Mayol responde a las críticas: “El mercado de las encuestas en Chile está pasando por una transformación y muchos no lo quieren aceptar”

El sociólogo reaccionó a las críticas de la industria de los sondeos de opinión, cuestionando su resistencia a nuevas mediciones, como la suya, La Cosa Nostra. En conversación con Turno en Vivo, Mayol cuestiona a las consultoras que reaccionaron airadas ante su análisis comparativo: “Me llama la atención que los defensores del libre mercado no quieran competir”.

04-11-2025

A menos de dos semanas de las elecciones parlamentarias y presidenciales, el sociólogo Alberto Mayol reaccionó con sorpresa a las críticas de la Asociación de Investigadores de Mercado y Opinión Pública (AIM), quienes, según él, evitan competir con nuevos actores. 


En el programa Turno en Vivo, Mayol subrayó que esta actitud va en contra de los principios del libre mercado, al negarse a participar en una competencia sana y profesional. "Me llama la atención que los defensores del libre mercado no quieran competir", cuestionó el analista, destacando que este comportamiento es contradictorio con la teoría económica que defienden las empresas que promueven el libre mercado. 


El sociólogo también enfatizó que las encuestas deberían ser evaluadas por su exactitud, no por la magnitud de la empresa que las respalda. “El mercado funciona con información, y es bueno que los consumidores de encuestas sepan cuál es la más precisa”, aseguró Mayol.


En su caso, destacó que, a pesar de contar con recursos limitados, su empresa ha logrado obtener resultados comparables con los de las grandes compañías del sector, demostrando que la competencia no depende solo del tamaño de la empresa, sino de la calidad del trabajo realizado.



Mayol criticó además las reacciones de las grandes encuestadoras, que, según acusó, han intentado descalificar los resultados obtenidos por su empresa. "El problema que tienen, lo quieren tapar golpeando. Pero lo que realmente están demostrando es que no están dispuestos a jugar en las mismas condiciones", explicó el sociólogo. A su juicio, esta actitud solo pone de manifiesto la incapacidad de algunas empresas para competir en igualdad de condiciones.


Resistencia al cambio


Al referirse a las críticas a su "encuesta de Halloween", Mayol defendió la validez de los resultados. "Supongamos que no salimos primeros, supongamos que ellos tienen razón, que está todo malo y que en realidad salimos terceros. Igual, es un éxito competir con una industria de millones de dólares", afirmó con firmeza. Según el sociólogo, el hecho de que una empresa más pequeña pueda competir de tú a tú con gigantes del sector es una muestra de que la competencia es posible incluso en mercados dominados por grandes actores.


El analista también destacó que lo que está ocurriendo con la industria de las encuestas en Chile refleja una resistencia al cambio por parte de aquellos que están acostumbrados a tener el control del mercado. “Lo que está pasando con la industria de las encuestas es que algunos no quieren reconocer que el escenario está cambiando. El mercado de las encuestas en Chile está pasando por una transformación, y muchos no quieren aceptar que hay otros jugadores que también pueden ofrecer información válida”, explicó el experto.


Polarización


Mayol también reflexionó sobre la polarización que generan estas disputas entre encuestadoras y cómo afectan el panorama político. Para él, las discusiones sobre quién tiene la encuesta más precisa son solo una parte de un problema más grande: cómo se está construyendo la percepción pública de la política chilena. 


"Si tú me dices que Matthei no lo quiere, puede ser. Pero, si yo fuera parte del comando de Matthei, me habría abrazado a esta encuesta. Es la única alternativa que tiene", comentó, destacando la falta de consenso dentro de los sectores políticos. Además, el sociólogo enfatizó que la competencia en el sector de las encuestas no solo implica una rivalidad entre empresas, sino que también refleja una dinámica interna dentro de los partidos y movimientos políticos. 


"Lo que está en juego aquí no es solo quién tiene la encuesta más precisa. Es quién logra captar el apoyo del electorado a través de la información que se difunde. Y eso puede cambiar rápidamente", señaló Mayol, subrayando lo volátil del panorama político y de las percepciones públicas.


Finalmente, el analista hizo un llamado a la transparencia en el uso de las encuestas, insistiendo en que el mercado de la información debe ser más justo y competitivo. "La metodología de las encuestas es simple: restar la diferencia entre lo que dijo cada encuestadora y lo que dice la realidad. Es tan fácil como eso. Si las empresas realmente quieren demostrar que son mejores, que hagan su propio trabajo y comparen los resultados", concluyó Mayol.

Turno.Live