Ricardo Solari tras victoria de Jeannette Jara: "Para ella no fue fácil ser candidata, tuvo que pelearla"
El ex ministro de Economía valoró la victoria de la candidata del oficialismo, destacando su sólida campaña. También subrayó lo que calificó como una baja participación electoral y los desafíos que enfrentará en la campaña presidencial.
Jeannette Jara obtuvo una victoria abrumadora en las primarias de Unidad por Chile en la Región Metropolitana, logrando más de 707 mil votos y superando el 60% en muchas comunas del Gran Santiago. En Cerro Navia, alcanzó 71,49%, mientras que en Puente Alto, obtuvo 68,98%.
En las zonas del sur y poniente de Santiago, como El Bosque, San Ramón y San Bernardo, Jara dominó con cifras entre 66% y 70%, mientras que en Maipú y Pudahuel, también lideró con 63,69% y 68,82%.
La competencia fue más cerrada en Ñuñoa y Santiago, donde Jara lideró con 45,95% y 58,14%.
Tras estos contundentes resultados, la ex ministra del trabajo se instaló como la representante oficial del oficialismo para las elecciones presidenciales de noviembre.
En conversación con Turno, el economista y exministro del Trabajo y Previsión Social de Chile, Ricardo Solari, ofreció su análisis sobre la victoria de Jeannette Jara en las primarias de 2025, un proceso electoral que, según su opinión, dejó varios puntos de reflexión para el sector de la centro izquierda.
"Me sorprendió la tremenda votación de Jeannette Jara. No me gustó nada la participación del proceso. Esperaba más" dijo el también académico, admitiendo que "me parece que no le fue bien a mi sector, eso es bastante obvio y notorio, y con una candidata muy conocida además, por tanto hay ahí una mirada que hacer".
Reflexionando sobre el desempeño electoral de su sector, Solari agregó: "La verdad es que en las últimas elecciones nos había ido bastante bien. Habíamos elegido gobernadores, alcaldes, concejales, cuanto hay y resulta que juntamos super pocos votos".

Matthei dice que Kaiser es más respetuoso con las mujeres que Kast porque "es más liberal"
La candidata de Chile Vamos se refirió a sus definiciones en torno a los derechos de la mujer y las de sus adversarios del sector.

Fidel Espinoza no suelta a Winter: Lo trató de "pelmazo" y celebró que le fuera mal en primarias
El senador del PS, sin arrepentirse de sus comentarios, afirmó que Winter terminó en "el lugar que le correspondía", destacando el fracaso del proyecto político del Frente Amplio.

Francisca Muñoz baja su candidatura presidencial para apoyar a José Antonio Kast
La diputada anunció que baja su candidatura presidencial por el Partido Social Cristiano (PSC) y respaldará al líder del Partido Republicano.
Condiciones estructurales
Solari también abordó el impacto que tuvo la candidatura de Carolina Tohá, destacando que “la figura de una ministra del Interior que sale a hacer campaña, siendo una figura que tiene límites, que tiene restricciones y que a su vez, tenía a su cargo la parte más compleja de la agenda pública del país, que es la seguridad”.
"Como se diría en términos siúticos, habían condiciones estructurales que la complicaban. Uno puede decir, 'bueno, pero Jeannette también es ministra', pero es la ministra que tiene la agenda que el Gobierno va a mostrar al final de su mandato como su agenda más exitosa: pensiones, 40 Horas, aumento del salario mínimo, por decir algo", destacó, subrayando que la gestión de Jara dentro del gobierno podría ser un factor positivo para su candidatura.
Tuvo que pelearla
Solari también resaltó las dificultades que Jara tuvo que enfrentar para ser candidata, mencionando que "hay que recordar que para Jeannette Jara no fue fácil ser candidata. Tuvo que pelearla".
Esto, según el ex ministro, contrasta con la situación de otros candidatos como Gonzalo Winter, quien, tuvo respaldo de su partido desde el principio y a pesar de sus repetidos rechazos, finalmente aceptó su candidatura en el Frente Amplio.
En ese sentido, Solari destacó que a Jara “le costó imponerle su candidatura al PC y además conseguir grados de libertad respecto de un discurso que en el caso de ella es muy genuino, no es una impostura ni una instalación para favorecer éxitos electorales”.
Sin embargo, el académico cree que a pesar de su victoria, los desafíos para Jara están lejos de haberse resuelto. “Los desafíos comienzan en ella, en el sentido de que ella tiene que hacer una campaña muy grande y muy unitaria, y tiene el talento y la genética para hacer eso"
"Nosotros tenemos que evitar que la elección presidencial de noviembre sea un plebiscito sobre el Gobierno”, concluyó Solari, advirtiendo también que “por supuesto que va a haber gente que la va a atacar por su condición de militante comunista”.