Google AI Overviews y el fin del modelo de clics: La columna de Javier Riveros
"Cada clic que se pierde en un medio porque el usuario encontró la respuesta dentro del resumen automático es dinero que no llega a la redacción. Los datos ya muestran la magnitud del problema", escribe el magiter en comunicación estratégica de la Universidad Diego Portales para Turno PM.
Google asegura que sus nuevos AI Overviews son un avance: resúmenes instantáneos que condensan “lo esencial” de una búsqueda. Pero lo que se presenta como innovación tecnológica es, en la práctica, un golpe directo al corazón del periodismo digital.
Cada clic que se pierde en un medio porque el usuario encontró la respuesta dentro del resumen automático es dinero que no llega a la redacción. Los datos ya muestran la magnitud del problema. Algunos portales reportan caídas cercanas al 90% en su tasa de clics cuando aparece un AI Overview. El negocio que sostenía a la prensa online —visitas, impresiones, suscripciones— se erosiona sin que haya reemplazo a la vista.
El problema es estructural: los medios asumen los costos del reporteo, la edición y la verificación; Google se queda con la recompensa de empaquetar esa información en un párrafo optimizado para que el lector no se mueva de su ecosistema. Es la externalización perfecta que apunta a la privatización de las ganancias y socialización de las pérdidas.
No es casualidad que editoriales en Europa y conglomerados en Estados Unidos estén demandando a Google por abuso de posición dominante. Mientras tanto, el gigante dice que la monetización sigue “al mismo ritmo que antes”. ¿Para quién? Desde luego no para quienes producen el contenido.
Los medios enfrentan una paradoja brutal: si aparecen en el resumen, su trabajo es usado como materia prima sin retorno económico. Si no aparecen, quedan invisibles. La asimetría de poder es absoluta.
En Chile, donde las redacciones sobreviven con presupuestos frágiles, la llegada plena de AI Overviews puede significar la puntilla final para varios proyectos independientes. Ya no es solo la concentración publicitaria en Meta o Google, sino que ahora el valor mismo de la información se extrae y se redistribuye hacia la plataforma.
El viejo modelo de “clics y anuncios” parece agotado. Los medios locales tendrán que apostar por membresías, acuerdos de licencia y contenidos no resumibles: investigación, análisis, opinión. Lo que está en juego no es la influencia de los AI Overviews, sino la capacidad de los medios chilenos de adaptarse antes de que el algoritmo decida quién sigue existiendo y quién no.