José Zara, ex agente de la DINA, sale de Punta Peuco tras cumplir condena por el asesinato de Carlos Prats
El brigadier en retiro del Ejército fue procesado en 2010 por el homicidio del general Prats y de su esposa, Sofía Cuthbert, ocurrido en Argentina en 1974.
El brigadier en retiro del Ejército y ex agente de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), José Zara Holger, abandonó la cárcel de Punta Peuco durante la madrugada del martes 26 de agosto. El ex oficial cumplió la condena de 15 años impuesta por el asesinato del general Carlos Prats y de su esposa, Sofía Cuthbert, en 1974.
De acuerdo con lo informado por 24 Horas, la liberación se produjo alrededor de la medianoche. Zara permanecía en prisión desde julio de 2010, luego de un extenso proceso judicial que concluyó con una sentencia firme. En la misma causa fueron condenados otros exintegrantes de la DINA, como Pedro Espinoza, Raúl Iturriaga, Juan Morales y Mariana Callejas.
Tras su salida de Punta Peuco, el ex brigadier no emitió declaraciones a la prensa. Fue recibido por familiares y personas cercanas, quienes lo trasladaron hasta su domicilio ubicado en la comuna de Las Condes, donde permanecerá tras cumplir la pena.
¿Quién es José Zara Holger?
José Zara Holger desarrolló su trayectoria militar en la Infantería, donde se formó como comando y paracaidista. Realizó cursos en la Escuela de las Américas y en la dictadura fue parte del Departamento Exterior de la DINA, bajo el mando de Arturo Ureta Sire, desde donde dirigió operaciones en Argentina y coordinó contactos con los servicios de inteligencia uruguayos.
En 2003, la justicia lo procesó por homicidio calificado y asociación ilícita. Posteriormente, en 2010, el juez Alejandro Solís dictó condena: dos penas de 10 años y un día por los asesinatos y 541 días por asociación ilícita. Finalmente, la Corte Suprema ratificó el fallo y estableció una pena total de 15 años y un día, que Zara Holger terminó de cumplir este 2025.
El atentado en Buenos Aires
El asesinato de Carlos Prats y Sofía Cuthbert ocurrió el 30 de septiembre de 1974 en el barrio Belgrano, en Buenos Aires. Un artefacto explosivo instalado en el vehículo del general en retiro provocó la muerte instantánea de la pareja, en un hecho que marcó el primer magnicidio ejecutado en el extranjero por orden de la dictadura de Augusto Pinochet.
Prats, ex ministro del Interior durante el gobierno de Salvador Allende, había partido al exilio tras el golpe de Estado de 1973. El atentado, que conmocionó a vecinos y transeúntes, reveló la capacidad de la DINA para llevar adelante operaciones internacionales contra opositores del régimen militar.
Este crimen se integró a las acciones del Plan Cóndor, mecanismo de coordinación represiva entre dictaduras latinoamericanas en las décadas de 1970 y 1980, cuyo objetivo fue perseguir y eliminar a dirigentes políticos exiliados en distintos países de la región.