Vallejo vuelve para la recta final: Descarta sumarse al comando de Jara y pone énfasis en las reformas pendientes

En el tramo final del gobierno, Vallejo reaparece con la idea de reforzar el proyecto del oficialismo e impulsar reformas pendientes. También manifestó su respeto a la decisión de Jara de no suspender su militancia en el PC.

11-07-2025

Tras cerca de siete meses alejada de la política debido a su pre y postnatal, la vocera Camila Vallejo retomó sus funciones y abordó en Turno AM los temas que han marcado la agenda los últimos meses, incluyendo la carrera presidencial y las decisiones que debería enfrentar la abanderada presidencial del oficialismo, Jeanette Jara (PC) en el futuro.


La secretaria de Estado aprovechó la oportunidad para agradecer el rol que cumplió la ministra Aisén Etcheverry como su suplente en el cargo. “Lo hizo impecable. Estoy muy agradecida de su trabajo y eso permitió que yo tuviera un post natal tranquilo. Al hacerlo tan bien yo no tenía que preocuparme”, señaló.


Con respecto a su vuelta a las funciones, Vallejo sostuvo que “no fue nada difícil. Efectivamente, fue como subirse a un tren en plena marcha, pero tengo un equipo muy bueno. Tengo un trabajo muy aceitado y tuve una preparación antes de volver: estuve estudiando varias minutas y documentos”.


Vallejo se refirió a la decisión que deberá tomar Jeanette Jara respecto de una eventual suspensión de su militancia en el Partido Comunista, de cara a la elección del 16 de noviembre de este año.



En ese contexto, la portavoz del Ejecutivo evitó profundizar en la decisión de Jeanette Jara. “Lo que son las opiniones de militante yo las vertí en el momento que correspondía en el espacio correspondiente. Ella ya se pronunció, respeto totalmente su decisión”, recalcó la vocera.


Ante la pregunta sobre qué habría hecho en el lugar de la candidata del progresismo, Vallejo decidió poner el foco en el escenario político más amplio: “No voy a especular. Lo que yo puedo decir es que tuvimos liderazgos muy importantes en las primarias de este sector. Y valoro y reconozco a cada uno de los candidatos y candidatas que compitió en esa primaria”.


Por otro lado, la ministra destacó que “como militante también es algo bonito de ver” que una militante de su partido se haya transformado en la carta de la coalición a La Moneda. “Es muy satisfactorio ver cómo el mundo progresista, a diferencia de las derechas, de la ultraderecha que está al frente, pudo ponerse de acuerdo y trabajar de manera unida en torno a una primaria que le permitió a los ciudadanos y ciudadanas definir quién va a competir por ese sector en la presidencial”, agregó.


Además, reiteró que, por el momento, no está en sus planes dejar el gabinete para integrarse al comando de Jeanette Jara. En ese sentido, subrayó el compromiso asumido con el presidente Boric de permanecer en el cargo y acompañarlo hasta el término de su mandato.


Combate a las fake news


Una de las novedades en la gestión de Vallejos en la Segegob ha sido su enfoque en la lucha contra las fake news y el uso malicioso de la Inteligencia Artificial. Ante el rol que jugarán estas herramientas en la esfera política y social, la ministra señaló: “Es una preocupación mundial. Nosotros los chilenos y chilenas tenemos que entender que este es un fenómeno que llegó hace muchísimo, pero que se intensificó a propósito de la masificación de las redes sociales”.


En esa materia, la vocera subrayó el trabajo de la campaña “Aguanta, Chequea, Comparte” que ha impulsado el gobierno. “Para garantizar el derecho a la información de todos y todas, hay que entender que hay que combatir la desinformación. Eso no se hace con políticas públicas, sino con la toma de conciencia de la misma gente”, enfatizó.


“Hay una dinámica en las redes que tiende a que tu tengas la pulsión a compartir”, analizó Vallejo, señalando que ser precavido con el contenido de Internet será crucial de cara a las próximas elecciones presidenciales. “Ahí los usuarios tenemos mucho que hacer, no solamente en identificar a quienes maliciosamente crean contenido falso, sino que en evitar que se viralice”, argumentó.


Vallejo también mandó un recado a “quienes hacen de la desinformación su estrategia electoral”, recordándoles que como gobierno “vamos también a enfrentarlos. En eso no nos van a callar”.


Agregó que “algunos han dicho que el gobierno no se puede pronunciar cuando los candidatos y candidatas salen a golpearlo, pero si están engañando o dando una información falsa, a veces sin mala intención, es importante que el gobierno clarifique”.

“La existencia de TVN no está en cuestión”


La secretaria de Estado también fue consultada respecto al debate instalado en torno a Televisión Nacional de Chile (TVN), cuya grave crisis financiera ha generado incertidumbre sobre su continuidad, y donde figuras como la candidata presidencial Evelyn Matthei han propuesto como solución reducir radicalmente las facultades del canal.


“Toda sociedad democrática necesita al menos un medio de comunicación público”, respondió Vallejo, puntualizando que “es un riesgo para la democracia” que los canales de televisión sean en su totalidad privados.


Dicho eso, insistió en que desde el gobierno “no permitiremos que esté en cuestión la existencia de Televisión Nacional como canal público”. Además, reiteró que TVN no recibe recursos públicos, sino que tiene un modelo de autofinanciamiento, añadiendo que le sorprende el gran desconocimiento de ese detalle en general.


Vallejo recalcó que el modelo actual es “insostenible” y que por ello se está trabajando en un proyecto de ley para fortalecer al canal en distintos ámbitos, tanto en su forma de sustento como en su adaptación a la nueva era comunicacional.


Respecto a otras plataformas como la radio, donde recientemente se ha concedido de frecuencias experimentales para radios AM, la ministra comentó que “hay una necesidad con estas ampliaciones de diversificar la puesta de las radios y darle oportunidad a otros proyectos”.


El tema generó una controversia en particular, ya que el Partido Republicano ingresó una solicitud a la Contraloría para que se pronuncie sobre la legalidad de haber otorgado la banda experimental a radio Nuevo Mundo, apuntando a sus vínculos con el Partido Comunista y su posible uso para fines electorales.


Sobre ello, Vallejo respondió: “El Partido Republicano ha tratado de bloquear cualquier iniciativa de gobierno. No es la primera vez que pasa algo así y no me sorprende. Más que contribuir con nuevas propuestas, es un partido que en el Parlamento y en el escenario político comunicacional se ha concentrado en boicotear reformas”.


Recta final del gobierno


Con solo ocho meses por delante para el término del mandato del presidente Gabriel Boric, una de las principales interrogantes planteadas a la vocera de gobierno fue cuáles serán las prioridades del Ejecutivo en esta última etapa.


Vallejo subrayó la importancia de consolidar algunos de los compromisos más importantes del gobierno: implementar la reforma de pensiones, avanzar en el proceso de reparación de la deuda histórica docente y aplicar la recientemente promulgada Ley de Fraccionamiento Pesquero.


Respondiendo a la pregunta, comentó que “hay muchas cosas, la gente está en modo campaña, que es muy importante, pero el gobierno tiene que seguir gobernando, tiene que implementar reformas y sacar otras”, mencionando como ejemplo el poner fin al Crédito con Aval del Estado (CAE).


Por último, se refirió a la aprobación de la reforma al sistema notarial, resaltando su avance tras 6 años de trámite y señalando que “va a mejorar mucho nuestro sistema para dar certeza y mayor tranquilidad a nuestros compatriotas a la hora de hacer trámites”.


“Estoy contenta de volver, queda mucho trabajo por hacer. También estoy contenta de que el progresismo en Chile, a pesar de las amenazas regresivas de la ultraderecha, esté vivita y coleando, y que sea una alternativa en nuestro país”, cerró.

Turno.Live