Núñez descarta vendetta política en AC contra Ulloa y pide al Senado dar una señal de que “la democracia se defiende contra el cáncer de la corrupción”
Además, el parlamentario comunista emplazó a sus colegas de derecha a aclarar por qué el gobierno de Sebastián Piñera instaló a Ángela Vivanco en la Corte Suprema: “Es muy importante que expliquen por qué instalaron y avalaron a este personaje que nos tiene en una de las situaciones más escandalosas que hemos vivido desde el retorno a la democracia”.
El suspendido ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, vive horas clave mientras el Senado vota hoy la acusación constitucional en su contra, que fue aprobada anteriormente por la Cámara de Diputados con una amplia mayoría de 141 votos a favor.
En el juicio político contra Ulloa, caído en desgracia debido a sus chats filtrados con Luis Hermosilla, se le acusa de notable abandono de deberes por la serie de faltas cometidas al compartir de forma reiterada con el abogado penalista una serie de resoluciones de los tribunales y también por haber ejercido influencias en nombramientos judiciales.
Esta tarde, durante la emisión de Turno PM, el senador de la región de Coquimbo, Daniel Núñez, se refirió a la acusación que le tocará votar en las próximas horas.
“Lo que más me llama la atención es que los diputados acusadores han señalado que Ulloa trató de influir en la nominación de otros jueces por su pensamiento político. Él decía ´Estos jueces son de nuestro lado, son más de derecha. Entonces hay que apoyar a estos jueces y no a otros´. Un principio esencial de la justicia es la imparcialidad”, señaló.
El senador comunista descartó que se trate de una “vendetta política” como ha argumentado el propio Ulloa y, por el contrario, señaló que el magistrado “está buscando una excusa para no hacerse cargo de la gravedad de los hechos en los que está involucrado”.
Asimismo, en cuanto a los sectores del Poder Judicial que han argumentado que esto podría afectar su independencia, Núñez manifestó que “lo único que afecta la independencia del Poder Judicial es que se compren fallos y que quien tiene dinero y poder termine quedando impune”.
“Eso es lo que uno pudo apreciar en el Caso SQM, que al final quedó en impunidad. Eso es lo triste del Caso Penta, en que los responsables terminaron con clases de ética. Esperamos que ahora, en otra situación escandalosa, como es el caso de la ex jueza de la Corte Suprema Ángela Vivanco, no pase lo mismo y haya justicia”, agregó.
Consultado por los dichos de Ulloa, que en entrevista con La Tercera reconoció que “fue imprudente y cometió errores”, pero señaló que “ya fue sancionado y no corresponde que lo vuelvan a condenar”, el senador Núñez respondió: “Los hechos son tan contundentes, están tan nítidos que el juez Ulloa no ha podido desmentirlos. Lo que dice es que no son tan graves, pero son situaciones bastante graves. ¿Qué es lo más complejo de todo? Que la gente está perdiendo la confianza en las instituciones. La institucionalidad no tiene credibilidad, corre el riesgo de desplomarse. Los chilenos sienten que están indefensos ante una justicia que el día de mañana puede actuar en forma torcida por el poder del dinero. En ese sentido, está en riesgo la democracia. Hoy el Senado debe enviar una señal de que la democracia se va a defender con todas sus armas, contra el cáncer de la corrupción”.
Y añadió: “Hoy había una gran preocupación en la opinión pública de que los senadores no llegaran y no hubiera quórum. Qué cosa más contradictoria, si nuestro deber es legislar, no podemos faltar a una sesión donde se vota algo tan relevante como una acusación constitucional. Los senadores no deben inhibirse de ejercer su rol. Debemos reivindicar la democracia, tenemos mucha responsabilidad en parar esto”.
Finalmente, y aunque aclaró que no puede adelantar su voto pues correría el riesgo de ser inhabilitado de la votación, el parlamentario de la cuarta región entregó algunas luces: “Espero que hoy el Senado se pronuncie en forma clara, nítida y contundente contra la corrupción. Y espero que los senadores de derecha den una explicación al país de por qué el gobierno de Sebastián Piñera instaló a este personaje que es la exministra Vivanco en la Corte Suprema”.
“Chile requiere una explicación. La señora Vivanco fue nominada por Sebastián Piñera y tuvo el apoyo del operador político que es Hermosilla. Es muy importante que den explicaciones al país, de por qué la derecha instaló y avaló a este personaje de Ángela Vivanco en la Corte Suprema que hoy nos tiene en una de las situaciones más escandalosas que hemos vivido desde el retorno a la democracia en relación con la justicia en Chile”, concluyó.
Para la aprobación del libelo y declarar culpable a Ulloa se requieren 26 votos favorables. De ser aprobada la acusación, el Congreso concretaría lo que los jueces de la Corte Suprema optaron por no hacer: destituirlo inmediatamente de su cargo en el Poder Judicial, además de inhabilitarlo para ejercer cargos públicos por cinco años.