osorno.
- Impunidad inicial: Los hechos ocurrieron entre 2018 y 2020, pero una primera investigación interna (sumario) realizada por la dirección de esa época concluyó sin aplicar ninguna sanción administrativa a los implicados, dejando los actos en la impunidad.
- Reapertura del caso: En 2024, la actual dirección del hospital recibió nuevos antecedentes, lo que provocó la reapertura del sumario y la presentación de una denuncia formal ante el Ministerio Público al considerar que los hechos podrían constituir un delito.
- Evidencia en video: Las agresiones, que incluían burlas, golpes y actos denigrantes, fueron grabadas en video por los propios agresores. Este material audiovisual es parte clave de los nuevos antecedentes que permitieron reabrir la investigación.
- Condena y exigencia de FENATS: La Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (FENATS) condenó públicamente los hechos, calificándolos como una "flagrante vulneración de los derechos fundamentales". La organización exige la máxima sanción no solo para los autores, sino también para los directivos que resulten cómplices por omitir la denuncia.