Elisa Loncon pide detener el proceso de consulta indígena: "Siempre son los apellidos vinosos coloniales los que se instalan"
La ex presidenta de la Convención Constitucional reafirmó su crítica al Senado, al que calificó de elitista, y defendió su candidatura como un paso necesario para que una mujer indígena represente a la región en el Congreso.
🌎 La candidata al Senado por la Región de La Araucanía, Elisa Loncon, instó al Gobierno a detener el proceso de consulta sobre las propuestas de la Comisión para la Paz y el Entendimiento. Argumentó que no hubo participación del pueblo mapuche en la elaboración de dichas iniciativas, lo que ha generado cuestionamientos antes incluso de realizarse la consulta.
🪶 Loncon señaló que "la propuesta de paz y entendimiento tiene situaciones que la gente ya ha cuestionado. Se ha cuestionado que no participaron los pueblos en su definición, fue una comisión técnica. Ahora hay una consulta. Esa consulta ha sido rechazada, antes de que se realice la consulta la gente se opone, porque tiene de fondo una discusión que involucra a las tierras y a la ley indígena".
📻 En entrevista con radio Nuevo Mundo, afirmó que "el gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia".
🏛️ Respecto a su candidatura al Senado, Loncon recordó que en la Convención Constitucional planteó su eliminación. "Persiste mi crítica al Senado, porque tuvimos una crítica real, histórica, de lo que es el Senado de la República de Chile", manifestó, insistiendo en que se trata de una institución distante de los sectores más postergados del país.

Cruz-Coke crítica a Fontaine por proponer terminar con el préstamo forzoso al Estado: “La idea del préstamo se te ocurrió a ti”
El ex convencional se sumó oficialmente al equipo del candidato presidencial José Antonio Kast, confirmando su rol en la planificación de un eventual gobierno. La noticia generó controversia tras su cruce con Jeannette Jara y la respuesta crítica del senador Luciano Cruz-Coke.
⚖️ La aspirante independiente, que compite en un cupo del Partido Comunista, calificó al Senado como "una institución elitista, donde no están las voces de los sectores postergados. Siempre son los apellidos vinosos coloniales los que se instalan en el Senado. Pero si hablamos de una región como La Araucanía, que es una región histórica mapuche, ¿por qué no pensar en una mujer indígena?".
🙋♀️ Loncon sostuvo que "para mí no hay ninguna contradicción. Me postulo porque hay que hacer los cambios por dentro y soy respetuosa de la institucionalidad. Hay una institucionalidad, que se llama Senado, que necesita ser permeada por las voces que han estado marginadas en este país. Y una de esas voces es la voz de una mujer mapuche".
✊ La ex presidenta de la Convención Constitucional enfatizó que su candidatura busca representar a quienes históricamente han quedado al margen de la política institucional, destacando que su postulación responde a la necesidad de que esas voces ingresen al debate legislativo desde espacios formales de poder.