De la flor a Matthei al silencio de Kast: El debate Anatel en 5 momentos

El último debate presidencial antes de la primera vuelta dejó en evidencia las tensiones de la contienda electoral: Jara se desmarcó del gobierno, Kast evitó definiciones, la derecha esquivó el tema del aborto y los derechos humanos generaron los cruces más duros, en una jornada que cerró con el gesto inesperado de Kaiser hacia la candidata de Chile Vamos.

11-11-2025

Jara toma distancia del gobierno


Pese a ser apuntada constantemente como “la candidata de la continuidad” por los demás presidenciables, Jeannette Jara intentó desmarcarse de la administración de Gabriel Boric en tres oportunidades.


Primero, cuando fue consultada por el distante saludo entre Boric y Javier Milei durante el cambio de mando en Bolivia, momento en que Jara remarcó que tienen estilos distintos: “Yo lo habría saludado de pie, evidentemente”.


Luego, a propósito de la megatoma del cerro Centinela en San Antonio, la candidata de Unidad por Chile le pidió al gobierno “que haga las gestiones que hasta la fecha no ha realizado”. “Quedan meses y es su tarea cumplir, tanto con cuidar a los niños y a las familias, como con respetar el fallo judicial”, señaló en referencia a la orden de la Corte de Apelaciones de Valparaíso de desalojar el terreno y habilitar albergues para sus ocupantes.


Finalmente, Jara destacó que lo más malo del gobierno fue “no haber actuado oportunamente en el caso del subsecretario Manuel Monsalve”. “A lo mejor lo que primó fue tener cierta mesura, pero a mí me parece que fue un error”, remarcó.


La derecha intenta no entrar en aborto


Durante la sección dedicada a políticas sociales, el periodista Daniel Matamala inquirió a los candidatos acerca del aborto en tres causales y de un eventual proyecto de aborto libre.


José Antonio Kast apeló al conocimiento previo que se tiene respecto de sus posiciones valóricas, pero evitó realizar grandes definiciones: “Ustedes me conocen. Yo soy un hombre de convicciones, defiendo la vida desde la concepción hasta la muerte natural. Pero hoy Chile atraviesa una emergencia de proporciones y, por lo tanto, no vamos a entrar en un debate que instala el gobierno y la izquierda para sacarnos de los debates principales que tienen que ocupar a la ciudadanía”.


Una estrategia similar a la que adoptó Evelyn Matthei, quien señaló que “hay tantos métodos para evitar un embarazo… A mí verdaderamente me gustaría hablar de educación porque lo que más anhela la gente, cuando tiene niños, es que ese niño pueda salir adelante”.


Johannes Kaiser, en tanto, fue mucho más tajante: “Nosotros creemos en el respeto irrestricto del proyecto de vida de las personas y eso incluye guagüitas. Matar guagüitas no está dentro de nuestro programa y no voy a entrar yo, como Herodes, a la historia de Chile siendo el presidente que apoye una ley de aborto libre”.


Definiciones en derechos humanos


A propósito de la mano dura que prometieron gran parte de los candidatos como parte de su agenda de seguridad, Jeannette Jara levantó la bandera de los derechos humanos y declaró que “los que hicieron desaparecer chilenos, torturaron y violaron no son solamente el Tren de Aragua. También son los delincuentes que están presos en Punta Peuco. Y eso es tener mano dura de verdad. No liberarlos, no amnistiarlos. Lo demás es puro humo”.


Marco Enríquez-Ominami, por su parte, recordó que “en esa cárcel no hay un club de abuelitos encantadores tomando té”. Y, en relación con la arremetida de Kaiser por indultar a presos como Miguel Krassnoff, ME-O indicó: “Yo estoy disponible para que los mayores de 70 años vuelvan a sus casas si colaboran con la verdad. Esa es la razón por la cual no se encuentran los cuerpos de los detenidos desaparecidos”.


“Esto es una crueldad y nos arrastra a un debate completamente improductivo. Yo no perdería un minuto más en esto, pero les pido que les pidan a los que ustedes admiran, a esos abuelitos encantadores que toman té a esta hora, que digan dónde están los desaparecidos. Nos ahorraríamos toda esta discusión. Digan dónde están, [es] más fácil”, concluyó el cinco veces candidato.


Kast no responde


Otro de los puntos más llamativos del debate de Anatel fue la estrategia adoptada por el candidato del Partido Republicano, que evitó hacerse cargo de las muchas de las preguntas y emplazamientos que se le hicieron, reforzando una y otra vez sus críticas a la administración de Boric y a Jeannette Jara.

La propia candidata de Unidad por Chile lo emplazó al declarar que va a impulsar “saber qué pasa con la plata de las AFP, la que se gasta en publicidad, en particular con el asesor de Kast, Bernardo Fontaine, que además fue un activo opositor a cualquier reforma previsional. Eso hay que transparentarlo”. El ex diputado UDI no se salió de su libreto y, sin hacerse cargo del vínculo entre Fontaine y la Asociación de AFP, continuó criticando al gobierno con vehemencia.


Luego, cuando la periodista Julia Vial le preguntó quién le recomendó ocupar un vidrio blindado en su mitin en Viña del Mar durante el fin de semana pasado, Kast se limitó a sostener que “las medidas de seguridad no se comentan. Lo único que puedo decir es que miedo no tengo, los que tienen que tener miedo son los delincuentes”.


Asimismo, en materia de derechos humanos el líder republicano evitó entrar al debate por los presos de Punta Peuco y volvió a lanzar sus dardos hacia el Presidente: “Voy a actuar, pero no a instancias de un presidente que ha llevado al país a un fracaso total, porque él ha instalado estos temas para que no hablemos de los dolores a los que él nos llevó”. 


“¿Se han dado cuenta de que cuando se le pregunta a Kast sobre un tema siempre evade y responde otra cosa? Yo creo que eso no sirve para ser presidente de Chile, uno debe tener posiciones claras”, replicó Jara, aunque tampoco obtuvo una respuesta directa del republicano.


Feliz cumpleaños, Evelyn


Sobre el cierre del debate, pasadas las 12 de la noche, Johannes Kaiser se salió del libreto, sacó una flor púrpura de su chaqueta y se la entregó a Evelyn Matthei por su cumpleaños 72. “Feliz cumpleaños, Evelyn”, le dijo el candidato libertario al pasarle la flor y darle un abrazo. Ella reaccionó alegre y sorprendida, agradeciéndole en alemán y bromeando: “Cumplo 85”.


Durante su intervención final pudo verse que la candidata de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas guardó la flor en su escote, decisión ampliamente comentada en redes sociales.

Turno.Live