Parisi dice que Jara pasa a segunda vuelta porque Chile “no va a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa”

La consulta DataRev+Turno midió esta semana la intención de voto para la primera vuelta presidencial y por listas parlamentarias. El sondeo, realizado el 25 de octubre , posiciona a la oficialista liderando la carrera presidencial con un 34% , seguida por José Antonio Kast con 21%. En ese contexto es que el líder del PDG planteó su visión del escenario de balotaje.

28-10-2025

La encuesta Elecciones 2025 de DataRev+Turno, fechada el 27 de octubre de 2025, midió la intención de voto presidencial y parlamentaria. La recolección de datos se efectuó el sábado 25 de octubre y la metodología consistió en un sondeo telefónico aplicado vía sistema IVR, con preguntas cerradas de cinco opciones que responde el encuestado marcando una opción en el teléfono. 


El universo de personas consultadas incluyó a hombres y mujeres mayores de 18 años inscritos para votar en las 33 comunas más grandes del país. Además, el estudio utilizó un muestreo probabilístico estratificado sobre un marco muestral de 188.437 personas con número telefónico válido. 


La muestra final fue de 1.073 casos seleccionados aleatoriamente, presentando un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 3,1%. Esto, considerando que seaplicaron ponderaciones por sexo, edad, comuna y Nivel Socioeconómico (NSE) según la distribución del Padrón Nacional del Servel. La tasa de respuesta del sondeo fue del 5,7%.


Jara mantiene liderazgo en primera vuelta


Según la encuesta, en la primera vuelta presidencial Jeannette Jara lidera la intención de voto con un 34%. Le sigue José Antonio Kast, quien registra un 21% y en tercer lugar se ubica Johannes Kaiser con un 16% , superando a Evelyn Matthei, que obtiene un 14% de las preferencias. 



Más atrás quedó Franco Parisi, quien se mantiene en el cuarto lugar sin variaciones con un 7%. En tanto, los candidatos Harold Mayne-Nicholls (2%), Eduardo Artés (1%) y Marco Enríquez-Ominami (1%) suman cerca de un 5%.


Respecto a la medición de la semana anterior, Jeannette Jara subió tres puntos porcentuales, pasando de 31% a 34%. José Antonio Kast experimentó una baja de tres puntos, descendiendo de 24% a 21%. Johannes Kaiser consolidó un alza de dos puntos (de 14% a 16%), sumando siete puntos en el último mes. Evelyn Matthei (14%) y Harold Mayne-Nicholls (2%) no presentaron variaciones. Un 3% declaró que no votaría por ninguno.


Factores de voto


En la distribución por género, Jeannette Jara alcanza un 40% de apoyo en las mujeres, mientras en hombres obtiene un 30%. Los hombres se inclinan mayoritariamente por candidatos opositores. El caso más extremo es el de Johannes Kaiser, con 19% en hombres y 14% en mujeres. Por rangos de edad, Jara sostiene su mejor desempeño en los jóvenes entre 18 y 30 años (44%). Evelyn Matthei mantiene su mejor rendimiento en las personas sobre 50 años (23% en 50-59 y 21% en 60+).


Por Nivel Socioeconómico, los segmentos C2 (35%) y C3 (39%) constituyen la base más sólida de Jeannette Jara. En el estrato ABC1, se observa un escenario competitivo entre Kast (21%) y Matthei (22%). En los segmentos D y E, José Antonio Kast (24%) supera a Evelyn Matthei (8%), y es donde Johannes Kaiser muestra su mejor rendimiento de las últimas cuatro semanas (19%). Geográficamente, Kast (20%) y Kaiser (16%) muestran un alza importante en la Macrozona Norte.


En cuanto a la intención de voto por listas parlamentarias, la preferencia "Unidad por Chile" (FA, PC, PS, PPD, PR, PL y DC) lidera con un 35.4%. Es seguida por la lista "Cambio por Chile" (Republicanos, Social Cristiano y Nacional Libertario) con un 30.3%. "Chile Grande y Unido", coalición que agrupa a los partidos de Chile Vamos (UDI, RN, Evopoli y Demócratas), obtiene un 17.6%. El Partido de la Gente alcanza un 7.7% , y un 9% indica Ninguno.


La intención de voto por lista consolida un escenario competitivo y polarizado. En la comparación semanal, "Unidad por Chile" subió de 34% a 36%. "Cambio por Chile" bajó de 32% a 31%. "Chile Grande y Unido" aumentó de 17% a 18%. El Partido de la Gente mostró una caída esta semana, pasando del 11.9% al 7%. Por su parte, el ítem "Ninguno" subió de 5% a 9%.


En el desglose parlamentario por género, "Unidad por Chile" aumentó su ventaja en las mujeres, alcanzando el 40% de las preferencias en esta medición. Entre los hombres, la lista "Cambio por Chile" lidera la intención de voto con un 33%. Asimismo, "Chile Grande y Unido" (Chile Vamos) se mantiene parejo entre ambos sexos (19% hombres, 17% mujeres). Por rangos de edad, la centro izquierda lidera en jóvenes entre 18 y 30 años (46%) y en los segmentos sobre 50 años.


Finalmente, se registra que "Cambio por Chile" lidera en los segmentos etarios entre 30 y 49 años (34% en 30-39 y 33% en 40-49). Por nivel socioeconómico, la lista oficialista presenta su mejor rendimiento en el segmento C2 (38%) y C3 (37%). En el estrato ABC1, Chile Vamos (27%) muestra un alza y una competencia estrecha con "Cambio por Chile" (29%). Territorialmente, se observa un alza de "Cambio por Chile" en la Macrozona Norte (31%) , mientras Chile Vamos mantiene su mejor rendimiento en la Macrozona Centro (20%).


“Pasa un comunacho”


Pese a los resultados de las encuestas, el candidato Franco Parisi sostuvo que es él, desde la oposición, quien pasará a la segunda vuelta presidencial de diciembre. El abanderado del Partido de la Gente afirmó que “si pasa un facho y un comunacho, lo más probable, es que gane comunacho”. 


El postulante señaló que “lo más probable” es que aquello ocurra porque “Chile no es ni facho ni comunacho, de verdad. Esta dicotomía le hace mal a Chile, ya lo vivimos entre Boric y Kast”. Según su planteamiento, el electorado no se identifica con los extremos.


En conversación con Vía X, Franco Parisi expresó esta semana que tiene “malas noticias a aquellos que dicen en las encuestas que va a ganar Kast o el otro (Johannes Kaiser), o la otra (Evelyn Matthei). Lo más probable es que si pasa un facho y un comunacho, lo más probable, es que gane comunacho”.


El candidato del Partido de la Gente sostuvo que, en un eventual escenario de segunda vuelta entre un representante de la derecha y la abanderada oficialista Jeannette Jara, será la militante del Partido Comunista quien se imponga en las urnas.


Esto, según dijo, se debe a que “la política en Chile es de centroizquierda, y en una segunda vuelta tan polarizada entre facho y comunacho el concepto de tu infelicidad vale más que mi felicidad”. Además, afirmó que en ese contexto “no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa”.


“Se los digo aquí y ahora para que no anden llorando los cuicos, los que me odian y andan comprando las encuestas de Cadem que vale...”, advirtió Parisi durante la entrevista, señalando directamente a las mediciones de opinión pública.

Turno.Live