Tasa de desocupación nacional bajó alcanzando un 8,9% en el trimestre abril-junio

El aumento interanual de 0,6 puntos porcentuales se explicó por el crecimiento de la fuerza de trabajo y la nula variación en el número de personas ocupadas. El informe detalló alzas en el desempleo femenino y en la Región Metropolitana, así como una caída en la informalidad laboral.

30-07-2025

📊 La tasa de desocupación nacional alcanzó un 8,9% en el trimestre abril-junio de 2025, según la Encuesta Nacional de Empleo del INE. El aumento de 0,6 puntos porcentuales (pp.) en doce meses se explicó por el alza de la fuerza de trabajo (0,6%) y la nula variación de las personas ocupadas.


📈 Las personas desocupadas aumentaron 7,2%, influenciadas por un alza del 6,1% en quienes se encontraban cesantes y del 19,2% en quienes buscan trabajo por primera vez. Las tasas de participación y ocupación se situaron en 61,9% y 56,4%, respectivamente, con caídas interanuales de 0,2 pp. y 0,5 pp.


👩 En las mujeres, la tasa de desocupación fue de 9,9%, creciendo 0,9 pp. frente al mismo periodo de 2024. La fuerza de trabajo aumentó 1,2% y las ocupadas solo un 0,2%. La tasa de participación femenina fue de 52,9% y la ocupación bajó a 47,7%. Las inactivas crecieron 0,6%.

Partidos oficialistas vetan a Daniel Jadue: Lo califican de persona "non grata"

Mientras la Fiscalía avanza en su acusación contra el ex alcalde de Recoleta por el caso Farmacias Populares, distintos partidos del oficialismo manifestaron su rechazo a su candidatura a diputado por el distrito 9°. Las críticas apuntan al impacto negativo de sus declaraciones en la campaña presidencial de Jeannette Jara.

2025-07-30 09:23:16

Comienza la evacuación en Rapa Nui por tren de tsunamis tras terremoto en Rusia

El delegado presidencial Sergio Tepano confirmó que el proceso comenzó a las 06:00 horas y que la posible llegada de un tren de olas está prevista para las 09:25.

2025-07-30 08:50:51

👨 En los hombres, la desocupación se ubicó en 8,1%, con un alza de 0,2 pp. en doce meses. La fuerza de trabajo subió 0,1%, mientras que los ocupados disminuyeron 0,1%. Las tasas de participación y ocupación retrocedieron a 71,3% y 65,5%, respectivamente.


🏭 La ocupación total no varió interanualmente. Hubo alzas en los sectores de minería (14,4%) y comunicaciones (18,2%), mientras que comercio (-2,6%) y administración pública (-7,2%) mostraron caídas. Por categoría, subieron los asalariados formales (1,6%) y bajaron los trabajadores por cuenta propia (-4,6%).


📉 La tasa de ocupación informal se ubicó en 26,0%, bajando 1,0 pp. en doce meses. La informalidad cayó tanto en hombres (-3,7%) como en mujeres (-4,0%), especialmente en los sectores de comercio (-9,1%) y construcción (-7,0%).


⏱️ El promedio de horas trabajadas bajó 0,9%, situándose en 36,9 horas semanales. En hombres fue de 39,0 horas y en mujeres de 34,2. La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial fue de 16,8%, con una brecha de género de 5,6 pp.



🌆 En la Región Metropolitana, la desocupación llegó a 9,5%, con un alza de 1,3 pp. frente al mismo trimestre de 2024. La ocupación cayó 0,5%, influida por bajas en comercio (-4,8%) y transporte (-10,1%). El INE actualizó su metodología e incorporó una nueva dimensión sobre subutilización por nivel educativo, siguiendo lineamientos de la OIT.

Turno.Live