Tensión en Argentina por llegada de Netanyahu: Tiene orden de arresto internacional por crímenes de lesa humanidad

Organizaciones como ATE e H.I.J.O.S. presentaron denuncias en la justicia argentina para exigir su detención, mientras expertos advierten que el país podría incumplir compromisos internacionales si no acata el fallo del tribunal de La Haya.

28-08-2025

El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, quien tiene una orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad, arribaría a Argentina el próximo 7 de septiembre para reunirse con el presidente Javier Milei. La visita ha generado alarma en organizaciones de derechos humanos que solicitaron a la Justicia el cumplimiento de la orden internacional.


Según medios argentinos como La Nación, Página12 e Infobae, el encuentro bilateral entre Netanyahu y Milei se extendería entre el 7 y el 10 de septiembre en Buenos Aires. La visita se concreta tras una invitación formal realizada por la Casa Rosada al premier israelí.


De confirmarse, esta sería la segunda vez que Netanyahu visite Argentina, luego de su paso en 2017 bajo la administración de Mauricio Macri. Sin embargo, en esta ocasión lo haría con una orden de detención vigente de la CPI, emitida el 21 de noviembre de 2024 por crímenes de guerra y de lesa humanidad.


Radio Universidad de Chile detalló además que la orden se enmarca en la ofensiva de Israel en Palestina iniciada el 7 de octubre, que ha dejado más de 62 mil personas asesinadas. A los ataques se suma el bloqueo de ayuda humanitaria de más de cinco meses, que provocó que la ONU declarara oficialmente la primera hambruna en la historia de Medio Oriente, afectando a unas 500 mil personas.

Netanyahu dice que espera concretar un alto al fuego en Gaza "en pocos días"

El primer ministro de Israel también responsabilizó a Hamás por las víctimas civiles y acusó a Irán de liderar una estrategia de chantaje y toma de rehenes contra Israel y Estados Unidos.

2025-07-11 11:43:27

Tras conocerse la visita, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y H.I.J.O.S. presentaron una denuncia ante la Justicia Federal solicitando la detención inmediata de Netanyahu por “crímenes de guerra, genocidio y crímenes contra la humanidad”, conforme a las órdenes de la Corte Penal Internacional.


La denuncia fue ingresada en el Juzgado Federal N°7 a cargo de Sebastián Casanello y en la Fiscalía de Guillermo Marijuan. Se invocó el artículo 59 del Estatuto de Roma, aprobado por Argentina mediante la Ley 25.390, pidiendo una orden de captura y la aplicación del principio aut dedere aut iudicare: extraditar o juzgar.


En declaraciones a Radio y Diario Universidad de Chile, la abogada Anabella Montaner, patrocinante de la denuncia, explicó que el objetivo es “hacer nuestro aporte para que termine el genocidio que está llevando adelante el Estado de Israel” y “luchar contra la impunidad de quienes violan los derechos humanos de manera sistemática, como es el caso de Benjamín Netanyahu”.


Montaner criticó el vínculo del gobierno argentino con Netanyahu y señaló: “Para nosotros el vínculo que sostiene el gobierno argentino con el gobierno de Netanyahu es realmente una vergüenza, sobre todo teniendo en cuenta que Argentina ha sabido ser un ejemplo en el mundo en materia de memoria, verdad y justicia”.

Milei cierra gira oficial en Israel rezando con Netanyahu en el Muro de los Lamentos

El presidente argentino ofreció una clase magistral sobre economía, confirmó el traslado de su embajada Jerusalén en 2026 y firmó un memorándum de entendimiento con el primer ministro israelí, quien lo calficó como "verdadero amigo" de la nación de Medio Oriente.

2025-06-13 09:18:39

La abogada afirmó que la invitación de Milei busca “lavar la cara de Netanyahu, garantizarle impunidad y dar un mensaje a la comunidad internacional de que el gobierno argentino tolera este tipo de actos”.


Montaner sostuvo que no esperan acciones del Poder Ejecutivo, pero sí del Poder Judicial, al que llamó a cumplir con las obligaciones internacionales de cooperar con la CPI para que los responsables de crímenes de lesa humanidad rindan cuentas.


El caso se enmarca en viajes previos de Netanyahu tras la orden de arresto. El primer ministro visitó Hungría y Estados Unidos, donde se reunió con Viktor Orbán y Donald Trump. Según el experto en derecho internacional Nelson Hadad, Estados Unidos no forma parte del Estatuto de Roma, pero Hungría sí incurrió en una infracción al recibirlo.


Hadad señaló que Argentina, al igual que la mayoría de países latinoamericanos, forma parte del Estatuto de Roma y advirtió que sería delicado que vulnerara el derecho internacional y la Convención de Ginebra de 1949.


El exembajador enfatizó que “la impunidad es lo más grave que puede pasar a una humanidad cuando pierde los valores morales, éticos y comete crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y genocidio. Israel lo está perpetrando sistemáticamente durante este largo periodo de invasión”.


Consultado sobre una eventual renuncia de Argentina a la CPI, Hadad afirmó que sería “un muy mal ejemplo al mundo y a la humanidad entera”.


Por su parte, Montaner advirtió que la salida de Argentina de la CPI “sería gravísimo” y sostuvo que la decisión “iría en línea con las políticas de Javier Milei”. Subrayó que los organismos internacionales creados tras atrocidades deben ser fortalecidos y no vaciados de contenido.


La abogada concluyó que la manera de contribuir es “con Estados proactivos, no con Estados que buscan retirarse y vaciar estos espacios”.

Turno.Live