El entrañable vínculo de Ozzy Osbourne con Chile

La muerte del “Príncipe de las Tinieblas” impactó a fanáticos en todo el mundo, especialmente en nuestro país, donde cultivó una relación de culto que cruzó generaciones, marcó al fútbol nacional e incluso inspiró a Pablo Chill-E.

23-07-2025

El martes 22 de julio el mundo lamentó la partida de Ozzy Osbourne, el eterno “Príncipe de las Tinieblas”, falleció a los 76 años dejando tras de sí un legado imborrable en la historia de la música.


Más allá de su papel como vocalista de Black Sabbath, Ozzy construyó una figura mítica, alimentada por anécdotas que rozan lo legendario: como aquella vez en 1982 cuando, en pleno concierto, mordió la cabeza de un murciélago lanzado por el público, creyendo que era de utilería; o su famoso intento de firmar un contrato discográfico… con su propia sangre. A todo eso se sumó su faceta televisiva, que lo acercó a nuevas generaciones a través del reality The Osbournes, donde mostró su caótica y entrañable vida familiar.


Pero si hay un rincón del mundo que vibró especialmente con su presencia, ese fue Chile. A lo largo de los años, Ozzy forjó con el público local una relación de culto, cimentada en potentes conciertos —tanto en solitario como al frente de Black Sabbath— y en una conexión emocional que lo convirtió en un ídolo transversal para los fanáticos del fin del mundo.


La primera vez que Ozzy Osbourne pisó un escenario chileno fue el 8 de septiembre de 1995 en el Teatro Monumental, como parte del festival Monsters of Rock. Su llegada se enmarcó en la gira The Retirement Sucks Tour y contó con la presencia de Geezer Butler, su compañero de Black Sabbath en el bajo, otorgando al show una conexión directa con los orígenes del metal.



Osbourne regresó a Chile el 1 de abril de 2008 para otro Monsters of Rock en la Pista Atlética del Estadio Nacional, esta vez junto a Korn y Black Label Society. Tres años después, el 28 de marzo de 2011, se presentó por primera vez como cabeza de cartel en un Movistar Arena casi repleto, con Sepultura como teloneros, en una noche que fue catalogada como una “clase magistral de rock”.


Cuando Ozzy sacó a Colo Colo del infierno


El 4 de octubre de 2013 quedó grabado en la memoria de muchos fanáticos del fútbol y del heavy metal: esa noche, el artista británico encabezó junto a Black Sabbath un masivo concierto en el Estadio Monumental, ante más de 45 mil asistentes.


Lo llamativo es que, apenas dos días después, Colo Colo recibió a Unión La Calera en medio de una mala racha que se extendía desde el 18 de agosto de ese año, acumulando tres derrotas consecutivas en casa y apenas un triunfo en los últimos ocho partidos, entre localías y visitas.


Sin embargo, el “Cacique” rompió esa serie de malos resultados con un 2-0 a favor, gracias a los goles de Javier Toledo y Nicolás Canales. Aquel triunfo fue visto por muchos como un punto de inflexión, inicio de una racha positiva que algunos atribuyeron, en tono simbólico, a la visita del “Príncipe de las Tinieblas”.


“Ozzy los sacó del infierno”, tituló el diario La Cuarta, que describió el cambio como un “exorcismo” que limpió al equipo albo de sus males deportivos.


Tras ese hito, Colo Colo sumó siete victorias y un empate como local entre el Torneo de Apertura y el de Clausura, incluyendo un 3-2 frente a Universidad de Chile en el clásico. El invicto en el Monumental se mantuvo hasta el 30 de marzo de 2014, cuando perdió 2-1 ante Universidad de Concepción.


Los últimos shows


La despedida definitiva de Black Sabbath en Chile ocurrió el 19 de noviembre de 2016 en el Estadio Nacional, como parte de la gira “The End”. Ante más de 60,000 personas, la jornada tuvo un profundo significado simbólico al incluir a la banda chilena Yajaira como teloneros, un acto que fue visto como el cierre de un círculo y un reconocimiento al legado de la banda en la escena local.


Por otro lado, el último adiós del cantante inglés en solitario fue el 8 de mayo de 2018 en el Movistar Arena, en su gira “No More Tours II”. La visita fue catalogada como “memorable” y “emotiva” Durante su estadía, el músico fue visto paseando por barrios como Patronato y Bellavista, un gesto que lo acercó aún más a sus seguidores chilenos, quienes tuvieron la oportunidad de verlo en vivo por última vez.

Ozzy Osbourne muere a los 76 años

El icónico cantante de rock y líder de Black Sabbath falleció "rodeado de amor", según confirmó este martes su familia. Esto, a solo días del mega concierto de despedida que se realizó en Birmingham.

2025-07-22 14:23:47

Las cifras en streaming


La devoción del público chileno por el padrino del heavy metal se refleja en las estadísticas de las principales plataformas de streaming musical. 


Santiago se posiciona como una de las ciudades donde más se escucha a Ozzy Osbourne en todo el mundo. Según datos de YouTube Charts, la capital chilena alcanzó 4,04 millones de visualizaciones en el último año, ubicándose detrás de Sao Paulo (4,23 millones) y Chicago (4,09 millones), lo que confirma la fuerte conexión del público local con el ícono del heavy metal.


En cuanto a las canciones más reproducidas de Osbourne en la plataforma durante el mismo período, destacan tres clásicos indiscutidos: “Crazy Train” lidera con 49,4 millones de visualizaciones, seguido por “No More Tears” con 37,6 millones y “Hellraiser”, que suma 23,9 millones.


El fanatismo de Pablo Chill-E



El legado de Ozzy y Black Sabbath  permeó profundamente en la música chilena. Bandas pioneras del metal como Yajaira y Spectro han mostrado su influencia. Sin embargo,  su impacto trascendió el rock, llegando a artistas urbanos como Pablo Chill-E, quien ha manifestado públicamente su admiración en más de una ocasión.


El cantante urbano compartió una historia en redes sociales con una imagen de Ozzy Osbourne. Junto a la publicación, escribió: “Rip Príncipe de las tinieblas”. Sin embargo, no es la primera vez que el trapero chileno se refiere al legendario músico británico. Hace más de dos años, ya había manifestado su deseo de realizar una colaboración con él.


En una entrevista concedida en 2023 a Culto, Pablo Chill-E habló sobre su afición por el rock y mencionó algunas de sus bandas favoritas: “me gusta mucho el rock, de repente me gusta fumarme mis pitos y me gusta escuchar The Doors, me gusta escuchar Black Sabbath, los mismos Beatles también me gustan”.


También detalló sus temas preferidos, asegurando que “De Black Sabbath me gusta ‘Paranoid’, yo alucino con ‘Paranoid’, me gusta caleta”, detallando además que "con esa me siento así como en un mood (agita la cabeza haciendo headbanging)… voy manejando y la pongo".


Además aseguró que le hubiese gustado tener la posibilidad de colaborar con el histórico "Príncipe de las Tinieblas": “Así como alguien que no tenga nada que ver conmigo, con Pablo Lescano, me gustaría trabajar con la cumbia. Me gusta también Lee ‘Scratch’ Perry, que es de Jamaica. Igual sería curioso un tema con Ozzy Osbourne imagínate, sería notable”.

Turno.Live