¿Salesianos o Salvador Allende?: La polémica que tensiona al concejo municipal de San Miguel
El proceso para rebautizar la avenida ha desatado una tormenta en la comuna, con acusaciones cruzadas, tensiones políticas y cuestionamientos a la metodología usada por el municipio.
El nombre de la actual avenida Salvador Allende, ubicada en la comuna de San Miguel, ha estado por largo tiempo en el centro del debate público, y la polémica está lejos de terminarse. Esto, luego de que este martes se conocieran los resultados de una consulta ciudadana llevada a cabo en la comuna que reveló que una clara mayoría de vecinos se mostró a favor de que la calle vuelva a llamarse Salesianos.
“En un ejercicio democrático y participativo, quienes viven en la calle Salvador Allende (ex Salesianos) expresaron su opinión a través de una consulta ciudadana, manifestándose por amplia mayoría a favor de que la calle vuelva a llamarse Salesianos, como ha sido durante gran parte de la historia de la comuna de San Miguel”, publicó la alcaldesa Carol Bown (UDI) en su cuenta de X.
De acuerdo a La Tercera, el 82% de los encuestados respondió estar a favor del cambio de nombre. En tanto, un 13% manifestó estar en contra y un 5% dijo sentirse indiferente. Eso de un total de 702 personas que respondieron la consulta.
El cambio de nombre se realizó en septiembre de 2023, en el contexto de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, cuando la avenida Salesianos fue rebautizada con el nombre del ex presidente socialista. Desde la administración de la alcaldesa Bown señalan que, a diferencia de ese proceso, la actual consulta se justificó en la necesidad de recoger la opinión de los vecinos.

Buscan volver a nombrar Salesianos a la calle Salvador Allende en San Miguel
A dos años de que la avenida fuera renombrada, la nueva alcaldesa de San Miguel, Carol Bown, ha estado impulsando un proyecto para revertir la medida, argumentando una petición vecinal y la defensa de la identidad local.
El concejo se resiste
La última sesión del concejo municipal de este martes fue caótica según comentan varias concejalas a Turno PM. “No nos dejaban hablar, no solo a los concejales de izquierda o derecha, sino que a ninguno. Yo tengo al lado a Viviana Llambia, que es del Frente Amplio, y mientras ella daba su opinión, no pudo hablar tranquila. No fue escuchada. Así tampoco yo”, comenta la concejala Eva Merino (Republicanos).
Así también lo confirma su colega, Carla Santana (PC): “Hubo un ambiente tenso, y aunque yo estaba de espaldas y no me di cuenta en el momento, hubo algunos tipos de malos tratos, pero eso lo abordaremos en su momento”.
Fue allí donde algunas concejalas oficialistas acusaron que la encuesta era tendenciosa y que su metodología no fue conversada con anterioridad. “A mí me parece que es únicamente un gustito político que se están dando. Como tienen los votos en el concejo municipal, la verdad es que pueden hacerlo. Y esta famosa encuesta, que es sumamente tendenciosa y muy cuestionable metodológicamente, es solo una forma de disfrazarlo”, acusó la concejala Viviana Llambias (FA) en Turno PM.
“Nunca se nos presentó —ni al Concejo Municipal ni al público general— nada sobre la metodología, salvo hasta ayer en el concejo municipal, cuando se nos presentan los resultados finales. Entonces nunca quedó claro, por ejemplo, los criterios de inclusión o exclusión para participar en la famosa encuestas”, agregó la funcionaria.
Consultada respecto de estas declaraciones por Turno PM, la alcaldesa de San Miguel, Carol Bown (UDI), respondió que “no era necesario someter la metodología de la consulta a votación del concejo. Los concejales estaban al tanto de que esta consulta se estaba realizando; incluso algunos de ellos impulsaron sus propias encuestas a nivel comunal”.
Bown defendió la muestra utilizada en la consulta, ya que “no parecía razonable realizar un plebiscito comunal sobre una decisión que no impacta, por ejemplo, a vecinos que viven en Departamental o Lo Ovalle. Aquí se trataba de escuchar a quienes viven en esa avenida, y eso fue exactamente lo que hicimos”.
La alcaldesa se resiste
Ad portas de lo que pueda pasar en la votación de este martes, la alcaldesa Bown defendió la propuesta para restituir el anterior nombre de la calle y fue mucho más allá al señalar que “a mí no me gusta el nombre de Salvador Allende”.
En entrevista con CNN Chile, Bown cuestionó que el cambio realizado en 2023 no haya considerado la opinión de la comunidad: “Yo creo que sabían que si hacían una consulta, la perdían”, afirmó. Sostuvo que ese proceso careció de transparencia y participación ciudadana, razón por la cual esta vez optó por una metodología distinta que incluyó un despliegue puerta a puerta, con vecinos informados y notificados mediante cartas enviadas a las juntas de copropietarios.
Consultada por su visión sobre el ex presidente Allende, la alcaldesa fue enfática: “La verdad es que yo soy muy crítica de su gestión. Obviamente, represento un sector político totalmente contrario a todo lo que significó él, a la Unidad Popular. Yo soy muy crítica a eso”.
Asimismo, en conversación con Turno PM, la jefa municipal reiteró que “la iniciativa surgió desde la propia ciudadanía” y enfatizó que “la memoria puede abordarse desde distintas perspectivas y, en este caso, optamos por escuchar a los vecinos, por conocer su sentir, y no por imponer decisiones desde arriba”.