"La divina sátira del Pastor Rocha": La columna de Rodrigo Vergara
"Su sátira, ácida y mordaz, surge desde el propio mundo evangélico y despliega una crítica inteligente y demoledora a la rigidez, el autoritarismo, la ambición de poder, control y lucro, la superioridad moral, la hipocresía y la cultura de la culpa y el miedo presentes en ciertos cultos tradicionales", escribe el columnista pata Turno PM.
Su reciente polémica con Sammis Reyes lo puso en vitrina. El irreverente “Pastor Rocha” es el fenómeno del momento en la comedia chilena. La rompe en redes sociales, suma notables apariciones en streaming y TV, y realizó un exitoso show en el Gran Arena Monticello en abril pasado.
Es distinta a otras parodias del mundo evangélico como el “Hermano de las Parábolas” de Mauricio Palma y “Las Iluminadas”.
Aquí hay discurso intencionado y trasfondo potente. El comediante detrás de este predicador con chispeza y modales caneros es Santiago Endara, un pastor evangélico chileno-ecuatoriano que ejerce su ministerio en la Iglesia La Casa. Según Endara, este personaje “surge de las contradicciones que percibía entre la teoría de los líderes religiosos y la vida que realmente vivían”. Su sátira, ácida y mordaz, surge desde el propio mundo evangélico y despliega una crítica inteligente y demoledora a la rigidez, el autoritarismo, la ambición de poder, control y lucro, la superioridad moral, la hipocresía y la cultura de la culpa y el miedo presentes en ciertos cultos tradicionales.
El pastor Endara resulta interesante de escuchar, ya que es educado, culto y preparado. Su visión del cristianismo es claramente “progre”, de mentalidad abierta, pensante, crítica, profunda, sin carga tóxica y centrada en una relación cercana con Dios.