Denuncian graves irregularidades laborales en Farmacias Ahumada tras venta a LarraínVial

El sindicato de trabajadores denuncia errores en pagos y problemas laborales desde la llegada de la nueva administración, donde figuran nombres como Guillermo Harding y Gabriel Ruiz-Tagle.

01-10-2025

Este 1 de octubre, el Sindicato de Profesionales de Farmacias Ahumada (Sinprofasa) informó cambios críticos tras la venta de la cadena por parte de Walgreens Boots Alliance. Según la organización, el traspaso a inversionistas chilenos liderados por LarraínVial derivó en problemas laborales y administrativos que impactan a los químicos farmacéuticos de la compañía en distintos locales del país. La denuncia quedó consignada por la directiva.


Sinprofasa, que agrupa a más del 95% de las y los químicos farmacéuticos de la red, señaló que bajo la nueva administración, donde figuran los empresarios Guillermo Harding y Gabriel Ruiz-Tagle, se observan fallas recurrentes en remuneraciones. La dirigencia afirma que el cambio de control repercutió en la relación con los trabajadores y en la regularidad de los procesos de pago internos, afectando a la operación.


Varias sucursales afectadas


La presidenta de Sinprofasa, Viviana Castañeda, describió el escenario post venta aludiendo a explicaciones iniciales de la administración. “Con la llegada de los nuevos dueños se nos indicó que la administración anterior había cometido errores en temas de recursos humanos. Sin embargo, en estos dos años hemos visto un aumento considerable de fallas y reclamos por parte de los profesionales”, afirmó.


El sindicato detalló problemas en el sistema de pagos, con montos inferiores a los correspondientes y exigencias de reclamos para corregirlos. Castañeda agregó: “Se han cancelado sueldos menores a los que corresponden, obligando a los trabajadores a reclamar y prácticamente rogar para que se les pague lo adeudado. En otros casos se han efectuado pagos superiores, generando convenios de devolución”. El gremio indicó que estos eventos se reportan en distintas sucursales.


La organización aseguró que situaciones consideradas excepcionales se volvieron habituales, y que también se registran errores en cotizaciones previsionales y omisiones de reajustes por IPC. Estos antecedentes se suman a múltiples incidencias que, según el sindicato, afectan directamente el ejercicio profesional y el clima laboral dentro de la cadena, marcando un patrón descrito como persistente por la dirigencia del gremio.


La lista de denuncias


Castañeda sostuvo que, aunque bajo la gestión anterior existían diferencias, el nivel de conflicto actual no tenía precedentes. “Hoy enfrentamos denuncias en la Dirección del Trabajo por incumplimientos del contrato colectivo, modificación unilateral de bonos, vulneraciones a la Ley Karín y uso indebido de cámaras de seguridad en contra de los profesionales”, indicó. El sindicato señaló que los casos fueron presentados conforme a los procedimientos.


De acuerdo con el gremio, las denuncias presentadas buscan restituir condiciones contractuales comprometidas y regularizar procesos que inciden en la continuidad operacional de los locales. La dirigencia remarcó que las medidas adoptadas por la administración impactan en la confianza y en la previsibilidad de las jornadas y pagos, según su balance interno.


Sinprofasa recordó que más del 90% de los locales del país cuentan con presencia de sus afiliados, y que el Código Sanitario exige la atención con un químico farmacéutico durante todo el horario de funcionamiento. El sindicato sostuvo que la estabilidad en pagos y condiciones es clave para garantizar la continuidad del servicio al público y el cumplimiento normativo en Farmacias Ahumada.

Turno.Live