"Diane Keaton: amar a un desconocido": La columna de Francisco Espinoza

"Murió Diane Keaton. Tenía 79 años y una vida imposible de abarcar en poco más de mil caracteres", escribe el columnista para Turno PM.

17-10-2025

Murió Diane Keaton. Tenía 79 años y una vida imposible de abarcar en poco más de mil caracteres. Basta decir que su carrera comprende desde las colaboraciones con Woody Allen hasta la dirección de un capítulo de la segunda temporada de Twin Peaks, pasando por El Club de las Divorciadas, para entender que esta columna está condenada a fracasar en su intento de homenaje. 


Pero una figura como ella merece el intento y en esa aventura, creo, no es arriesgado decir que su cara pasará a la Historia (la con mayúscula, no sólo la del cine) por el plano final de El Padrino, para muchos la mejor película estadounidense del siglo XX. 


Esa mirada es la culminación de una escena desgarradora en la que Kay le pregunta a Michael si es cierto que mandó a matar al esposo de su hermana Connie. ¿Es verdad?, le pregunta y su cara contiene apenas el miedo que le provoca la intuición de un “sí”. Pero Michael contesta “no”, Kay respira aliviada y sale de la oficina a buscar un trago.


¿Qué decir de ese último plano que no haya sido dicho? En un gesto apenas perceptible, Keaton respira profundo, contiene las lágrimas de la decepción. En el instante en que ve a los secuaces de Michael saludarlo como el nuevo Don, comprende que el amor es una condena de la que no te libera ni la mentira ni el crimen. O peor aún: cuando la personas que amas se vuelve un desconocido, no hay otra alternativa más que quedarte del otro lado de la puerta.

Turno.Live