¿Volver a hablar con los muertos? Joven víctima de tiroteo escolar fue recreado con IA por sus padres y dio su primera entrevista
Impulsados por el activismo y el deseo de mantener vivo su legado, los padres de Joaquin Oliver, víctima del tiroteo de Parkland (Estados Unidos) en 2018, crearon una versión de su hijo con inteligencia artificial. El avatar, entrenado con los propios escritos y publicaciones del joven, fue creado para generar conciencia del uso de armas en el país norteamericano.
El ex corresponsal jefe de CNN en la Casa Blanca, Jim Acosta, publicó una entrevista con un avatar generado por inteligencia artificial de Joaquin Oliver, adolescente que falleció a los 17 años, víctima del tiroteo escolar de Parkland en 2018. La IA interactiva fue creada por los padres de Oliver, quienes concedieron a Acosta la primera “entrevista” con la versión recreada de su hijo en el que habría sido su cumpleaños número 25.
Durante la conversación, Acosta preguntó al avatar de Oliver sobre su solución para la violencia armada, a lo que este respondió: “Creo en una mezcla de leyes de control de armas más estrictas, apoyo a la salud mental y participación comunitaria. Necesitamos crear espacios seguros para las conversaciones y las conexiones, asegurándonos de que todos se sientan vistos y escuchados. Se trata de construir una cultura de amabilidad y comprensión”.
El avatar también expresó: “Aunque mi vida fue truncada, quiero seguir inspirando a otros a conectar y abogar por el cambio”. Acosta también conversó con la IA de Oliver sobre temas personales como su deporte y equipo de baloncesto favoritos, además de la película Remember the Titans y momentos de Star Wars. Tras la charla de cinco minutos, Acosta se conectó con el padre de Joaquin, Manuel Oliver.
“Estoy algo sin palabras ante esa tecnología (...) fue tan revelador. Realmente sentí que estaba hablando con Joaquín. Es algo simplemente hermoso”, aseguró el periodista de CNN.

Inteligencia Artificial de Microsoft podrá hablar y mostrar expresiones faciales
El experimento, hoy limitado a un grupo de usuarios, busca cumplir la visión de su CEO de IA, Mustafa Suleyman, de crear un asistente con una “identidad permanente” que pueda “envejecer” y desarrollar una “pátina digital” con el tiempo.
Manuel Oliver, padre de la víctima y activista en la lucha por el control de armas, afirmó que dar vida a “Joaquin IA” podría “crear más impacto”. Según Manuel, el avatar está entrenado con información de internet y con lo que Oliver escribió, dijo y publicó.
Manuel Oliver aclaró que no tiene ilusiones sobre revivir a su hijo. “Entiendo que esto es IA. No quiero que nadie piense que estoy, de alguna manera, tratando de traer de vuelta a mi hijo”, afirmó. “Lamentablemente, no puedo, ¿verdad? Desearía poder hacerlo. Sin embargo, la tecnología existe”. Dijo que crearon la IA, en parte, para que él y su esposa Patricia pudieran escuchar de nuevo la voz de su hijo.
Sobre el uso que su esposa le da, Manuel señaló: “Patricia pasa horas haciéndole preguntas… Como cualquier otra madre, le encanta escuchar a Joaquín decir: ‘Te amo, mami’”. El proyecto también busca que Oliver tenga voz en el debate sobre seguridad de armas. “Ahora, Joaquín va a empezar a tener seguidores… Va a empezar a subir videos. Esto es solo el comienzo”, añadió Manuel Oliver.
“Lo increíble de esto es que hemos escuchado a los padres, hemos escuchado a los políticos. Ahora estamos escuchando a uno de los chicos”, comentó Acosta. “Eso es importante. Eso no había sucedido”. Manuel Oliver planea tener al avatar de Joaquin “en el escenario en medio de un debate”, y agregó que “su conocimiento es ilimitado”. La entrevista de Acosta se produce un año después de una campaña similar.
En los años posteriores al tiroteo, Manuel Oliver ha sido un defensor del control de armas. En 2022, interrumpió un discurso de Joe Biden y en 2023 fue arrestado con su esposa, Patricia, tras interrumpir una audiencia en el Congreso. También creó un monólogo sobre el duelo que presentó en el país.