"El pasillo vacío de Taxi Driver": La columna de Francisco Espinoza

“Desconexión”, tal vez, es una buena palabra para resumir el sentimiento ante la incapacidad de relacionarse con otros y de entender los mecanismos que les permiten bailar, pedir ayuda o incluso amar", escribe el columnista para Turno PM.

31-07-2025

La definición posible de soledad es que se trata de “la sensación angustiante de estar separado de los demás”. “Desconexión”, tal vez, es una buena palabra para resumir el sentimiento ante la incapacidad de relacionarse con otros y de entender los mecanismos que les permiten bailar, pedir ayuda o incluso amar.


Como todos los sentimientos, parece inaccesible para quien no lo experimenta. Pero Martin Scorsese, en Taxi Driver, ensayó un buen vistazo a la grieta entre el mundo y el solitario.


Tras la cita fallida en un cine triple x, Travis llama a Betsy para disculparse. Solo lo escuchamos a él. Adivinamos las evasivas de ella cuando primero le propone cenar y después un café. Algo se quiebra en él cuando le pregunta por las flores que le envió y ella, suponemos, le dice que no ha recibido nada. Con frases a medias, torpes, desesperadas, Travis intenta conectar con Betsy, pero Scorsese considera el momento “demasiado doloroso” y le da espacio para que fracase y se humille en privado: mientras el taxista falla en su intento por pertenecer al mundo, el director mueve la cámara a la derecha y nos muestra un pasillo vacío y silencioso.


“En el pasillo piensas que alguien vendrá, pero nadie lo hará. No pasará nada. Estamos solos, pero no queremos experimentar la profundidad de su dolor”, explica Scorsese.

Turno.Live