"Todo tiempo pasado fue peor": La columna de Mauricio Castillo

"A lo largo de la historia, la vida humana ha sido precaria: baja esperanza de vida, violencia, enfermedades sin tratamiento y pobreza generalizada", escribe el ingeniero civil para la columna de este martes 8 de julio en Turno PM.

08-07-2025

La idea de que “todo tiempo pasado fue mejor” suele estar influenciada por la nostalgia, más que por hechos verificables.


A lo largo de la historia, la vida humana ha sido precaria: baja esperanza de vida, violencia, enfermedades sin tratamiento y pobreza generalizada. Hobbes describió este estado como una existencia "brutal y corta". Solo con el surgimiento de asentamientos humanos, la especialización laboral y rudimentos de organización social, se empezó a ver una leve mejora en algunas condiciones.


Sin embargo, fue el auge de la ciencia, la razón ilustrada y los derechos individuales lo que verdaderamente transformó el destino humano. Las revoluciones liberales, el pensamiento ilustrado (Kant, Condorcet), y los avances científicos e industriales sentaron las bases de un progreso sostenido: mayor esperanza de vida, reducción de violencia y acceso generalizado a educación y salud. Pinker ha demostrado que la violencia ha disminuido notablemente en los últimos siglos.


Aunque subsisten desigualdades, especialmente en regímenes autoritarios, la tendencia general ha sido de mejora continua. Como afirmaba Popper, la libertad es esencial para el progreso. La evidencia empírica confirma que la vida humana ha mejorado drásticamente y continúa haciéndolo, siempre que se protejan el conocimiento, los derechos y la cooperación global.

Turno Studios