La jugada de Jara: Abre la puerta a dejar su militancia en el PC si llega a La Moneda

En la penúltima semana de campaña, la candidata de Unidad por Chile afirmó que “es bien probable” que suspenda –o incluso renuncie– a su militancia comunista en caso de ser elegida, una decisión que su comando describe como espontánea y orientada a descomprimir la controversia sobre el PC, mientras tanto la propia colectividad y aliados como la DC respaldan que encarne una coalición más amplia de centroizquierda.

06-11-2025

La militancia de Jeannette Jara en el Partido Comunista (PC) ha vuelto a ser un tema central esta penúltima semana de campaña antes de la primera vuelta presidencial. La candidata del pacto Unidad por Chile volvió a enfrentar preguntas sobre este tema: primero en una entrevista de Bloomberg publicada este miércoles; y luego la mañana de este jueves, durante una entrevista con Radio Cooperativa. 


Pese a que se ha especulado que la ex ministra del Trabajo pueda congelar su militancia de pasar a una segunda vuelta presidencial, durante esta última aparición señaló que “es bien problable” que llegue a hacerlo, o incluso a renunciar, de ser electa presidenta de Chile.


“La verdad es que veo que, durante la campaña, se ha generado tanta controversia con aquello (...) Varios medios de comunicación insisten permanentemente en presentarme como la candidata del PC lo cual, no niego, pues milito ahí, pero hoy día represento a una coalición mucho más amplia", afirmó Jara.


Aclaró de todas maneras que no es un tema que esté zanjado aún, pero que lo haría “para ahorrar problemas”. Finalmente añadió: “mis fuerzas van a estar en conducir Chile si soy elegida Presidenta. Lo más probable es que suspenda o renuncie; la figura que proceda en ese momento".

Consultados por el anuncio, fuentes al interior del comando de la candidata confirmaron a Turno PM que fue una decisión que Jara tomó y que no era algo preparado.


¿El fin del tema?


En varias ocasiones, la candidata oficialista ha mostrado diferencias con su propio partido y con su presidente, Lautaro Carmona, con respecto a temas como un nuevo proceso constituyente o si Cuba es un régimen democrático o no. En una entrevista con 24 Horas, Jara habló de su relación con Carmona, y admitió que “creo que tenemos opiniones distintas en muchas cosas”.


Sin embargo, tras los dichos de Jara en Cooperativa, el timonel del PC dio el visto bueno a la candidata del oficialismo: “La decisión que ella tome va a ser absolutamente respetada por el partido, empezando por la dirección. Jeannette Jara no tiene ninguna limitación para una decisión de este tipo y lo vamos a comprender como un hecho positivo a favor de un proceso mayor”, dijo en entrevista con CNN Radio.


Según explican desde el comando, la declaración de Jara obedece a procesos naturales dentro de la campaña y no representa un menosprecio del Partido Comunista, sino una lectura del momento actual, marcado por la desafección ciudadana y la necesidad de representar a un electorado más amplio.


Asimismo, la secretaría general de la Democracia Cristiana (DC) y ex ministra del Trabajo, Alejandra Krauss, afirmó a Turno PM que lo ve como “una reflexión de una madurez”. Sobre las razones, apuntó a que, más que un desgaste por la presión pública, “fueron tensiones legítimas que se debieron haber presentado”. 


“Para mí la militancia no es el hecho esencial. Lo esencial es que lidere una coalición de centroizquierda en la cual estemos representados muchos partidos, nuestros ideales, y logremos construir una propuesta interesante para el país”, dijo por su parte, recordando además que “lo hizo Patricio Aylwin para el retorno a la democracia y el inicio de la transición, y también cuando la derecha inicia su primer gobierno con Sebastián Piñera. Entonces, no debiera extrañarnos”.


Alejandra Krauss reiteró que “todos los partidos confirmamos la coalición de un eventual gobierno de izquierda y eso lo valoramos muchísimo, porque entendemos que más allá de su militancia, ella, de ser electa, deberá liderar políticas de Estado y enfrentar sin tregua al narcotráfico, al crimen organizado y a la delincuencia, representando al país en su conjunto”.


Sumado a lo interior, afirmó que en esta decisión no hubo ninguna presión por parte de algún partido: “Procesos de reflexión, de análisis político, que siempre ocurren en toda colectividad y en toda organización humana, pero exigencias jamás”, aclaró.


“Siento que nosotros tenemos la mejor propuesta para ese mundo, de millones de personas que no tienen pertenencia partidaria, entonces tenemos que llegar a ese mundo. No es automática, no es mecánica, es cosa de perseverar”, puntualizó Lautaro Carmona.

Turno.Live