Corte mantiene cambio: Reos de Punta Peuco fracasan en su intento de revertir la conversión del penal

El debate por la cárcel incluso ha llegado hasta la carrera presidencial. El candidato libertario Johannes Kaiser es uno de los que ha manifestado desacuerdo con la decisión del presidente Gabriel Boric, alegando que representa una “política de venganza”.

11-11-2025

Oficialmente esta semana, Punta Peuco se convirtió en el Centro de Cumplimiento Penitenciario Tiltil, luego de que el gobierno del presidente Gabriel Boric formalizara el cambio de estatus del penal. Anunciada a través de un decreto supremo aprobado por la Contraloría General de la República, la medida implica que el recinto, que anteriormente albergaba a condenados por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, ahora funcionará como un establecimiento penitenciario común, destinado a internos de diversa índole.


La decisión ha sido motivo de debate, particularmente entre los reos que aún permanecen en el establecimiento, muchos de los cuales fueron condenados por crímenes de lesa humanidad. Estos internos, a través de su abogado Raúl Meza, intentaron frenar la medida mediante un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago, pero la solicitud fue rechazada por el tribunal. 


Corte cierra puerta a reos


Según la resolución firmada por los ministros Iara Barrios, Rodrigo Carrasco y el abogado Luis Hernández, la acción no cumplía con los requisitos legales para su admisión. En el fallo, la Corte sostuvo que "el presente arbitrio no reúne los requisitos que permitan declarar su admisibilidad, toda vez que excede la naturaleza de la acción cautelar intentada, pues pretende la valoración del actuar de otro Poder del Estado en el ejercicio de las facultades legales antes citadas".


La Corte también destacó que el recurso de protección tiene como fin restablecer el ejercicio de los derechos fundamentales cuando estos son vulnerados por actos ilegales o arbitrarios. Sin embargo, en este caso, consideraron que no existió tal vulneración, ya que la decisión tomada por el presidente se basa en sus atribuciones legales para reconvertir el penal.


A pesar de esta resolución, Raúl Meza, abogado de los reclusos, presentó un recurso de reposición, buscando que la Corte reconsidere su postura. Aún no se ha definido si el tribunal aceptará este nuevo recurso, pero por ahora, la reconversión de Punta Peuco sigue en pie.


¿Sigue la discusión?


La reconversión de Punta Peuco ha generado un fuerte contraste en la opinión pública. De acuerdo a una encuesta de Cadem, un 69% de los encuestados apoya la medida de convertir el penal en un centro común, considerando que los condenados deben cumplir sus penas en igualdad de condiciones. No obstante, esta decisión ha provocado manifestaciones de los vecinos de Punta Peuco, quienes se expresaron en contra del cambio, generando alta congestión vehicular en la ruta 5 norte.


Quien tampoco se mostró de acuerdo con la decisión de Boric de convertir Punta Peuco en un penal común fue Johannes Kaiser. El candidato del Partido Nacional Libertario (PNL) expresó su oposición al cierre del penal especial y destacó que, en su opinión, esta medida representa una continuación de una "política de venganza". Durante el debate de Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), Kaiser manifestó que: "Voy a cerrar el capítulo 73 – 90 definitivamente. También el que se siga pagando a exonerados y falsos exonerados políticos por generaciones. Ya basta del abuso que ha sido toda esta política, supuestamente de reparación, que ha sido pura venganza".


Kaiser también amplió su postura, criticando que "resulta que los derechos humanos nos interesan solamente cuando afectan a un sector, y no cuando afectan a otros sectores". 


En respuesta, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, reafirmó el compromiso del gobierno con la justicia para las víctimas de la dictadura y en conversación con CNN Chile enfatizó que “sería un retroceso enorme, a nuestro país le costó mucho tener justicia. Tenemos hoy día condenados por los crímenes más horrendos que se cometieron en la historia de nuestro país”.


Asimismo, respecto a las protestas de los vecinos, reiteró "lo más relevante es que se terminan los recintos especiales". En declaraciones a T13, Gajardo subrayó que la reconversión responde a una necesidad de "terminar con una anomalía en el sistema penitenciario", asegurando que Punta Peuco mantendrá su "seguridad perimetral" y su "infraestructura de protección". Según explicó, “la decisión tomada por el presidente Boric es una decisión importante, porque es necesaria para un sistema penitenciario más justo y equitativo”.

Turno.Live