Equivale a 52 teletones: El enorme monto que ha recaudado la Ley "Papito Corazón"

La normativa establece mecanismos para asegurar el pago de pensiones alimenticias y ha permitido la recuperación de billones de pesos, beneficiando a más de 282 mil familias en todo Chile.

05-06-2025

📅 El 20 de mayo se conmemoró el segundo aniversario de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, también conocida como la Ley "Papito Corazón". Esta iniciativa, promulgada por el gobierno busca asegurar el pago de pensiones alimenticias a las familias afectadas.


📊 En estos dos años, la ley ha permitido la recuperación de aproximadamente $2 billones 500 mil millones de pesos, que han beneficiado a más de 282 mil familias. Este monto equivale a más de 52 teletones y ha sido transferido directamente desde cuentas bancarias y fondos de pensiones de los deudores.


💰 A través de dos mecanismos establecidos por la ley, se ha logrado ordenar el pago de la deuda de pensiones de alimentos, encontrando recursos en las cuentas bancarias, instrumentos financieros y fondos de pensiones de los deudores. Los tribunales han ejecutado estas órdenes, permitiendo la recuperación de fondos ya disponibles.


🔎 Actualmente, más de 270 mil deudores están inscritos en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones Alimenticias, afectando a más de 385 mil niños, niñas y adolescentes con derecho a recibir pensión. El 96% de los deudores son hombres, reflejando una tendencia en la falta de cumplimiento de las obligaciones alimentarias.



📅 El avance de la ley ha sido notable, con más de 163 mil cancelaciones de deudas en estos dos años, lo que representa más del 53% de los deudores registrados que han pagado sus deudas o alcanzado un acuerdo ante tribunales. Sin embargo, aquellos que reinciden pueden ser inscritos nuevamente en el registro y activar el proceso una vez más.


💼 El mecanismo especial permite que los tribunales ordenen el pago mediante la retención de fondos en cuentas bancarias u otros instrumentos financieros del deudor, si al menos una mensualidad de pensión no ha sido pagada. Este procedimiento facilita la localización de recursos y asegura el pago efectivo.

Boric vuelve a cargar por levantamiento de secreto bancario: "¿Qué dificultad tenemos? La derecha"

La normativa es uno de los temas que más ha insistido en avanzar el mandatario, por lo que volvió a recalcar su importancia para la lucha contra la delincuencia.

2025-06-05 11:25:32

Boric y el legado más honesto del gobierno: "Nos hicimos cargo de un malestar legítimo"

Según el mandatario, dentro de su mandato se "logró recuperar el diálogo social y procesar las tensiones en la sociedad chilena".

2025-06-05 10:39:09

Presidente por polémica con Marco Rubio: "No me mueve un pelo la escandalera de la derecha"

El jefe de Estado defendió su decisión de no atender el llamado del exfuncionario estadounidense, respondiendo las críticas de algunos sectores.

2025-06-05 10:18:32

🏦 Si el deudor no tiene suficientes fondos en cuentas bancarias o instrumentos financieros, el tribunal puede activar el procedimiento extraordinario y ordenar el pago con cargo a los fondos de su cuenta de capitalización individual de pensiones (AFP), como último recurso.


📉 El pago con fondos de AFP está sujeto a límites, dependiendo de la proximidad del deudor a la edad de jubilación. Si el deudor está a menos de 15 años de la jubilación, el pago no puede exceder del 50% de los fondos acumulados. Si está entre 15 y 30 años de jubilar, el límite es del 80%, y si tiene más de 30 años para jubilar, el límite es del 90%.


⚖️ El procedimiento para activar el mecanismo de pago se realiza a través de una solicitud ante los tribunales de familia, donde el representante legal de los hijos puede pedir la retención de fondos. Esto se realiza mediante el módulo "Trámite Fácil" de la Oficina Judicial Virtual.


🔄 El sistema de interconexión entre diversas instituciones públicas y privadas ha sido fundamental para la implementación de la ley, permitiendo la investigación del patrimonio de los deudores y la coordinación con organismos como la Comisión para el Mercado Financiero y el Servicio de Impuestos Internos.



📢 La ley también ha permitido un cambio cultural respecto a la responsabilidad parental, impulsando una mayor conciencia sobre el cuidado infantil y la obligación de cumplir con las pensiones alimenticias. Este avance contribuye a mejorar la equidad en la sociedad y reduce la violencia económica hacia las mujeres.

Turno Studios