Comando 2.0: Jara prepara la recta final con Daniel Núñez a la cabeza y Francisco Vidal como vocero
La candidata oficialista anunció la nueva conformación de su equipo presidencial de cara a la segunda vuelta, apostando no solo por una mayor presencia de figuras de los partidos de la coalición, como Paulina Vodanovic (PS), sino también por personalidades de distintos mundos como la música, el deporte y las comunicaciones.
No han sido los días más tranquilos en el comando de Jeannette Jara. La renuncia de Darío Quiroga este jueves en la noche, tras la viralización de una opinión —emitida hace más de 5 meses en el programa Ultrasolo de Turno— sobre el ex candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, abrió un flanco inesperado y obligó al equipo a acelerar el control de daños. Con la polémica todavía fresca, este viernes el comando presentó a un nuevo equipo, en un intento por dar vuelta la página.
En un acto en la sede de Londres 76, la candidata presidencial de Unidad por Chile presentó una amplia renovación de su comando, marcada por la incorporación del senador Daniel Núñez como coordinador estratégico, del ex ministro Francisco Vidal como nuevo vocero y la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, como jefa de campaña.
“Tenemos el convencimiento de que Chile crece cuando suma voluntades. Eso es lo que está pasando acá. Chile está sumando voluntades que nos unen desde distintos sectores: artísticos, culturales, deportivos, científicos y sociales”, señaló al presentar lo que denominó como un “comando 2.0”.
Luego, reiteró sus duras críticas a la candidatura del líder del Partido Republicano, a quien llamó simplemente José Kast: “Queremos desenmascarar a quienes nos mienten y no se atreven a dar la cara. A quienes tienen propuestas clandestinas, que involucran grandes riesgos de retrocesos en derechos sociales y que no se atreven a dar cara en los debates, porque no saben cómo explicar a quienes van a perjudicar con la reducción de 6 mil millones de dólares que están proponiendo”.
Núñez toma protagonismo
El senador Daniel Núñez asume el cargo que dejó vacante Darío Quiroga, el analista político que ejerció como coordinador estratégico durante las primarias oficialistas y la primera vuelta presidencial. Cercano a Jeannette Jara dentro del Partido Comunista —al igual que Marcos Barraza—, el parlamentario es considerado uno de sus hombres de mayor confianza. A diferencia de Quiroga, llega con una trayectoria política partidaria reconocida, precisamente el flanco por el que el asesor era cuestionado dentro del equipo de campaña.
“Entramos en una nueva etapa. Siempre dijimos que la segunda vuelta es una nueva elección”, estableció el legislador tras los anuncios de la candidata, enfatizando además en que se enfocará esta nueva etapa: difundir con más energía el mensaje de Jara y representar lo que está en juego si es electo José Antonio Kast.
Respecto al polémico contexto en el que sale Darío Quiroga, aclaró que “son situaciones que se provocaron antes de que él ejerciera el rol en la campaña. Por lo tanto, nosotros no tenemos ninguna responsabilidad, ninguna relación”. A eso, agregó que “es natural, cuando hay una campaña tan larga, que terminada la primera fase o la primera vuelta se hagan reestructuraciones”.
Sobre si debería haber alguna autocrítica sobre los dichos del analista, Núñez insistió en que “el trabajo del comando es un trabajo colectivo, y la única persona imprescindible en el comando es la candidata Jeannette Jara, que va a ser la futura presidenta de Chile. Todo el resto —yo me incluyo— somos personas que podemos salir del comando, jugar roles secundarios”.
De igual forma, Núñez valoró el trabajo de Quiroga, asegurando que “ha hecho un aporte importante en todo este periodo” y que “me imagino que vamos a seguir conversando con él”, pero ya no en rol central dentro de la campaña.
Consultado sobre si ha habido un endurecimiento del tono contra Kast, el senador negó que esto fuera reciente: “Estos temas estuvieron presentes en la primera vuelta. Lo que pasa es que no tuvieron la fuerza porque, evidentemente, en los foros había más candidatos y candidatas presentes y no se daba esta situación de emplazamientos directos”, cerró.
Las voces en las regiones
En un escenario marcado por resultados de primera vuelta que no alcanzaron las expectativas, y en medio de la necesidad de ampliar su base de apoyos, Jeannette Jara se ha visto obligada a reconfigurar su estrategia, reforzar su despliegue territorial y apostar por nuevos voceros capaces de acercar su mensaje a públicos que hasta ahora no había logrado convocar.
En primera vuelta, Jara solo logró imponerse en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Aysén, Magallanes y la Metropolitana, mientras que José Antonio Kast fue la primera mayoría en las 7 regiones entre O'Higgins y Los Lagos. Franco Parisi, en tanto, capitalizó el voto en el norte, quedándose con Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama.
En este contexto, y con un mapa electoral claramente fragmentado por nichos territoriales, la candidata de Unidad por Chile definió la creación de un “comando 2.0”, integrado por diputados, senadores y gobernadores electos a nivel nacional, que estarán a cargo de coordinar el despliegue y articular el trabajo territorial en la recta final de la campaña.
En el norte del país, asumieron como encargados regionales el senador electo Vlado Mirosevic en Arica; el gobernador José Miguel Carvajal en Tarapacá; el gobernador Ricardo Díaz en Antofagasta; las senadoras electas Daniella Cicardini y Yasna Provoste en Atacama; y el alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri, en la cuarta región.
En la zona central, el gobernador Rodrigo Mundaca será el encargado regional de Valparaíso; el gobernador Pablo Silva y el diputado Raúl Soto harán lo propio en la región de O'Higgins; mientras que los diputados Javier Muñoz y Consuelo Veloso ocuparán ese rol en el Maule. Además, la senadora comunista Claudia Pascual será la encargada de la Región Metropolitana.
En el sur, el senador Gastón Saavedra será el encargado regional del Biobío; el gobernador Óscar Crisóstomo lo hará en Ñuble; el senador Ricardo Celis en La Araucanía; el gobernador Luis Cuvertino en Los Ríos; los diputados Emilia Nuyado y Tito Ulloa en Los Lagos; la senadora Ximena Órdenes y la diputada electa Andrea Macías en Aysén; y el gobernador Jorge Flies y la diputada Javiera Morales en Magallanes.
Además, Jara determinó que habrá 2 coordinaciones para el norte y el sur del país. En el norte, la coordinación la asumirá la pareja de diputados socialistas Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini (hoy electa senadora en Atacama). Para el centro-sur, en tanto, llevarán esa coordinación las senadoras Alejandra Sepúlveda (antes vocera de campaña) y Beatriz Sánchez, ex candidata presidencial del Frente Amplio, recientemente electa en La Araucanía.
El rol de la dupla Manouchehri-Cicardini será clave, pues en el norte está el gran bolsón de votos del candidato del PDG, que obtuvo un 27,8% de las preferencias en Arica y Parinacota, y superó el 30% en Tarapacá (31%), Antofagasta (35%) y Atacama (32%).
Por lo mismo, Jara destacó que “la centroizquierda es quien ha tenido importantes logros, como el royalty minero, que devuelve a las ciudades mineras que sufren de contaminación y tantas externalidades, pero hacen una gran contribución al país, que no había sido reconocida, pero que ahora sí lo es”, en un guiño que no pasó desapercibido hacia el mundo del norte, antes bastión de la centroizquierda.
Desde el trap a las estrellas
Además de mostrar a su nuevos asesores estratégicos y encargados territoriales, la candidata de Unidad por Chile presentó una serie de nombres de “actores, músicos, influencers y deportistas reconocidos por su capacidad de llegar a la ciudadanía”, quienes “buscarán acercarse de una forma próxima a los chilenos para traspasar el mensaje de la candidatura”.
En la nómina destacan el artista urbano Balbi el Chamako, la premiada astrónoma Teresa Paneque, la escritora Alejandra Costamagna, el humorista Marcelo “Coronel” Valverde, la filósofa Diana Aurenque y los actores Felipe Ríos, Claudio Arredondo y Erto Pantoja.
Solo este jueves Balbi el Chamako había anunciado a través de sus historias de Instagram su apoyo a la candidata comunista, luego de haber votado por Franco Parisi en primera vuelta: “Sin miedo vamos, quizás muchos de los que me siguen estén o no de acuerdo, pero jamás votaría por Kast, las razones son muchas. Yo voté Parisi, pero ahora voy por Jara”.
“Esto no es un mensaje de odio, sino un llamado al sentido común, investiguen y verán como sus derechos serán vulnerados si sale ese hombre, tiene sus pro y sus contras, pero si ponen en la balanza lo que estamos arriesgando entenderán. Los kiero (sic) mucho, no hate”, manifestó el cantante tras “Ese corte” y “Te extraño a lo vio”.
En este equipo de la sociedad civil también estarán el locutor radial DJ Black; el deportista paralímpico Matías Pino; la dirigenta de las Juventudes Evangélicas Paola Méndez; la presidenta de la ANJUFF, Iona Rothfeld; el ex futbolista Rodrigo Goldberg; la activista por los derechos de los animales Eliana Albasetti; y el dirigente de las Pymes Humberto Solar, entre otros nombres.
Según la nueva jefa de campaña, la senadora Paulina Vodanovic, “nuestra candidata da la cara, está presente, va a recorrer Chile y va a ir a todos los foros”.
“Esto no se trata solo de actores políticos, sino de un gran número de ciudadanos. Vamos a tener una coordinación de voluntarios y vamos a sumar a las fuerzas vivas, a los trabajadores, a las mujeres, a las pescadoras, a las agricultoras y a todos quienes quieran sumarse”, destacó la presidenta del PS, partido clave en la nueva conformación del equipo.
El despliegue territorial del “comando 2.0” de Jara comenzará esta tarde en Rancagua, continuará en Antofagasta y en Calama, para seguir en el resto del país durante las últimas semanas previas a las elecciones del próximo 14 de diciembre.