Alerta en Hollywood: Trump aplicará 100% de arancel a películas producidas fuera de Estados Unidos
El mandatario no especificó con qué autoridad legal aplicaría la normativa ni precisó los instrumentos por los cuáles se llevaría a cabo.
El presidente Donald Trump anunció el lunes que impondrá un arancel del 100% a todas las películas producidas en el extranjero que se envíen a Estados Unidos, reiterando una amenaza planteada en mayo. La medida apunta a la industria cinematográfica global y plantea cambios en el modelo de negocios de Hollywood. El anuncio se difundió a través de su plataforma Truth Social, sin detallar el sustento legal específico.
“Nuestro negocio cinematográfico ha sido robado de los Estados Unidos de América por otros países, como si le robaran dulces a un bebé”, publicó Trump en Truth Social. Agregó: “California, con su gobernador débil e incompetente, se ha visto especialmente afectada”, apuntando directamente contra Gavin Newsom. Y concluyó: “Impondré un arancel del 100% a todas las películas que se produzcan fuera de Estados Unidos”.
No quedó claro qué autoridad legal utilizaría Trump para aplicar el arancel. De acuerdo con CNN, sería un hito porque, a diferencia de productos básicos, el objetivo sería un servicio cultural. Tampoco se especificó si la tarifa alcanzaría sólo a estrenos en salas o también a lanzamientos en plataformas de streaming, ni si existirían excepciones por coproducciones o incentivos locales. Cabe destacar que en mayo Trump ya había amenazado con un arancel del 100% a filmes producidos fuera del país, argumentando que otros gobiernos ofrecen incentivos fiscales a cineastas.
La importancia de Hollywood
Hollywood es un sector relevante para la economía estadounidense: generó más de 2,3 millones de empleos y 279.000 millones de dólares en ventas en 2022, según la Motion Picture Association. Tras la pandemia y las huelgas de Hollywood, expertos señalan que la industria aún busca recuperar impulso, con cambios en hábitos de consumo que elevaron el peso del streaming frente a la asistencia a salas.
Las ventas de entradas en Estados Unidos han caído por la menor oferta de grandes estrenos desde la pandemia y por el cambio de hábitos hacia plataformas de streaming en el hogar. La taquilla doméstica alcanzó un máximo cercano a US$12.000 millones en 2018, se desplomó a poco más de US$2.000 millones en 2020 y, aunque repuntó, no ha superado los US$9.000 millones desde entonces. Además, hoy se estrena en salas cerca de la mitad de títulos que en 2019.
La semana pasada, Trump anunció aranceles adicionales: 100% a importaciones de medicamentos farmacéuticos, 50% a gabinetes de cocina y tocadores de baño, 30% a muebles tapizados y 25% a camiones pesados. Indicó que los gravámenes iniciarían el miércoles y que los fármacos de marca tendrían un 100% a menos que las empresas instalaran plantas de fabricación en territorio estadounidense.
"Demasiado complejo"
Aún se desconocen los detalles operativos sobre cómo se implementaría el arancel del 100% para películas. No hay precisiones sobre mecanismos aduaneros, certificaciones de origen ni periodos de transición. Las publicaciones no mencionaron si las series de televisión serían alcanzadas, un segmento que crece en inversión y audiencia, ni el tratamiento de rodajes mixtos o posproducción en el exterior.
Trump cerró su mensaje con: “Gracias por su atención a este asunto. ¡Hagamos que América vuelva a ser grande!”, en referencia al eslogan de campaña. En su publicación, dirigió críticas al gobernador demócrata Gavin Newsom. El enfoque del anuncio extiende su política comercial proteccionista hacia las industrias culturales, según el texto difundido por su equipo en Truth Social.
Desde el sector fílmico, fuentes citadas por CNN advirtieron en mayo sobre impactos económicos y complejidades legales. “En realidad, su aplicación es demasiado compleja”, afirmó un personero de la industria, en alusión a la dificultad de gravar servicios audiovisuales en cadenas de valor transfronterizas. No se entregaron nuevos lineamientos oficiales tras el anuncio del lunes.
En paralelo, Trump reiteró sus planes arancelarios para muebles importados y sostuvo que Carolina del Norte “ha perdido por completo su negocio de muebles ante China y otros países”. El paquete anunciado forma parte de una agenda que combina medidas sobre bienes manufacturados y, por primera vez, una industria cultural, a la espera de definiciones regulatorias y plazos de entrada en vigor.