Descifrando al electorado de Kaiser: ¿Quiénes lo siguen y con qué fibra conectan?
El ascenso de Johannes Kaiser refleja un electorado definido, compuesto por hombres de sectores socioeconómicos medios-bajos, frustrados con la inseguridad y la política tradicional, que valoran su estilo directo y confrontacional.
Tras el último debate presidencial, Johannes Kaiser (PLN) volvió a acaparar miradas con su estilo confrontacional y sus propuestas de mano dura contra la delincuencia que incluye que las personas pueden usar armas para la defensa propia. Pero más allá del impacto mediático, su ascenso en las encuestas —con un alza de 4 puntos según la última Panel Ciudadano-UDD— refleja un electorado que pareciera estar claro, mayoritariamente de sectores socioeconómicos medios-bajos, molestos por la inseguridad y desencantados de la política tradicional, que ven en él una voz frontal y sin filtros frente al statu quo.
Con un estilo que combina provocación, ironía y mensajes sin matices, Kaiser ha logrado instalarse como un referente disruptivo en la derecha. Sus críticas a la “derecha blanda”, su énfasis en la delincuencia y la inmigración, y su capacidad para mover la conversación hacia temas polémicos lo han convertido en una figura capaz de capitalizar el descontento social. Para sus seguidores, representa al político que “dice lo que otros callan”, mientras que para sus detractores, un peligroso agitador que tensiona aún más el clima político.
Arrastre entre los hombres
Para el director del Centro de Políticas Públicas de la Universidad del Desarrollo, Gonzalo Müller, el diputado tiene su mayor base de apoyo “en hombres generalmente jóvenes y con un nivel de escolaridad mediano. No bajo y sin estudios superiores. Por ejemplo, con algún trabajo ya más como en servicios terciarios quizás”.
La encuesta Black & White confirma esa tendencia, donde el candidato presidencial del Partido Nacional Libertario concentra su respaldo en hombres, sobre todo entre los 35 y 54 años.
Según Müller, su respaldo no corresponde estrictamente a la derecha tradicional ni a la derecha radical, sino a un electorado desafectado y molesto con la política, que encuentra en Kaiser un canal para expresar su descontento. “Interpretan a gente que de alguna manera siente que la política tradicional, especialmente la lógica del Congreso, de los partidos, no le dan solución o le ofrecen soluciones que son muy lentas”, señaló a Turno PM.
En esa línea, el sociólogo y director de La Cosa Nostra, Alberto Mayol, argumentó a Turno PM que Kaiser obtiene más respaldo de personas jóvenes que lo normal en la derecha. “Tiene una presencia importante en aquellos que tienen valores fuertes en el marco del liberalismo. Su perspectiva conservadora no atrae tanto a grupos de ese perfil”, añadió.
El académico agrega que “los electores que lo favorecen están claramente orientados por la perspectiva del liberalismo más radical. Es, por tanto, una especie de Milei, pero sus bolsones de votos —que los tiene bien trabajados— son pequeños y no tienen mucho desarrollo. Aun así, ha hecho un gran trabajo en consolidar posición en esos grupos de votantes y tiene una capacidad de llenar esos espacios con mucha fuerza”.

Militantes del Partido Nacional Libertario están indignados con Kaiser por candidaturas "octubristas"
En una carta, los seguidores de la extrema derecha cuestionaron al vicepresidente Hans Marowski por avalar postulaciones alejadas del ideario original del partido. La directiva respondió que no tolerará divisiones ni ataques internos, llamando a concentrar energías en consolidar al PNL como fuerza política distinta a los partidos tradicionales.

Lanzan opening de Johannes Kaiser como héroe de animé: Su principal arma es una pata de jamón
El video muestra a militares con tanques por las calles de Santiago y con una importante aparición especial de Tomás Mosciatti.
Diferencias con Kast
El Partido Nacional Libertario forma parte de la coalición para las próximas elecciones parlamentarias, junto al Partido Republicano y el Partido Social Cristiano, lo que refleja no solo las similitudes en proyectos políticos, sino que también la convergencia de sus electorados en algunos puntos.
De acuerdo a Gonzalo Müller, es probable que haya un porcentaje de la ciudadanía que haya votado por Kast en las elecciones presidenciales pasadas y que hoy esté entregando su apoyo a Johannes Kaiser, dado que el republicano ha bajado la intensidad de su discurso.
“Tiene ese tono desafiante respecto a quienes estaban en política antes que él, que era muy propio de José Antonio Kast en la elección del 2021. Por lo tanto, si bien a su electorado uno lo puede caracterizar como de derecha y en algunos casos de posiciones más extremas, para otros su posición en temas como delincuencia y migración son la razón de por qué hoy día lo están prefiriendo”, ahonda el analista.
Sin embargo, Müller también hace una similitud entre el libertario y Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente, asegurando que los votantes de ambos viven en disconformidad con el sistema actual. “Le están hablando a un público que es parecido, un público desafectado de la política. Los dos juegan a ser outsider, a pesar de que formaron partido, a ser muy críticos de la lentitud de la política para resolver los problemas. Siempre te dicen que ellos lo van a resolver de manera más rápida. Hay una matriz parecida”, detalló el experto.
Asimismo, comparó la irrupción de ambos candidatos a través de las redes sociales y la importancia que estas han tomado para hablarle a su electorado. Señaló que ello “habla un poco del tipo de electores que también reciben estos mensajes. Son personas que tienen quizás menos redes en términos de pertenencia, grupos, organizaciones, y más dependientes de la información de las redes sociales”.
Sobre este último punto, Müller recuerda que Kaiser logró adentrarse en la política a través del empujón que le dio su canal de YouTube “El Nacional Libertario” y que es gracias a ello que escala hasta formar su propio partido político. “Eso es una parte del electorado de Kaiser. No creo que hoy día sea el dominante, pero sí es quizás la masa crítica, lo que le dio el impulso inicial”, recalcó.
Por otro lado, el analista político y académico de la Universidad Autónoma, Tomás Duval, comentó a Turno PM que el votante de Kaiser “es un votante que va a optar por Kast en una posible segunda vuelta. Por tanto, tiene más coincidencias con Kast que con Parisi”.
En esa línea, puntualizó que “me parece que es la lógica de una derecha radical de la cual Kast, en esta elección, no da ese apoyo necesario a ese grupo”. Duval sostuvo que “por eso lo han mantenido en campaña. Están jugando el ‘un dos’ de memoria Kast y Kaiser”.
¿Dónde conectan?
Para Duval, Kaiser llega a tocar la fibra en la ciudadanía a través de lo categórico de sus soluciones y lo duro de su lenguaje, en especial en temas de seguridad. “El orden y aplicar la ley hasta que, entre comillas, duela. Me parece que son las cosas que tiene y que producen un efecto. Es decir, ser mucho más autoritario, dejar el límite en esa extensión, llevar la democracia hasta el final”, opina el académico.
Esa impronta quedó en evidencia este lunes, cuando arremetió contra el gobierno por los proyectos de eutanasia y aborto con plazos que están impulsando en el Congreso. “Lo único que le preocupa es poder matar más gente o que se pueda matar más gente”, planteó en conversación con Radio Agricultura.
Por otro lado, entre las características de Kaiser destaca su mirada económica y su enfoque diferenciador respecto al rol del Banco Central. Sobre este tema, Müller analiza que “Kaiser lo ha ido de alguna manera poniendo en segundo lugar, lo que explica de que su encargado económico quiera, por ejemplo, eliminar el Banco Central o responsabilizar al Banco Central de la inflación. Ese discurso, que lo sintoniza un poco con Milei y con libertarios de otros países, no es algo que él esté profundizando hoy”.
Müller también advierte tensiones en el terreno migratorio con José Antonio Kast, donde —a su juicio— “hay algo ahí detrás” que marca diferencias entre ambos liderazgos. Algo que estuvo presente en el primer debate televisivo: mientras Kast planteó reforzar las fronteras y mantener un control estricto de la migración irregular, con medidas institucionales y legales, Kaiser fue más tajante al rechazar cualquier proceso de regularización.
Por su lado, Alberto Mayol sugiere que el votante de Kaiser tiene los intereses puestos en el “tamaño del Estado y la posibilidad de emprendimiento” y que ello, a nivel mundial, “suele estar asociado con candidatos que prenden con fuerza en sectores jóvenes, asociados a los negocios por internet y a la búsqueda de un libre mercado y una ausencia de fiscalidad”.