"Paola Hermosín: divulgación musical de lujo": La columna de Rodrigo Vergara
"Tiene la mente abierta y amplio conocimiento en diversos géneros musicales, de lo docto a lo popular", escribe el columnista para Turno PM.
YouTube nos ha permitido acceder a notables divulgadores musicales como Jaime Altozano, Alvinsch, ShaunTrack, El Chombo y, más recientemente, Paola Hermosín. Esta guitarrista, cantautora, arreglista, escritora, docente e investigadora andaluza de 30 años recién cumplidos, tiene un canal de lujo con 1,22 millones de suscriptores.
Cada tarde de domingo estrena un nuevo video. La mayor parte son soberbias interpretaciones de arreglos para guitarra de diversas obras, tanto propias como ajenas, precedidos de un interesante, entretenido y muy bien editado documental. Tiene la mente abierta y amplio conocimiento en diversos géneros musicales, de lo docto a lo popular. A veces deja la guitarra de lado y da su visión asertiva y fundamentada, como en su notable clase magistral —nivel charla TED — sobre el reggaetón. Otras veces comparte tips para guitarristas, visita a un luthier que le muestra su proceso de fabricación, y realiza directos donde dialoga con sus fieles seguidores de todas partes del mundo.
Es autora del libro de poesía “Al Compás de la Memoria”, del audiocuento infantil “Martina y la Estrella Perdida” y del libro “Guitarra Flamenca y Guitarra Clásica: ¿Dos Mundos Diferentes?”, basado en su tesis doctoral. Es una gran contadora de historias, encantadora y transmite autenticidad y buen rollo.