Reajuste fiscal sigue sin claridad: Quiroz defiende la fórmula y Kast evita detallar el origen del recorte
Durante el último debate presidencial en Canal 13, el candidato republicano José Antonio Kast volvió a ser consultado por cómo hará para hacer un reajuste de $US6.000 millones en 18 meses, una propuesta cuyas dudas han perseguido durante casi toda su campaña.
Ni siquiera ha pasado un mes desde que el principal asesor económico de José Antonio Kast, Jorge Quiroz, afirmara que, más allá de los $6.000 millones de dólares, el ajuste fiscal en un eventual gobierno del candidato alcanzaría los $21.000 millones de dólares en cuatro años, lo que generó las suspicacias del comando de la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, quienes señalaron que una medida de estas características afectaría los recursos destinados a políticas sociales.
Sin embargo, durante el reciente debate presidencial, el propio Kast reiteró que la medida no implicará recortar ningún beneficio social, incluyendo gratuidad, salud primaria o subvenciones escolares. “No vamos a cortar ningún beneficio social que hoy exista”, señaló.
Respecto a dónde va a realizar el recorte de 6 mil millones de dólares que prometió, explicó que “nosotros hemos dicho que son US$3.000 millones que van por ajustes del Estado, y US$ 3.000 por ajustes legislativos”.
Quiroz aclara
Fue el domingo 19 de octubre cuando el economista Jorge Quiroz llevó más allá la discusión sobre el ajuste fiscal que propone Kast, ya que no habló solo de $US6.000 millones en un año y medio, sino que de $US 21.000 millones en todo el período.
En entrevista con El Mercurio, el asesor insistió en que el Estado “tiene grandes áreas de malgasto” y que eso da espacio para hacer recortes. Al igual que lo ha hecho el candidato republicano, Quiroz reiteró que no tocarán “ningún gasto social” y que la primera fase del ajuste se hará en dos partes: “cuando decimos 6.000 millones de dólares en 18 meses, el primer año son 3.000 millones y el primer semestre del segundo, otros 3.000 millones”.
“Completado el ajuste inicial, son 6.000 millones de dólares por año y 21.000 millones de dólares en total, respecto de un gasto que va subiendo”, proyectó.
Consultado por Turno PM sobre cómo llevarán a cabo esta propuesta, Quiroz respondió que “hemos explicado los números muchas veces. Cada vez que los preguntan los volvemos a explicar, así que no hay ningún tema”.
Sobre las cifras que dio Kast en el debate de Canal 13, el economista aclaró que son “seis mil siempre” y que “el candidato nuestro explicó el timing”. En esa línea, explicó que son “tres mil primero con medida administrativa, después con medida legislativa. Lo cual es bastante obvio, porque el 2026 toca presentarle el presupuesto al gobierno que dirigiría José Antonio en caso que el país lo elija”.
Colusiones
La figura del economista también ha sido fuertemente cuestionada por su rol como asesor económico en algunos casos de corrupción económica. En ese contexto, destaca su participación en el caso de colusión de los pollos, en el que la Fiscalía Nacional Económica acusó a Agrosuper, Ariztía y Don Pollo de coordinar sus acciones para manipular el mercado avícola. Dentro de ese esquema, Quiroz figura como gestor del modelo de consumo utilizado por las 3 empresas.
Lo anterior no es el único caso donde es mencionado. También fue citado a declarar como perito en el caso de colusión entre las Farmacias Cruz Verde y Salcobrand, representando a esta última. Pese a que declaró que “no existen indicios de colusión”, la justicia determinó que sí había coordinación en los precios, imponiendo multas a ambas. Asimismo, pese a que su rol no está claro, también tiene relaciones con el caso Metrogas, donde la empresa se habría dividido para evitar regulaciones y logrado aumentar el precio artificialmente.
Según comentó Quiroz a Turno PM, “eso también lo he explicado en otras ocasiones. Se lo expliqué en una entrevista a Iván Valenzuela y a otras personas”. Explicó que “uno de los casos que aparece mencionado ahí sencillamente es una referencia absolutamente errónea, porque yo no tuve nada que ver con eso. Se ocupó un modelo mío que yo hice y no tengo nada que ver con eso”
Luego, agregó que “el otro caso es un caso donde me tocó emitir un informe —que uno emite con información parcial— y que después el tribunal encontró más información”. Tras sus declaraciones, redirigió la pregunta y señaló que “en nuestro gobierno vamos a respaldar 100% y con todo énfasis todo el tema del derecho de competencia, como siempre ha sido”.