Que te vaya bien (con Kast y con Matthei)

"Por mucho que después del evento Zúmbale Primo, los Vikings 5 o Américo quieran separarse de lo que hicieron, ya no van a poder. Y si gana la izquierda, la izquierda no los va a invitar a celebrar, no por censura, sino porque nadie llama a quien ya se ofreció para ponerle música al otro lado", escribe Álvaro Ortiz para Turno PM.

11-11-2025

"No tocaría para la derecha, lo he dicho y lo digo…”. Eso hace la diferencia entre un verdadero artista y un músico cuya plataforma no es más que un trabajo disponible para el mejor postor. La frase fue dicha por la leyenda de la cumbia chilena, Patricio Zúñiga, mejor conocido como Tommy Rey, cuando en 2012 se preparaba para celebrar 30 años de la Sonora de Tommy Rey.


Allí, en esa entrevista con Cooperativa, Zúñiga también comentó su pasado, cuando era cantante de la Sonora Palacios y era llevado a los cuarteles militares a tocar en plena dictadura: "De malas ganas yo lo hacía. Porque estaba sucediendo algo terrible en el país en ese momento, no era motivo para celebrar. Ellos bailaban y lo pasaban bien mientras estaba mucha gente sufriendo. Eso me trae un recuerdo muy malo, de mal gusto", admitió.


Hoy, a menos de una semana de las elecciones presidenciales de 2025, me pregunto qué diría Tommy Rey sobre Zúmbale Primo o los Vikings 5, que esta noche se subirán al escenario para animar el cierre de campaña del candidato republicano José Antonio Kast. “Nosotros tocamos por dinero. Tampoco significa que nosotros estamos apoyando directamente la campaña. Significa que esto es directamente trabajo”, justificó Álex Muñoz, líder de Zúmbale Primo, asegurando que si hubiera sido Jeannette Jara quien los hubiera invitado, hubieran aceptado igual. Algo similar dijo Edson Núñez, codirector de los Vikings 5, ante las críticas: "Nuestro voto va en las urnas, si nos pagan, allá vamos".


Lo que no midieron ambas agrupaciones es que, más allá de cualquier distinción entre “pega” y postura política, para una parte importante del público esa frontera se desdibuja. Lo que queda es la imagen de bandas populares poniéndole ritmo y celebrando junto a los republicanos en un gran espectáculo que será en el Movistar Arena, con más de 10 mil entradas vendidas, donde la gran mayoría va por convicciones políticas, no gustos musicales. ¿O acaso la gente va a los parafernalicos eventos del presidente argentino Javier Milei porque lo encuentran un gran showman

Para mí, la próxima vez que escuche Que te vaya bien de Zúmbale Primo, será como “Sí, que te vaya super bien con Kast y Matthei”. Porque sí, también estarán en el cierre de Matthei.


Hay una diferencia abismal entre partidismo y política, que es un fenómeno que recién la gente está logrando separar. Pablo Chill-E, de los mayores, si es que no el mayor, referente de la música urbana de este país, es uno de los mejores ejemplos, porque pese a que siempre ha dejado claro que él no se define como alguien político, lo es. El 2021, al final de su presentación en “Los Premios de La Junta”, llamó a votar por “ese perkin culiao” de Boric, “pero nunca por esa mierda culia’ del Kast”. Le interese realmente o no, entendió que su voz pesa en lo público y decidió usarla para marcar una diferencia, sin fijar un apoyo institucional. Aun así, jamás lo vamos a ver encabezando un cierre de campaña o prestando su nombre a un respaldo explícito. La política, en ese sentido, es flexible. El partidismo no.


Por mucho que después del evento Zúmbale Primo, los Vikings 5 o Américo quieran separarse de lo que hicieron, ya no van a poder. Y si gana la izquierda, la izquierda no los va a invitar a celebrar, no por censura, sino porque nadie llama a quien ya se ofreció para ponerle música al otro lado. 


Los Vikings 5 pudieron estar tocando para Coquimbo Unido campeón, con la misma plata, la misma alegría y sin tener que rendir examen político después. Lamentablemente, para tomar postura contra la directiva no tuvieron problema. Su vocalista, Pedro Barraza, declaró a favor del ex técnico Fernando “Nano” Díaz en una demanda laboral contra el club, además de que el grupo criticó duramente a la SADP por la decisión de despedirlo. Hoy, con el nuevo entrenador Esteban González firmando la mejor campaña histórica de Coquimbo, el propio gerente general Pablo Morales lo dejó claro: “Nos deben acompañar los que siempre han estado en el barco”. Solo queda decir: que les vaya bien.

Turno.Live