El desastre de Maipú: Papelón de Kaiser en acto con baja convocatoria
Entre referencias mesiánicas al candidato libertario y promesas de estatuas para “los héroes” de la dictadura, el evento en que el Partido Nacional Libertario presentó a sus candidatos al distrito 8 destacó por una asistencia considerablemente menor a la que esperaban sus organizadores.
Lo que había sido anunciado por el comando de Johannes Kaiser como un evento masivo para presentar a las “futuras autoridades” del distrito 8 terminó contando con una asistencia considerablemente menor a la esperada. El acto de campaña del candidato libertario en la Plaza de Maipú convocó a no más de 250 personas durante la tarde del 4 de noviembre.
Aunque en las redes sociales de Kaiser abundan los primeros planos del candidato con una multitud a sus espaldas, tomas lejanas denotan que el evento no logró congregar a una masa importante de adherentes, en una comuna con más de 389 mil electores, el segundo mayor bolsón de votos del país.
El acto, que contaba con el permiso del alcalde Tomás Vodanovic (FA) para su realización, tenía la infraestructura típica de los grandes eventos de campaña: un escenario montado especialmente para la ocasión, pantalla gigante y el bus característico de la “Ruta 4K” de Kaiser.
En este, diferentes figuras del Partido Nacional Libertario (PNL) le hablaron al escaso público asistente, destacando el candidato a diputado Juan Carlos Gómez, quien se auto definió como un “luchador de la batalla cultural por ya diez años”.
En su discurso, viralizado en redes sociales por su impronta mesiánica, Gómez llamó a Kaiser “un elegido de Dios, un gigante, la persona que Dios nos mandó para sacarnos de esta miseria”.
Además, el candidato al Parlamento aprovechó sus minutos en el escenario para reivindicar a Pinochet y a sus “grandes generales y coroneles, que dieron su vida por esta patria”: “Todavía está pendiente el reconocimiento, el homenaje. Y las estatuas vendrán, porque vamos a llenar nuestro país de estatuas, reconociendo a esos héroes”.
Kaiser, por su parte, se dirigió a sus simpatizantes pasadas las ocho de la noche, en un discurso en que prometió restituir las banderas chilenas en espacios públicos y “no estas banderas extrañas”, en referencia a los estandartes del orgullo que actualmente flamean junto a las banderas mapuche y chilena en la plaza de Maipú.
Asimismo, el candidato del PNL aprovechó de agradecer al alcalde Vodanovic por autorizar el evento, pero lo corrigió por anunciar que este era su cierre de campaña: “El cierre de campaña no es aquí, será el 12 de noviembre en el Puente del Arzobispo. Ahí van a ver cuántos pares son tres moscas, porque vamos a ser decenasde miles”.