Jara se distancia de los indultos y Mayne-Nicholls irrita a Kast: 5 momentos que marcaron el debate presidencial en Canal 13
A 3 semanas de las elecciones del 16 de noviembre, los 8 candidatos se mostraron cautos, sin grandes interpelaciones entre ellos y tratando de enfocarse en sus propuestas.
El debate presidencial de Canal 13 de este domingo 27 de octubre, a tres semanas de las elecciones, reunió a ocho candidatos que, en términos comunicacionales, optaron por no arriesgar. En un foro sin grandes sorpresas, las intervenciones se enfocaron en hablarle a sus electorados cautivos, con énfasis en evitar fugas antes que en disputar nuevos apoyos, en una campaña que ha mostrado baja movilización ciudadana.
Cadem, momentos antes de que empezara el debate, situó a la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, a la cabeza con un 27%, seguida por José Antonio Kast con 20%. Pero la sorpresa apareció en la disputa por el tercer puesto, donde el libertario Johannes Kaiser irrumpió con 14%, superando por primera vez a Evelyn Matthei (13%), mientras Franco Parisi marcó un 11%. Por otro lado, Feedback mostró a Jara con 30%, Kast con 22%, Kaiser con 17% y Matthei con 15%, volviendo a anticipar una contienda polarizada y sin mayorías claras en primera vuelta.
Kaiser abre con “PGU mamá”
La primera intervención del debate marcó el tono de la sorpresa de los sondeos, Johannes Kaiser, abanderado del Partido Nacional Libertario. Durante la transmisión, buscó capitalizar su alza en las encuestas presentando la propuesta “PGU mamá”, que apunta a entregar una pensión universal a las mujeres que sean madres. Su discurso, centrado en valores conservadores y familia, ha aparecido como una respuesta a sus recurrentes críticas por comentarios sobre mujeres en el pasado.
“Por razones morales y éticas reconocer la labor de nuestras mamás. Queremos que Chile se transforme en el mejor país del mundo para ser mamá. Es por eso que estamos instalando la PGU mamá; 50% más de PGU para la mamá de un niño, 75% para dos, y 100% para la mamá de tres y más niños”, declaró Kaiser. La actual Pensión Garantizada Universal entrega $224.004 a menores de 75 años y $250.000 a mayores de esa edad.
Jara e indulto a Hernández Norambuena
Mientras mantiene el liderazgo en las encuestas y bajo la presión de definiciones políticas más amplias, Jeannette Jara fue consultada sobre si apoyaría el indulto a Mauricio Hernández Norambuena, ex frentista condenado por el asesinato de Jaime Guzmán. La candidata oficialista respondió tajante: “Este es un tema que nosotros no hemos tratado pero yo lo veo bastante difícil”.
La abanderada del oficialismo buscó diferenciarse nuevamente del gobierno del presidente Gabriel Boric, asegurando que “mis prioridades no están puestas en estar dando indultos, sino que en solucionar los problemas concretos que viven las personas”. Reconoció, además, posibles tensiones con su partido: “Es bien probable que así sea, pero la responsabilidad que tengo es mucho más amplia que la opinión de un puro partido”.
Respecto al rol que tendría el PC en su eventual gobierno, subrayó que “va a ser el mismo que ha cumplido en distintos gobiernos de coalición en los que ha estado, con destacados ministros en las carteras en las que se han encomendado la tarea a los militantes del PC (...) Va a ser igual que todos los demás partidos”.
Artés y la “izquierda hidropónica”
El intercambio entre Kast y Eduardo Artés durante las preguntas cruzadas volvió a mostrar al “profesor” como una alternativa más a la izquierda del oficialismo. Kast le preguntó qué aspectos positivos rescataría del gobierno de Gabriel Boric, a lo que Artés recalcó que “yo no vengo del mismo mundo político del actual gobierno”.
“Una izquierda indefinida, una izquierda hidropónica, sin propuestas de izquierda. No están por transformar la sociedad. No hablan de socialismo, no son antiimperialistas”, agregó el candidato independiente. Respondiendo a la pregunta, apuntó a que “no puedo rescatar nada”, aludiendo a declaraciones de la actual vocera de gobierno, Camila Vallejo, sobre el “retorno a la normalidad” tras 2019.
ME-O advierte a Iván Valenzuela
Quizás uno de los momentos más recordados del debate, Marco Enríquez-Ominami protagonizó un cruce con el periodista Iván Valenzuela a propósito del caso SQM, del cual el candidato fue absuelto durante la semana pasada tras casi 10 años de investigación. La pregunta directa fue si Patricio Contesse, ex gerente general de la empresa vinculada al financiamiento ilegal de la política, estaba involucrado en la supuesta “conspiración” en su contra.
“Fueron 28 fiscales, 5 mil millones de pesos, 13 causas penales, 11 años. Firmé en comisaría seis años, con arraigo nacional. Eso no es un accidente, no fue una falla, no fue un error. Fue una decisión de un grupo de fiscales”, respondió ME-O. Al insistir Valenzuela, replicó: “Que no le guste mi respuesta es un derecho, pero no la califique. Es mi respuesta, si a usted no le gusta no dé su opinión”.
“¿Te harías el Larry?”
En la recta final del debate, Kast se enfrentó a Harold Mayne-Nicholls, lo que dio uno de los momentos más virales de la noche. Al hablar del alza en las cuentas eléctricas, Mayne-Nicholls ironizó que “cuando niño me enseñaron, me imagino que a ti también, que cuando íbamos al almacén y nos daban vuelto de más, lo reintegrábamos”. Luego preguntó: “Si tú fueras el presidente de alguna de las compañías eléctricas del tema que hemos visto últimamente y te enteraras que el precio está dañando los bolsillos de los chilenos ¿Devolverías el dinero o ‘te harías el Larry’?”
La reacción de Kast fue inmediata, redirigiendo la pregunta a que “hoy día hay una situación muy crítica para los chilenos en distintas áreas. Creo que Chile no está para ese tipo de bromas, ‘hacerse el Larry’ con esto baja un poco el nivel del debate”. Remató su respuesta con que "ni tú, ni yo, ni ninguno de los que está acá lo haría porque todas somos personas honestas, transparentes y siempre vamos a querer el mejor de los resultados para las personas. Ni tú te quedaste con los cinco mil pesos, ni yo me los quedaría. Creo que la pregunta estaba de más".