Un poco para todos: El Lineup de Lollapalooza 2026 desglosado
El regreso del mega festival al Parque O’Higgins confirma un lineup tan diverso como global: estrellas pop en ascenso, fenómenos virales, íconos del rock y una sólida representación local. La selección de la parrilla refleja el pulso de los algoritmos de las plataformas de streaming musical, donde conviven tendencias, géneros múltiples y artistas de distintas épocas, en un festival que adapta la lógica digital al escenario en vivo.
El lineup de Lollapalooza Chile 2026 ya es oficial. La decimocuarta edición del festival se realizará los días 13, 14 y 15 de marzo en el Parque O’Higgins, recinto que fue su casa entre 2011 y 2019 antes de su paso por Cerrillos.
Con las cartas sobre la mesa, la expectativa ha sido tal que la productora Lotus informó que la preventa de entradas se agotó el pasado fin de semana, por lo que próximamente se liberarán nuevas etapas de venta.
Fenómenos mundiales y virales
El cartel de este año muestra un giro hacia el pop contemporáneo, con artistas que han ocupado las primeras posiciones en los rankings internacionales, dominado plataformas de streaming y protagonizado fenómenos virales en redes sociales. A ellos se suman nombres claves del rock, la electrónica y el hip hop, además de un sólido bloque de representantes chilenos y latinoamericanos. La primera línea incluye a Sabrina Carpenter, Tyler, the Creator, Chappell Roan, Deftones, Skrillex, Lorde, Doechii, Turnstile, Lewis Capaldi y Los Bunkers.
La gran revelación del pop, Sabrina Carpenter, debutará en Chile en pleno ascenso de su carrera. Su sexto álbum, Short n’ Sweet (2024), la consolidó como estrella global con los éxitos Espresso y Please Please Please. Más allá de su faceta comercial, el disco exploró géneros como el pop rock, el folk y el synth pop ochentero, mostrando su capacidad creativa. La artista, que abrió fechas del The Eras Tour de Taylor Swift, llegará a Santiago con su nuevo álbum Man’s Best Friend, cuya portada ya generó polémica y críticas feministas por la imagen provocadora.
En el apartado del hip hop, Tyler, the Creator finalmente aterrizará en Chile tras cancelar su show de 2018. El rapero presentará Don’t tap the glass, su novena producción, alabada por la crítica por su fusión de rap combativo, soul, funk y sonidos ochenteros. El disco incluye colaboraciones con Pharrell Williams y Yebba, y lo confirma como una de las figuras más innovadoras de su generación.
Otra novedad es Chappell Roan, quien trae su propuesta cargada de estética queer y pop teatral. Con su debut The rise and fall of a Midwest Princess (2023), conquistó la crítica con su estilo inspirado en los 80, sumando elogios de Elton John y Adele. Sus shows, con vestuarios extravagantes y maquillaje llamativo, se han convertido en parte esencial de su propuesta artística. Su más reciente sencillo, The giver, incorpora elementos del country, ampliando su paleta sonora.
El rock tendrá un lugar de privilegio con Deftones, que regresan con Private music, un álbum que refuerza su vigencia y muestra su capacidad de experimentar más allá del nü metal. La banda liderada por Chino Moreno repasará clásicos como Change (In the house of flies), en lo que será su octava visita al país. A ellos se suman Turnstile, referentes del hardcore punk, y Skrillex, pionero de la electrónica moderna, quien vuelve con un nuevo disco cargado de drum and bass, trap y UK Garage.
Lorde regresa por cuarta vez a Santiago con su álbum Virgin (2025), donde fusiona rock y new wave, confirmando su versatilidad y la fuerza de su voz. La neozelandesa debutó en el festival en 2014 y mantiene un vínculo fuerte con el público local.
En el ámbito de los fenómenos virales, destaca la llegada de Doechii, quien saltó a la fama en TikTok con Yucky Blucky Fruitcake (2021) y consolidó su carrera mezclando hip hop y R&B. También se suma el escocés Lewis Capaldi, conocido por Someone you loved, quien combina folk intimista con pop de autor. Pese a sus problemas de salud derivados del síndrome de Tourette, el artista sigue consolidando una sólida trayectoria internacional.

Lollapalooza vuelve al Parque O'Higgins en 2026
La municipalidad confirmó el acuerdo y destacó los beneficios que traerá el retorno del festival al Parque O'Higgins.
Chile en la parrilla
La presencia nacional en el festival será amplia y diversa, con nombres que representan distintas generaciones y géneros. Desde el regreso estelar de Los Bunkers, que ofrecerán un show eléctrico luego de consolidar su retorno con el MTV Unplugged, hasta la historia mayúscula de Quilapayún, ícono de la música popular chilena.
El trap estará representado por Akriila, mientras que el pop rock tendrá voces consolidadas como De Saloon y el proyecto Claudio Valenzuela Trío, surgido tras la etapa en Lucybell. También estarán Cristóbal Briceño, con su carrera solista, y Rubio, con su propuesta experimental de fuerte proyección internacional.
El reggae dirá presente con Gondwana, mientras que Gepe y Manuel García sumarán el lado cantautor con estilos distintos pero igualmente reconocidos. El apartado tropical recaerá en Tomo Como Rey, mientras que el rock tendrá a la emergente Hesse Kassel y al colectivo Como Asesinar a Felipes, referentes de la fusión y la experimentación.
La oferta chilena se completa con nombres de culto como Santo Barrio, el proyecto urbano de FaceBrooklyn y la cantautora Katteyes, que suma una comunidad digital consolidada.
El festival también contempla un espacio familiar con el regreso de 31 Minutos al escenario Kidzapalooza, ocho años después de su última presentación. El show de los títeres chilenos promete ser uno de los puntos más esperados por el público infantil y adulto.
Las entradas para las siguientes fases de venta de Lollapalooza Chile 2026 estarán disponibles a través de Ticketmaster, en un proceso que anticipa alta demanda y confirma el entusiasmo por esta nueva edición del festival.

"Aprobado por Dios": La irónica respuesta de Sabrina Carpenter por las críticas a la portada de su nuevo álbum
La cantante presentó una portada alternativa para su álbum “Man’s Best Friend” tras la controversia por la original, que la mostraba arrodillada y tomada del pelo por un hombre. Además, lanzó una bebida con Dunkin' Donuts y protagonizó una campaña publicitaria.
El algoritmo manda
En ese contexto, cabe destacar el interesante criterio de selección del cartel de este año, que parece seguir una lógica similar a los algoritmos de las plataformas de streaming musical: variada, en tendencia, multigénero y que abraza artistas y fenómenos de todas las épocas, tanto iconos de la cultura pop, como estrellas emergentes.
Se trata de una curatoría inmersa en el actual contexto global de la industria, en la que los festivales son conducidos por los datos de consumo digital y las redes sociales para diseñar lineups más atractivos y dinámicos.
Datos de plataformas como Spotify, Apple Music, YouTube Music o Tidal, permiten identificar artistas populares y géneros en ascenso, mientras que las redes sociales —más allá del boca a boca— elevan el perfil de quienes generan reacciones virales.
Tal como explicó, Paul Tollett, una de las mentes maestras de Coachella a la revista francesa Virginie, hoy en día los organizadores combinan esas métricas con su experiencia y el desiderátum de diversidad, equilibrando nombres consagrados con talento en alza para ofrecer experiencias musicales que conectan con audiencias que ya piensan en playlist, descubrimiento y comunidad digital.
“Ya no hay under... Todo es una especie de pop, en cierto modo, y sube rápidamente gracias a las plataformas. Algunos de estos artistas obtienen estadísticas durante un período de seis semanas que son simplemente una locura. Hago una oferta por bandas pequeñas y en seis meses el mundo puede cambiar mucho para ellos. O los compras en su punto máximo y sus números disminuyen cada día. Es como apostar.”, sentenció Tollett al medio francés.
Este enfoque representa una transformación positiva de la industria: un festival que responde a lo que sucede en algoritmos y plataformas, y lo convierte en una experiencia en vivo que respira presente y anticipa futuro.