Las secuelas de un traspié: ¿Qué dejó la fallida acción judicial de Matthei contra Republicanos?
En tan solo tres días, la candidata presidencial de Chile Vamos generó una serie de reacciones tras acusar a José Antonio Kast de conspirar en su contra mediante "trolls" en redes sociales.
Tal parece que la ofensiva de la candidata presidencial Evelyn Matthei contra la “campaña asquerosa” de José Antonio Kast llegó a su fin. La abanderada de Chile Vamos había anunciado hace dos días que presentaría una querella contra el Partido Republicano, vinculándolos con supuestos ataques coordinados en redes sociales que buscaban cuestionar su salud mental. Sin embargo, tras fuertes cuestionamientos internos y externos, decidió abandonar la idea.
Fue a través de un video en X que la ex alcaldesa de Providencia dio a conocer este miércoles que “he decidido suspender la querella. No por debilidad, sino por convicción: esto no se trata de mí, se trata de Chile”. En la grabación, donde sale acompañada del senador Francisco Chahuán (RN), sostiene que “vamos a ganar en la cancha. Que no decidan los bots, que decidan los chilenos”.
El candidato republicano no tardó en responder en redes, agradeciendo la decisión de “poner los intereses y los sueños de los chilenos por delante, y de volver a encauzar esta campaña en las urgencias que demandan los chilenos”, señaló. Asimismo, volvió a insistir en que “trabajemos unidos”, ya que “nuestro adversario político y electoral es la candidata que representa la continuidad de este gobierno (Jeannette Jara)”.

Carmen Gloria Aravena asegura haber sido víctima de los mismos trolls que atacan a Matthei
La senadora, ex militante del Partido Republicano, se refirió a la campaña de acoso que diversos líderes políticos han denunciado en redes sociales. "Viví situaciones muy dolorosas de presiones por parte de muchas de las cuentas que también atacaron a Matthei. Las reconocí porque hablaron pestes de mí”

"Me han tratado de destruir": Matthei descarta apoyo a Kast en segunda vuelta
La abanderada de Chile Vamos acusó al líder de ultraderecha de "tratarla como enemiga" con campañas de desinformación "inmorales", anunció posibles acciones judiciales y fue tajante sobre un eventual apoyo: "el problema no está superado".
Los empresarios alzan la voz
Aunque inicialmente Matthei y el senador Chahuán habían asegurado que varios senadores de RN presentarían oficialmente la querella, la acción perdió fuerza al discutirse en el comité político. Incluso la vocera de la candidata, Paula Daza, comentó a La Tercera que “espero que no se judicialice esto”.
Las dudas continuaron surgiendo en torno a la abanderada, esta vez provenientes del sector empresarial. El ex presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) Juan Sutil, quien también fue firmante de una carta en El Mercurio que llamaba a la derecha a hacer una lista parlamentaria única, mostró sus reparos con las amenazas de Matthei.
“Como sector no podemos estar en los tribunales en un período electoral, ya habrá tiempo para perseguir a quienes sean responsables de ese ataque", advirtió en Radio Infinita. En esa misma instancia, reiteró la importancia de garantizar el apoyo mutuo en la segunda vuelta presidencial, independientemente de quién pase.
Raúl Alcaino, ex alcalde de Santiago y otro de los firmantes de la carta en El Mercurio, se sumó a los dichos de Sutil: “Evelyn debe desactivar esa idea como señal de grandeza, para mostrar que lidera y ordena el sector y también para evitar distraer su campaña en un tema que, si tiene arreglo, será cuando ya se haya escrutado la elección”, dijo en entrevista con Ex-Ante.
La solución de Schalper
Con los ánimos más calmados entre Matthei y Kast, el diputado Diego Schalper (RN) planteó una solución para sellar definitivamente el conflicto entre ambos, al menos de cara a las elecciones presidenciales. Para ello, propuso que los dos firmaran una carta de cuatro puntos titulada “Compromiso de condena a la violencia digital”.
En síntesis, el documento pide que “las campañas se desenvuelvan de manera limpia y honesta, sin descalificaciones ni menos agresiones personales” y que haya “total y absoluto rechazo a aquellos que han hecho de la violencia digital parte integrante de su actuar”.
“Nos comprometemos a insistir todas las veces que sea necesario en la necesidad de fijar límites claros y distancia nítida de dichos comportamientos, lo cual implica señalar con precisión que aquellos simpatizantes a nuestras candidaturas que empleen dichos medios no representan en lo más mínimo nuestro pensamiento”, fija el texto.
La caja de Pandora
Aunque Evelyn Matthei haya dejado de lado la confrontación por los ataques en redes sociales, abrió una caja de Pandora sobre el tema, dando pie para que otras figuras políticas alzaran la voz al respecto, como pasó con la ex convencional Teresa Marinovic y la senadora Carmen Gloria Aravena (ex Republicanos).
Pero las denuncias y testimonios no solo vienen de la derecha, sino que también del otro espectro político. La diputada Ana María Gazmuri (Acción Humanista), antes de que Matthei desistiera de presentar la querella, avisó que también estaba evaluando acciones judiciales en contra de Kast por los mismos motivos.
En conversación con Turno PM, la parlamentaria comentó que sigue estudiando la posibilidad, aunque entiende las razones por las que la candidata de Chile Vamos no perseveró: “Efectivamente sabemos que es difícil de demostrar esto, es difícil de comprobar, no tenemos claridad de que estos intentos sean exitosos. Pero evidentemente aún se están estudiando”.
Sin embargo, Gazmuri recalcó que “lo que aquí a mí me parece más relevante, y que celebro, es que finalmente esto se ponga sobre la mesa, porque esto no es algo nuevo. Es algo que se viene arrastrando hace mucho tiempo y, de alguna forma, es algo que particularmente está afectando a las mujeres que estamos en política”.
En ese sentido, la diputada enfatizó que, más que alguna acción judicial concreta para encontrar responsables, “es el momento para que desde los diversos sectores hagamos un esfuerzo por visibilizar esto, evitarlo, y convocarnos al justo debate democrático, sin usar estas prácticas de cancelación o denostación”. Agregó que “aquí no estamos hablando de libertad de expresión. Esto va mucho más allá, porque son fake news, difusión de imágenes falsas, a veces creadas con inteligencia artificial”.
Sobre por qué los ataques se concentran mayoritariamente en mujeres, Gazmuri lo relacionó con “algo estructural en el pensamiento de José Antonio Kast y sus seguidores”. Ilustrando su punto, reiteró que “hemos visto su forma de referirse a las mujeres. Recordemos que Kast está en contra de la pastilla del día después, en contra del aborto en tres causales, en contra de todos los derechos que tienen que ver con las mujeres”.