La Moneda confirma salida de Diego Pardow tras crisis por tarifas eléctricas
El abogado se desempeñó en el gabinete del presidente Boric en septiembre del año 2022 luego de la salida de Claudio Huepe. Su cargo lo asumirá Álvaro García, quien ya lidera la cartera de Economía.
El presidente Gabriel Boric solicitó formalmente la renuncia del ministro de Energía, Diego Pardow. Esta decisión se produce en medio de la crisis desatada por el descubrimiento de un error metodológico que afectó al cálculo de las tarifas eléctricas, generando un fuerte impacto en la opinión pública y en el ámbito político del país.
La ahora ex autoridad ministerial acudió al palacio de La Moneda durante la jornada de este jueves para sostener una reunión con el mandatario. Tras finalizar dicho encuentro, Diego Pardow se retiró de la sede del Ejecutivo sin entregar ningún tipo de declaraciones a los medios de comunicación que se encontraban esperando en el lugar.
Durante las horas previas a su salida del gabinete, el ex secretario de Estado participó en el evento “Summit Transformación Energética 2025: Una visión de Futuro Sostenible”. En esa instancia, fue consultado por las presiones existentes para que dejara su cargo, adelantando de cierta forma la decisión que tomaría el Presidente Gabriel Boric.
Frente a las interrogantes sobre su futuro político, el entonces ministro respondió de manera categórica, adhiriéndose a la autoridad presidencial. “Mi permanencia en el cargo depende del Presidente de la República”, fue la declaración textual que entregó Diego Pardow ante los asistentes y la prensa que cubría el evento del sector energético.

Hasta el presidente Boric llamó a votar por Chile: El fenómeno del "mundial de desayunos" de Ibai
El torneo que ha organizado el streamer español a través de sus redes sociales tiene a todos pendientes, ya que Chile ha avanzando hasta semifinales.

Adriana Barrientos le agradecio a la ministra Orellana y al presidente Boric por su "tremendo legado"
La modelo estuvo presente durante el lanzamiento de la campaña “Una Ley en Nombre de Todas”, que busca difundir la Ley Integral contra la violencia hacia las mujeres.
El abogado había asumido como titular del Ministerio de Energía en septiembre del año 2022, en el marco de un ajuste de gabinete realizado por el gobierno. Su llegada al cargo se produjo en reemplazo del entonces ministro del ramo, Claudio Huepe, continuando con la línea de trabajo establecida por la administración del Presidente Gabriel Boric.
La controversia que generó la salida de la autoridad gubernamental estalló luego de que la Comisión Nacional de Energía (CNE) hiciera pública una alerta sobre un problema en la metodología de cálculo. Este organismo fue el que detectó la falla que estaba encareciendo de manera indebida las cuentas de electricidad de los consumidores.
Específicamente, el informe de la Comisión Nacional de Energía (CNE) alertó sobre un error metodológico “consistente en la doble aplicación del IPC en períodos anteriores al calcular saldos de los mecanismos de estabilización, lo que encareció indebidamente las cuentas de luz de millones de chilenos”, según se detalló en el reporte.
De acuerdo a los cálculos realizados por la propia Comisión Nacional de Energía (CNE) y por diversos expertos del área, el sobre cobro a los consumidores producto de este error metodológico alcanza una cifra significativa. Se estima que el monto total acumulado llega a los 112 mil millones,lo que equivale unos US 115 millones aproximadamente.

Boric vuelve a acusar a Trump de intentar censurar museos: "La democracia en EEUU está siendo socavada"
“¿Se imaginan si en Chile el Gobierno comenzara a delimitar qué se puede y qué no se puede exhibir en los museos?", planteó el mandatario a través de sus redes sociales.
Este cobro indebido en las tarifas eléctricas se ha ido acumulando a lo largo de los últimos cuatro procesos tarifarios que se han desarrollado en el país. El período afectado por la incorrecta aplicación del Índice de Precios al Consumidor en los cálculos se extiende desde el primer semestre del año 2024 en adelante, según la información.
Desde el sector de la oposición, la bancada de diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) ya había anunciado que tomaría acciones concretas frente a esta situación. El grupo parlamentario informó que impulsaría una acusación constitucional en contra del secretario de Estado por su responsabilidad en los hechos descritos.
En el oficialismo, en tanto, también surgieron voces críticas. La propia abanderada presidencial del sector, Jeannette Jara, se manifestó contraria a la continuidad de Diego Pardow en su cargo. “En mi gobierno los ministros van a tener que asumir sus responsabilidades”, afirmó la candidata en una clara señal política hacia el ministro.
El legado de Pardow
Desde su ingreso al Ejecutivo en 2022, el abogado asumió la misión de “ordenar la casa” en materia energética. Además durante su jefatura en la cartera, se decidió ajustar a la baja las metas de producción de hidrógeno verde, en coordinación con el Banco Interamericano de Desarrollo, buscando no generar expectativas infladas y asegurar viabilidad económica de largo plazo.
Por otro lado dejó avanzado el proyecto de ley para adelantar la meta de descarbonización a 2035, con presentación prevista para diciembre. Esto, con el fin de reafirmar el compromiso climático de Chile y acelerar la transición energética, especialmente en sectores industriales intensivos en emisiones.

"Se la pedí a...": Desbordes explica por qué aún no tiene una foto del Presidente Boric en su oficina municipal
El alcalde de Santiago dijo a principios de este año que pediría el cuadro al gabinete presidencial, pero ya han pasado más de 6 meses y aún tiene sólo la del ex mandatario Sebastián Piñera.

La UDI ahora sacó un video burlándose de Jeannette Jara y del presidente Boric
La pieza audiovisual, que simula la renuncia de la ex ministra ante el mandatario e ironiza sobre su legado laboral, fue publicado en la cuenta oficial de Instagram del tienda de oposición.
Asume Álvaro García
Mediante un comunicado oficial, la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia informó sobre los cambios en el gabinete. En el documento, se señaló que el presidente Gabriel Boric agradeció “el compromiso y trabajo desempeñado” por el ahora exministro y militante del Frente Amplio durante el tiempo que lideró la cartera de Energía.
En el mismo texto, La Moneda informó sobre el nombramiento del reemplazante de Diego Pardow. “Asimismo, se informa que el Mandatario ha nombrado a Álvaro García Hurtado, como biministro del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y del Ministerio de Energía”, indicaron desde el gobierno en su declaración pública.
El comunicado de la Presidencia también destacó las cualidades del nuevo integrante del gabinete ministerial. Subrayaron que Álvaro García cuenta con una larga y reconocida trayectoria profesional, la cual ha desarrollado tanto en el servicio público como en el ámbito de la academia y también en el mundo empresarial del país.
Respecto a su formación profesional, el nuevo biministro Álvaro García es ingeniero comercial, titulado de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Adicionalmente, cuenta con estudios de posgrado que fueron realizados en prestigiosas universidades de Estados Unidos, como la Universidad de Maryland y la Universidad de California en Berkeley.