"Goodbye Stranger": Rick Davies, fundador y compositor de hits de Supertramp murió a los 81 años

Considerado la antiestrella del rock y el contrapunto creativo de Roger Hodgson, fue el autor de clásicos y una pieza clave en el éxito masivo del álbum Breakfast in America.

08-09-2025

El cofundador, cantante y compositor de la banda inglesa Supertramp, Rick Davies, ha muerto a los 81 años. El fallecimiento del discreto músico, considerado la antiestrella del rock, se produjo en su casa de Long Island (Nueva York) “después de una larga enfermedad”, según el comunicado emitido por la propia banda en sus canales oficiales.


Junto a Roger Hodgson, Rick Davies fue el líder indiscutible de Supertramp. En 2015 le diagnosticaron un cáncer, lo que le obligó a cesar casi por completo su actividad con el grupo. Una vez superada la fase más agresiva de la enfermedad, le gustaba actuar en pequeños clubes cerca de su residencia, donde se dedicaba a su gran pasión: tocar el piano y cantar temas de rhythm & blues.


Aunque las composiciones más comerciales del grupo fueron compuestas y cantadas por Roger Hodgson, como Give a Little Bit o The Logical Song, algunas canciones de Rick Davies también lograron una notable repercusión en las radios. Títulos como Goodbye Stranger o Bloody Well Right son ejemplos de su importante contribución al éxito de Supertramp.


Nacido en Swindon (Reino Unido) en 1944, Rick Davies mostró interés por la música desde muy joven, formándose primero como baterista y luego como teclista. En 1969, decidió publicar un anuncio para buscar músicos con el fin de crear una nueva banda. A esa llamada respondió quien se convertiría en su socio musical durante años, Roger Hodgson.


Tras un breve periodo actuando bajo el nombre de Daddy, la banda fue rebautizada como Supertramp. La biografía del grupo fue atípica desde el principio, ya que Rick Davies consiguió el respaldo económico de un adinerado mecenas holandés, Stanley August Miesegaes (conocido como Sam), quien quedó fascinado con la música del teclista.

Horacio Saavedra dice que "no aguantó" el celebrado concierto sinfónico de Pablo Chill-E

El concierto Red Bull Symphonic, que fusionó música urbana con orquesta sinfónica, no fue del agrado del histórico ex director de la orquesta del Festival de Viña, quien cuestionó la propuesta y la calidad del espectáculo transmitido por TVN.

2025-09-07 22:00:01

Los dos primeros trabajos del grupo, Supertramp (1970) e Indelibly Stamped (1971), fueron financiados por Sam. Sin embargo, la escasa repercusión comercial de ambos álbumes desilusionó al mecenas, quien retiró su apoyo económico. Esto dejó a Rick Davies y Roger Hodgson en una situación de quiebra, confiando únicamente en su proyecto musical.


Con la presión de un posible fracaso que disolvería la banda, el dúo se lo jugó todo a un nuevo disco, del que surgió su obra más compacta: Crime of the Century (1974). Este trabajo mostró las fortalezas de Supertramp: instrumentistas expertos y un talento para melodías accesibles, en contraste con el rock progresivo de la época, que era más intelectual.


Este disco también evidenció la diferencia de estilos entre los dos líderes. Rick Davies prefería las estructuras elaboradas, con base de piano y una clara inclinación hacia el blues. Por su parte, Roger Hodgson pertenecía a la escuela de los Beatles, con armonías vocales soleadas y una orientación más comercial. Ambos firmaban las canciones conjuntamente, pero trabajaban por separado.


Según contó el bajista Dougie Thomson a EL PAÍS en 2023, sus diferencias eran profundas. “Eran dos personalidades absolutamente distintas, antagónicas”, afirmó. Estas divergencias iban más allá de lo musical: Rick Davies, de clase obrera, era pragmático, mientras que Roger Hodgson, de entorno acomodado, era espiritual e idealista; uno era carnívoro y el otro, vegetariano.


A pesar de sus diferencias, los problemas tardaron en llegar. Los discos Crisis? What Crisis? (1975) y Even in the Quietest Moments... (1977) consolidaron comercialmente a Supertramp. Este éxito les permitió mudarse a Estados Unidos, un mercado considerablemente más lucrativo que el europeo, sentando las bases para su etapa de mayor popularidad.


El éxito masivo llegó con el álbum Breakfast in America en 1979, que alcanzó el número uno en ventas en numerosos países, incluido España. El disco vendió 30 millones de unidades y ganó dos premios Grammy, convirtiendo a Supertramp en el grupo del momento. Sus temas, extraídos de hasta cuatro sencillos, sonaban intensamente en todas las emisoras.


Este trabajo fue, sin duda, el más comercial de su carrera, lo que no agradó a la prensa musical, que criticó su premeditada intención de vender. Tampoco entusiasmaba a los periodistas el carácter mesurado de sus miembros. Supertramp era una banda sin un rostro identificable que vivía su éxito sin exhibicionismos, a diferencia de los clichés del rock de los setenta.

Turno.Live