Zohan Mamdani, el favorito para ganar en Nueva York que hace enfurecer a Trump
Este martes, se vienen elecciones municipales en distintas ciudades de Estados Unidos. La que más ha captado la atención internacional es la de Nueva York, donde Zohran Mamdani, joven candidato demócrata y musulmán estadounidense, lidera las encuestas, desafiando al propio Trump y a figuras como el exgobernador Andrew Cuomo, quien enfrenta acusaciones de agresión sexual.
Este martes los neoyorquinos acudirán a las urnas para elegir a un nuevo alcalde en una contienda que ha captado atención más allá de la Gran Manzana. El favorito en las encuestas es Zohran Mamdani, un joven demócrata de 34 años, musulmán y naturalizado estadounidense, que representa a Queens en la legislatura estatal. A pesar de las críticas de Donald Trump, quien lo calificó de “comunista”, Mamdani lidera las preferencias, superando al ex gobernador Andrew Cuomo, quien enfrenta acusaciones de agresión sexual.
Cuomo, que se postula como independiente tras perder las primarias demócratas, ocupa el segundo lugar, mientras que Curtis Sliwa, candidato republicano y fundador del grupo de vigilantes Guardian Angels, se encuentra en un distante tercer puesto. Según la última encuesta de la Universidad Quinnipiac, realizada entre el 23 y el 27 de octubre, Mamdani cuenta con un 43% de apoyo, mientras que Cuomo obtiene un 33% y Sliwa apenas un 14%.
En una campaña marcada por temas como el alto costo de vida y la inseguridad en la ciudad, otro de los focos de debate ha sido la relación con Donald Trump, quien ha amenazado con retener fondos federales destinados a Nueva York en caso que gane Mamdani. Además, el demócrata ha sido un firme crítico de la retórica islamófoba de sus rivales, denunciando el “sentimiento anti-musulmán” presente tanto en republicanos como en demócratas.
Un síntoma claro del ascenso de Mamdani es la participación de jóvenes neoyorquinos, muchos de ellos activamente comprometidos con su campaña. De acuerdo con su equipo, más de 90.000 personas se han ofrecido como voluntarias. “Es la gente hablando con otros neoyorquinos sobre la ciudad que todos amamos”, reafirmó Mamdani en una entrevista con The Daily Show.
En cuanto a la participación temprana, la Junta Electoral de Nueva York reportó que 275.006 demócratas ya habían votado, acompañados por 46.115 republicanos y 42.383 votantes no afiliados. La votación anticipada, que terminó el 2 de noviembre, reflejó un creciente interés por este cambio generacional que Mamdani representa. En el último tramo de la campaña, los candidatos han intensificado sus esfuerzos en busca de más apoyo: Sliwa optó por un video de rap surrealista, mientras que Cuomo buscó consolidar el voto afroamericano y musulmán en Harlem, con el respaldo de Eric Adams, el actual alcalde.
Amenazas desde la Casa Blanca
El presidente Donald Trump advirtió, en medio de esta contienda electoral, que podría reducir los fondos para New York si Zohran Mamdani gana la elección de alcalde del martes. El magnate hizo esta afirmación durante una entrevista en 60 Minutes emitida el domingo en CBS, donde también calificó a Zohran Mamdani como “un comunista”. Esta fue la primera aparición de Donald Trump en el programa desde que obtuvo un pago de 16 millones de dólares de CBS para resolver una demanda de 20 mil millones.
Durante la entrevista en 60 Minutes con Norah O’Donnell, se le preguntó al presidente su opinión sobre la elección de alcalde de esta semana. Donald Trump afirmó que Zohran Mamdani, de 34 años, era “un comunista, no un socialista. Es mucho peor que un socialista”. O'Donnell mencionó que algunos comparaban a Mamdani con una “versión de izquierda” de él, a lo que Donald Trump replicó: “Bueno, creo que soy una persona mucho más atractiva que él, ¿verdad?”.
Cuando se le preguntó a Donald Trump qué pasaría si Zohran Mamdani gana la elección, el presidente criticó duramente a Bill de Blasio, quien fue alcalde de New York entre 2014 y 2021. “Digo que (Joe) Biden fue el peor presidente, De Blasio fue el peor alcalde de la historia”, dijo el mandatario. Añadió que Zohran Mamdani podría “hacer que De Blasio parezca uno de nuestros grandes alcaldes”.
Inmediatamente después, Trump vinculó esta evaluación con el financiamiento federal. “Y va a ser difícil para mí, como el presidente, darle mucho dinero a New York”, añadió. Explicó su razonamiento para el posible recorte de fondos: “Si tienes a un comunista dirigiendo New York, todo lo que estás haciendo es desperdiciar el dinero que envías allí”.
Donald Trump continuó en 60 Minutes contrastando a Zohran Mamdani con el candidato independiente Andrew Cuomo, quien fue derrotado por Mamdani en las primarias demócratas. “No soy fan de (Andrew) Cuomo... pero si va a ser entre un mal demócrata y un comunista, voy a elegir al mal demócrata todo el tiempo, para ser honesto contigo”, declaró.
Donald Trump ha estado impulsando la línea de “comunista” durante meses. En julio, llamó a Zohran Mamdani “un completo chiflado”. “Creo que la gente en New York está loca si sigue este camino, creo que están locos”, dijo Donald Trump. “Tendremos un comunista por primera vez, realmente un comunista puro y verdadero. Quiere operar las tiendas de comestibles, las tiendas departamentales. ¿Qué pasa con la gente que está allí? Creo que es una locura”.
Elecciones en seis estados
No solo en Nueva York se disputan nuevas administraciones, pues las elecciones de este martes también se realizarán en los estados de Nueva Jersey, Virginia, California, Pennsylvania y Texas. Los comicios, tanto estatales como locales, tienen implicaciones directas para las futuras elecciones legislativas y abren debates sobre temas como vivienda, economía y el futuro de los principales partidos políticos.
En Nueva Jersey, la contienda por la gobernación se centra en los aumentos de impuestos y tarifas de servicios públicos. Jack Ciattarelli, respaldado por Trump, busca conectar con las preocupaciones económicas locales, mientras que la demócrata Mikie Sherrill propone congelar las tarifas de servicios públicos, aunque su promesa ha sido recibida con escepticismo por el actual gobernador Phil Murphy. El aumento del precio de la electricidad, especialmente tras un incremento cercano al 21% en el último año, ha sido uno de los temas clave de la campaña.
La campaña en Virginia también tiene una alta carga política, con la vicegobernadora republicana Winsome Earle-Sears y la demócrata Abigail Spanberger enfrentándose por la gobernación. Las discusiones sobre políticas escolares y derechos de las personas transgénero dominan el debate. Aunque Virginia ha mostrado una tendencia demócrata en elecciones recientes, los sondeos muestran que Spanberger tiene una ventaja considerable.
En California, la Proposición 50, que propone un cambio en el sistema de distritos, será una de las principales decisiones que enfrentan los votantes. Esta medida podría dar al Partido Demócrata cinco curules adicionales en la Cámara de Representantes y fortalecer la posición del gobernador Gavin Newsom en su proyección nacional. La propuesta contrarresta esfuerzos de otros estados como Texas y Missouri para consolidar mayorías republicanas mediante nuevos mapas electorales.
En Pennsylvania, los ciudadanos decidirán si los tres jueces demócratas de la Suprema Corte estatal continuarán en sus cargos. Este resultado será crucial, ya que influirá en futuras decisiones sobre procesos electorales y la redistribución de distritos. La corte ha sido clave en casos sobre votos por correo y validación de elecciones en 2020 y 2024, favoreciendo a los demócratas en varias ocasiones.
Por último, en Texas, el Distrito 18 de la Cámara de Representantes renueva su representación tras la muerte de Sheila Jackson Lee y Sylvester Turner. La demócrata Erica Lee Carter y la republicana Carmen Montiel son las principales aspirantes, y si ninguno obtiene más del 50% de los votos, se convocará una segunda vuelta. Montiel, que cuenta con el respaldo republicano, se presenta como una opción visible para los republicanos en un distrito históricamente demócrata.