Horas clave: Sigue el operativo para encontrar a los trabajadores desaparecidos en El Teniente

Cerca de 100 especialistas, incluidos rescatistas que participaron de la tragedia de la mina de San José de 2010, trabajan contra el tiempo para sacar a cinco operarios atrapados en la mina subterránea de cobre más grande del mundo. Aunque se conoce su ubicación, aún no ha sido posible establecer contacto con ellos.

01-08-2025

La industria minera y las autoridades se encuentran en vilo tras un derrumbe en la División El Teniente de Codelco, la mina de cobre subterránea más grande del planeta. El accidente, ocurrido a las 17:34 horas del jueves, ha dejado un saldo de un trabajador fallecido, nueve heridos y cinco mineros que permanecen desaparecidos, desatando una masiva operación de rescate.


El colapso fue provocado por un "estallido de roca", un violento evento sísmico inducido por la propia actividad minera, que alcanzó una magnitud local de 4.2 grados. El epicentro se localizó a escasa profundidad. 


La víctima fatal fue identificada como Paulo Marín Tapia, trabajador de la empresa contratista Salfa Montajes. En tanto, la búsqueda se centra en cinco operarios de la Constructora Gardilcic, cuyas identidades fueron dadas a conocer por la empresa: Moisés Pavez Armijo, Gonzalo Núñez Caroca, Alex Araya Acevedo, Jean Miranda Ibaceta y Carlos Arancibia Valenzuela. Los nueve trabajadores que resultaron heridos, todos empleados de empresas contratistas, se encuentran fuera de riesgo vital.


Inmediatamente después del suceso, Codelco activó sus protocolos de emergencia, suspendiendo las faenas en el área afectada y evacuando a los cerca de 2.500 trabajadores que se encontraban en la división. La estatal ha expresado sus condolencias a la familia del trabajador fallecido y ha dispuesto equipos de apoyo psicológico y social para todos los afectados.



El gobierno ha calificado el hecho como una crisis nacional. El presidente Gabriel Boric suspendió su agenda para monitorear la emergencia y aseguró que se han dispuesto "todos los recursos" para la búsqueda. "Haremos todo lo que está a nuestro alcance para encontrarlos", declaró el mandatario, quien instruyó a la ministra de Minería, Aurora Williams, para que se trasladara a la zona y coordinará personalmente la respuesta gubernamental en terreno.

Sigue la búsqueda de los 5 desaparecidos tras derrumbe en la mina El Teniente de Codelco

La PDI investiga el accidente con apoyo de la Fiscalía y equipos especializados, mientras persiste el riesgo en la zona del colapso. Los lesionados fueron trasladados a Rancagua y se empadronan sus testimonios.

2025-08-01 09:16:06

Horas clave


La operación de rescate es una compleja carrera contra el tiempo. Un equipo de 80 rescatistas, apoyado por más de 100 expertos, trabaja sin descanso en la zona del derrumbe. Entre ellos se encuentran quienes participaron del exitoso rescate de los 33 mineros de la mina San José en 2010, según confirmó durante la mañana Codelco. Además, el grupo es liderado por el gerente de Minas de El Teniente, Rodrigo Andrades, quien ha estado trabajando desde la noche del jueves.


Las autoridades han definido las primeras 48 horas como "críticas" para el éxito de la misión. Andrés Music, gerente general de la División El Teniente, confirmó que se conoce la ubicación exacta de los cinco mineros atrapados gracias a sus dispositivos GPS y a la confirmación visual de un supervisor minutos antes del colapso. Sin embargo, la galería donde se encontraban está completamente colapsada, impidiendo cualquier tipo de comunicación.


El avance de los equipos de rescate se ve dificultado por la alta inestabilidad del terreno, con réplicas y desprendimientos continuos que ponen en riesgo a los propios rescatistas. Por esta razón, la estrategia principal se basa en el uso de maquinaria teleoperada para remover escombros de forma remota y segura



Búsqueda de responsables


Paralelamente, se han iniciado dos investigaciones para esclarecer los hechos. La Fiscalía Regional de O'Higgins, a través de la Brigada de Homicidios de la PDI, busca determinar si existen responsabilidades penales. Por su parte, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) realiza peritajes técnicos para determinar las causas del accidente y verificar el cumplimiento de la normativa de seguridad minera.


Las declaraciones de los sindicatos han añadido una capa de controversia a la tragedia. La Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) calificó el evento como una de las "más tristes y dramáticas tragedias" en la historia de Codelco y cuestionó la eficacia de los controles de riesgo.


Las acusaciones más graves provinieron del sindicato de la empresa Gardilcic, que representa a los cinco mineros atrapados. Un dirigente denunció que los trabajadores habían advertido a sus supervisores sobre "ruidos extraños en el cerro" y una alta sismicidad, pero que sus alertas encontraron "oídos sordos". Además, afirmó que los refugios de seguridad "permanecen con llaves" y no son suficientes en las áreas de trabajo.


Mientras la angustia crece entre los familiares que esperan noticias, las últimas actualizaciones indican que la operación de rescate continúa sin pausa, aunque sin lograr aún el contacto con los trabajadores desaparecidos, al menos, hasta el cierre de esta edición.

Turno.Live