Pablito Neuquén reaparece en redes para protagonizar comercial de Evercrisp: "Sácate al tiro los Chispop".

El personaje viral, que no había estado tan activo durante este año, volvió con su mítica frase en este sketch previo a las fiestas patrias.

25-08-2025

El popular Pablito Neuquén sorprendió a sus seguidores tras aparecer en el nuevo comercial de Evercrisp. En la campaña, el influencer retoma su estilo característico en un un sketch ambientado en la previa de un asado dieciochero.


El argentino, residente en Valdivia, alcanzó notoriedad con un video viral donde aseguraba: “Yo vengo deportado de Venecia, de Italia. Nacido y criado en Neuquén (...) porque yo soy Pablito Neuquén ¡Sácate altiro las zapatillas!”. El registro fue compartido masivamente en distintas plataformas digitales.


Para este comercial, el personaje de redes modifica ligeramente su célebre frase, para darle un toque más de fiestas patrias: "¿Y qué pasa con la ramá? Yo vengo del portón de al frente, del pasaje Venecia, y vengo a mangiare, ¿capisci? Así que sácate al tiro los Chispop", dice con su carisma de siempre.

@evercrisp_chile

¿Cachaste lo que logra el 18? Hasta los virales más épicos se juntan con Evercrisp ¡uyuii!

♬ sonido original - Evercrisp - Evercrisp

¿Cómo nació el meme?


En conversación con el programa Max Stage, explicó cómo surgió la famosa frase: “Fue porque tengo chispa, carisma, simpatía. Dije, ‘hermano, podí grabarme, yo vengo de acá pa’ allá’, nada más”. La publicación se viralizó en TikTok y marcó el inicio de su popularidad.


El creador de contenido también recordó la compleja infancia que vivió: “Cuando era chico, la vida era muy dura, difícil. He estado solo, con mi madre y mi padre preso, y yo también (en el SENAME). Los Años Nuevos y Navidades nadie me venía a ver. Entonces les decía a los otros niños: ¡sácate altiro las zapatillas! Por sobrevivencia”.


Es más, la viralizada oración, a esta altura convertida en meme, se transformó en una de las protagonistas de las pasadas Fiestas Patrias, bautizando fondas, adornando carteles e incluso siendo repetida por artistas en diversos escenarios, como fue el caso de Polimá Westcoast.