Trump cambia de opinión y se abre a desclasificar los archivos de Epstein
Luego de mostrarse en contra de la publicación de los documentos ligados al magnate acusados de delitos sexuales, el presidente de EE.UU. le pidió a los congresistas de su partido que apoyen la difusión de los archivos, en una votación de la Cámara de Representantes prevista para hoy.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que estaría “totalmente a favor” de firmar una ley para forzar la publicación de los documentos del millonario pederasta Jeffrey Epstein si esta se aprueba en el Congreso, aunque insistió en que le da “pena” que esta polémica opaque el trabajo de su gobierno.
Además, le pidió a los congresistas republicanos que voten a favor de difundir todos los documentos relacionados con el financiero que se suicidó en 2019, en una votación prevista para este martes.
“Los republicanos de la Cámara de Representantes deberían votar para difundir los archivos de Epstein porque no tenemos nada que esconder, y es tiempo de salir adelante de este engaño demócrata perpetrado por lunáticos de izquierda radical para distraer del gran éxito del Partido Republicano”, escribió en Truth Social este domingo.
El giro de Trump llega cuatro días después de que los demócratas de la Cámara de Representantes difundieran tres nuevos correos electrónicos del magnate fallecido. En uno de ellos, Epstein escribió que Trump “pasó horas” en la casa del pederasta con una de sus víctimas.
La apertura de Trump
"Creo que hemos hecho una labor excelente, y me da mucha pena que esto desvíe la atención del buen trabajo que hemos hecho. Así que estoy totalmente a favor (de apoyar la legislación sobre Epstein). Ya sabes, hemos entregado 50.000 páginas (...) pero nunca es suficiente", se lamentó el gobernante estadounidense durante una rueda de prensa en la Casa Blanca.
Trump insistió en que no se opondrá a que el Departamento de Justicia libere miles de documentos relacionados con el caso de su antiguo aliado y amigo, acusado de tráfico sexual.
"Les daré todo. Por supuesto. Dejaría que el Senado lo revisara. Que lo revise cualquiera, pero no hablen demasiado del tema, porque, sinceramente, no quiero que se nos escape de las manos. En realidad, es un problema de los demócratas", advirtió sobre la polémica.
El líder del Partido Republicano negó tener vínculos criminales con Epstein, al afirmar que el fallecido financiero “inventaba memos” sobre él y acusó a sus rivales políticos de estar vinculados con el pederasta: “No tenemos nada que ver con Epstein. Los demócratas sí. Todos los demócratas eran amigos de Epstein, y es un engaño. Todo es un engaño. No quiero que esto opaque la grandeza de lo que el Partido Republicano ha logrado en los últimos tiempos".
Durante la campaña que lo llevó a ocupar por segunda vez la Casa Blanca, Trump prometió revelar todos los archivos del caso. No obstante, instalado en el cargo, se mostró en contra de las voces -incluso dentro de su propio partido- que pedían la publicación de los documentos.
Este nuevo cambio de postura coincide con el incremento de la presión pública, luego de que una petición para forzar la votación sobre la desclasificación de los archivos alcanzara los votos necesarios con el apoyo de los republicanos.
La ofensiva republicana
Mientras la Casa Blanca sigue luchando por contener la sospecha dentro de la base leal de Trump de que la administración está ocultando detalles de los delitos de Epstein para proteger a la élite rica con la que el financiero se asoció, miembros del Partido Republicano pasaron a la ofensiva y decidieron forzar la apertura de los archivos para eliminar la desconfianza del movimiento Make America Great Again (MAGA).
El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, señaló que una votación sobre la publicación de los documentos debería ayudar a poner fin a las acusaciones “de que él (Trump) tiene algo que ver con esto”.
Asimismo, varios de quienes conforman la Cámara han adelantado que decenas de republicanos votarían a favor de la desclasificación. El representante por Kentucky, Thomas Massie, por ejemplo, afirmó que la cifra podría alcanzar el centenar, casi la mitad de los 219 representantes que ocupan la bancada republicana.
Trump ha dicho, en todo caso, que “algunos miembros del Partido Republicano están siendo usados, y nosotros no podemos permitirlo. Empecemos a hablar de los logros récord del Partido Republicano, y no caigamos en la trampa de Epstein”.
Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado —donde se requerirían 13 apoyos republicanos— y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación. La semana pasada, estos dos pasos aún parecían inciertos, pero la declaración de Trump sugiere que podrían llevarse a cabo.
¿Qué decía Epstein de Trump?
Los legisladores demócratas de la Comisión de Supervisión de la Cámara de Representantes publicaron la semana pasada 3 correos electrónicos obtenidos del patrimonio de Epstein, en los que se menciona al presidente Donald Trump.
El más comentado de ellos se trata de un correo que el fallecido pederasta envió en abril de 2011 a su “conseguidora de mujeres” y cómplice, Ghislaine Maxwell, en que afirmaba: “Quiero que te des cuenta que el perro que no ha ladrado es Trump” y luego señalaba que “(Nombre censurado con la palabra “víctima” superpuesta para proteger su identidad) pasó horas en mi casa con él (Trump). Estoy casi seguro”.
Otro de los correos revela que en enero de 2019, Epstein le escribió al periodista Michael Wolff –autor de libros sobre Trump–, afirmando: “…por supuesto que (Trump) sabía sobre las chicas, ya que le pidió a Ghislaine que parara”.
El tercer registro filtrado corresponde a febrero de 2019, cuando, en un correo supuestamente enviado a sí mismo, Epstein escribió: “Trump lo sabía. Y vino a mi casa muchas veces durante ese período”. Sin embargo, en ese mismo correo también señaló que Trump “nunca recibió un masaje (de índole sexual)”.