"Zombis: la alegoría social de George Romero": La columna de Daniela Berríos Söhrens

"La mitología zombi no es solo una metáfora del consumo; las hordas zombis de George Romero fueron visionarias al ejemplificar la profunda alienación que genera el sistema neoliberal", escribe la columnista para Turno PM.

21-08-2025

¡No es casualidad que los zombis quieran comer los cerebros de los vivos!


Cuando el cineasta George Romero decidió evolucionar la mitología zombi más allá de la tradición vudú, lo que tuvo en su cabeza era generar terror a través de una alegoría social. Al igual que gran parte de la mitología de terror, los zombis de Romero no son simples monstruos: son una representación terrorífica de fenómenos psicológicos, psicosociales y/o sociales. Los zombis representan deshumanización, conformidad, autocomplacencia, consumismo insaciable y decadencia.


El mismo Romero expresó que los zombis representan una sociedad irreflexiva, que se mueve por impulsos básicos motivados por hambre y deseo de consumir. Por ejemplo, en la película “Dawn of the Dead” (1978), Romero muestra zombis que merodean un centro comercial como metáfora del consumismo desenfrenado.


Pero la mitología zombi no es solo una metáfora del consumo; las hordas zombis de George Romero fueron visionarias al ejemplificar la profunda alienación que genera el sistema neoliberal. El individualismo, la competencia y la mercantilización de todo, incluso de las vidas humanas, son factores que fomentan la alienación de forma generalizada.


Según el filósofo coreano Byung-Chul Han, cuando los individuos se ven reducidos a su valor económico y productivo, se genera una sensación de vacío existencial donde la persona se desconecta de sí misma y de los demás, quedando atrapada en un ciclo de productividad y consumo que no es capaz de cuestionar ni desafiar. La presión por ser “exitoso” en términos neoliberales nos lleva a internalizar las lógicas de mercado, sacrificando la autonomía para someternos a una mentalidad de colmena disfrazada de individualidad.


Finalmente, el paralelismo entre zombis y alienación neoliberal también se ve en la resistencia. En la mitología zombi, los vivos son personas imperfectas y diversas, con dolores, rivalidades y conflicto; pero que, para sobrevivir, necesitan colectivismo, comunidad y reconstruir el Estado destruido.

¿Ya notaron quiénes son los zombis y quiénes la resistencia en la vida real?

Turno Studios