Los descargos de Vidal tras su renuncia a TVN: “No tiene que ver con Kast”

El ex presidente del directorio abordó su salida del canal estatal tras la polémica por “Patito Verde”, apuntando contra Cristián Valenzuela, uno de los principales asesores de José Antonio Kast. Además, Vidal descartó sumarse al comando de Jeanette Jara en primera vuelta.

22-09-2025

El ex director de TVN y ex ministro Francisco Vidal estuvo este lunes en conversación con Turno AM en vivo, donde explicó las razones de su salida del directorio en medio de las polémica declaraciones en su contra por parte del candidato presidencial José Antonio Kast, quien lo llamó el “bot número uno” del país. Esto, a raíz de un reportaje de Chilevisión que vinculaba al líder republicano a una red organizada de ataques en redes sociales, que además develó la participación de Patricio Góngora, ex miembro del directorio de Canal 13.


Además, durante el programa también apuntó al impacto de la columna de Cristián Valenzuela “Se quieren robar la elección” en La Tercera, defendió la credibilidad del departamento de prensa del canal y planteó un financiamiento mixto para enfrentar la crisis económica de TVN.


“Pluralidad” en el directorio 


Lo primero que explicó Vidal durante la entrevista fue su abrupta salida del directorio de TVN y si esto no habría significado caer en el juego del republicano Kast. “Mi decisión, que no la compartió el gobierno, no tiene que ver con lo de Kast, tiene que ver con algo más real”, partió comentando el ex ministro de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet.


Ahondando en su explicación, Vidal apuntó contra el principal asesor del candidato republicano, Cristián Valenzuela, y una columna suya que fue publicada en La Tercera y que se titulaba “Se quieren robar la elección”.


Lo grave del escrito, según Vidal, es que “si alguien dice que Televisión Nacional se está prestando para robar una elección a través mío, pero yo no estoy en el switch, es un ataque directo al departamento de prensa”. Aseguró que “el canal vive momentos muy difíciles financieramente, pero tiene un capital, que es su credibilidad”.


Dicho eso, el ex director de televisión recordó que la única persona que es directamente designada por el presidente de Chile es el director, y que los otros 6 miembros son propuestos por él mismo, pero deben ser ratificados por votación en el Senado. “Esa transparencia en la política es lo que permite que sea un canal obligadamente pluralista, no voluntariamente”, afirmó Vidal.


Cuestionado por esta afirmación, el académico mantuvo su postura: “En TVN la pantalla expresa todas las ideas”. Sin embargo, ante la pregunta sobre qué conductor mapuche había en el canal, Vidal no supo responder. Unos momentos después, señaló que “mi aproximación a un canal abierto, plural, es la calidad de los invitados a los programas. Más allá de si es de un pueblo originario o no el que lee las noticias centrales”.


“Yo no sé lo que es un bot”


Adentrándose en el reportaje de Chilevisión que develó la identidad de “Patito Verde”, líder de una red de cuentas en redes sociales que atacaban a políticos, y que en realidad era Patricio Góngora, ex miembro del directorio de Canal 13, Vidal comentó que “mi problema es cuando se atacó al corazón del canal”, aludiendo a la columna de Cristián Valenzuela.


Sobre si su decisión de dejar el canal fue exagerada, explicó que “es imposible que mires al techo cuando un personaje importante en la política chilena dice que TVN se está robando una elección presidencial”. 


Consultado por los dichos de José Antonio Kast —que lo señalaron como “bot número uno”—, insistió en que “yo no sé lo que es un bot”, y agregó que entendió esos dichos como un intento de “empatar” su caso con el de “Patito Verde”.


A raíz del tema, Vidal destacó un gesto en una rueda de prensa de Evelyn Matthei tras el reportaje, cuando la candidata volteó a ver a quienes la acompañaban y señaló que “aquí todos lo conocemos”, comentario que, a su juicio, daba cuenta del conocimiento del entorno político sobre el personaje en cuestión.


Ante la pregunta de cómo funciona un directorio, Vidal separó el caso de Canal 13, que tenía a Góngora en el directorio, del funcionamiento de TVN. Desde su experiencia como dos veces director, aseguró que en el canal la presencia de figuras de distintos mundos políticos “es legítima, no implica salirse de la misión ni de las normas editoriales. Es la transparencia más absoluta”.


¿Qué hacer con TVN?


Durante la conversación en vivo, Vidal profundizó en su solución para la crisis financiera que atraviesa la señal estatal. El ex director propuso que “la solución de TVN es que tenga un financiamiento mixto (…) compitiendo en publicidad por la señal uno y recibiendo subsidio estatal para los bienes públicos del canal”.


Sobre si convertiría la señal principal en canal cultural o de noticias, que es una de las alternativas que han abordado figuras como la misma Matthei, Vidal descartó totalmente la opción. “Esa experiencia te lleva a audiencias de 40.000 o 50.000”, argumentó.


Vidal advirtió además el efecto laboral de un giro a noticias 24/7. “Un canal de noticias te significa a lo menos la mitad de los trabajadores”, señaló, defendiendo sostener una parrilla amplia que convoque público masivo y alimente el noticiero central.


De acuerdo a él, un sábado con programación cultural rindió “dos puntos” o “un punto y medio”. Como ejemplo, también mencionó que “el 99% de la programación infantil está en TVN”, porque “no es negocio” para otros canales. 


Vidal describió la complejidad legislativa del cambio en TVN y recalcó que la actual propuesta “no es nueva”, sino que viene desde el segundo gobierno de Sebastián Piñera. Relató su paso por la comisión de Cultura y confesó que “era un interrogatorio”. Sobre la posterior derivación a Hacienda, volvió a mostrar su incomodidad, señalando que se transformó “en una cosa que cruza como si fuera una reforma tributaria”. De igual manera, cerró con un “Chile necesita a TVN”.


Por último, sobre su rol político inmediato, descartó integrar un comando en esta etapa: “No, no, por ahora me puse a disposición de mi partido para ayudar a los candidatos a diputados y senador. Yo creo que el comando Jara en primera vuelta ya está definido”.