En 7 minutos: Cómo se perpetró el cinematográfico robo al Museo de Louvre

Un comando de cuatro asaltantes perpetró este domingo el mayor robo en el museo en un siglo, tras irrumpir a plena luz del día en la galería de Apolo y sustraer nueve joyas de valor patrimonial "incalculable". La operación, que duró siete minutos, fue ejecutada por ladrones profesionales que huyeron en moto.

20-10-2025

El golpe sufrido este domingo por el Museo del Louvre ha sido calificado como el mayor robo en la pinacoteca en un siglo, descrito como un atraco de película. El valor de las piezas que fueron sustraídas es difícilmente calculable, dado que forman parte de la historia de Francia. Según reportó este lunes El País, los asaltantes lograron quebrar la seguridad del museo más visitado del mundo, ejecutaron el golpe en siete minutos y posteriormente huyeron en motos de gran cilindrada.


Los delincuentes fueron en total cuatro individuos. Dos de ellos llegaron al museo en motos de gran cilindrada, mientras que los otros dos lo hicieron en un vehículo. El suceso ocurrió cuando el centro acababa de abrir sus puertas, entre las 9:30 y las 9:40 de la mañana, momento en el que ya había gente dentro. Accedieron al interior a través de la fachada que da al río Sena, utilizando una escalera mecanizada, similar a las usadas en mudanzas, y entraron por un balcón a la galería de Apolo, ubicada en el primer piso.


Una vez dentro, los encapuchados amenazaron a los agentes presentes en la sala para que no se acercaran, utilizando las mismas radiales con las que luego rompieron las vitrinas. De esta forma, lograron llevarse un total de nueve piezas. Tras completar la sustracción, huyeron de la misma manera en que llegaron: en moto. Según los informes, la totalidad de la operación duró únicamente unos siete minutos.


Las autoridades han señalado que se trata de ladrones profesionales. Tanto el ministro de Interior, Laurent Nuñez, como la titular de Cultura, Rachida Dati, confirmaron esta apreciación, indicando que los asaltantes “habían hecho previamente un reconocimiento de la zona”, para saber por dónde podían acceder. Por su parte, la fiscal de la República, Laure Beccuau, ha apuntado a la participación de un comando organizado.

La BBC es sancionada por transmitir documental "engañoso" sobre Gaza con el hijo de dirigente de Hamás

El organismo regulador Ofcom cuestionó el trabajo audiovisual mostrado por la cadena británica por ocultar la relación de su narrador con Hamás. En paralelo, la situación en la Franja se actualiza mientras Israel demarca una "línea amarilla" y advierte con fuego a quien la cruce, tras la muerte de más de 20 gazatíes que intentaban regresar a sus hogares durante la tregua.

2025-10-17 12:28:13

Piezas invaluables


Se ha iniciado una investigación formal por robo en banda organizada, aunque de momento no se ha localizado a los asaltantes. De las nueve piezas que fueron robadas, la policía ha logrado encontrar una. Se trata de una corona que perteneció a Eugenia de Montijo, la cual los ladrones perdieron durante su huida. Por lo tanto, al cierre del domingo, ocho piezas continuaban desaparecidas.


El listado oficial de las piezas robadas fue comunicado a última hora. Se trata de nueve joyas de un valor incalculable que pertenecieron a las reinas María Amelia, esposa de Luis Felipe I, y Hortensia, quien estaba casada con Luis Bonaparte y fue madre del emperador Napoleón II. Entre las joyas sustraídas se encuentran una diadema, un collar de zafiros, dos pares de pendientes, un collar de esmeraldas, una diadema de la emperatriz Eugenia de Montijo y dos broches.


Estas piezas están compuestas por esmeraldas, oro, zafiros y diamantes. Sin embargo, la fiscal destacó que son, sobre todo, “de un valor patrimonial incalculable”. De las nueve piezas sustraídas, la única que se ha recuperado es la corona que perteneció a la Emperatriz Eugenia de Montijo, una joya con más de 1.300 diamantes y 56 esmeraldas, la cual apareció fuera del museo al ser perdida por los asaltantes en su huida.


La galería de Apolo, objetivo del atraco, está situada en el lado sur del Museo del Louvre. En esta sala se exponen las piezas más importantes de la historia de Francia, incluyendo lo que queda de las joyas de la Corona. Debido a esto, su valor patrimonial es considerado incalculable. Es reconocida como una de las galerías más espectaculares de la pinacoteca y también una de las más visitadas por el público.

Además de albergar obras y frescos, la galería expone un total de 23 joyas. Algunas de estas piezas datan de antes de la Revolución Francesa, entre las que se incluyen los diamantes más valiosos de la colección, el Regent y el Sancy. También se exhiben joyas de la época de Napoleón Bonaparte, durante el Primer Imperio, y del Segundo, destacando las joyas que pertenecieron a Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III. La sala fue renovada en 2019 e inaugurada en enero de 2020.


¿Problemas de seguridad en el Louvre?


Este robo cuestiona la seguridad del Museo del Louvre, uno de los emblemas nacionales y la pinacoteca más protegida y visitada de Francia y del mundo. Durante el año 2024, 8,9 millones de personas pasaron por sus salas, lo que equivale a unas 30.000 cada día, siendo dos tercios de ellos turistas extranjeros. Inaugurado en 1793, es el museo más grande del mundo con 24 hectáreas y posee la mayor colección de arte antiguo, con más de 30.000 obras expuestas.


Según el comunicado emitido por el Ministerio de Cultura, el “robo fue rápido y brutal”. Los cinco agentes que se encontraban presentes en la sala y en otras anexas activaron rápidamente el protocolo de seguridad, procediendo a llamar a las fuerzas del orden y a evacuar la zona. La fiscal detalló que las alarmas sí funcionaron, pero que “o los agentes no las escucharon o no sonaron en la Galería”.


Este atraco evidencia fisuras en la seguridad de los museos franceses, ya que en las últimas semanas se han producido asaltos en tres centros del país. El domingo pasado, cuatro individuos armados entraron de día al Museo Jacques Chirac, en Corrèze, llevándose un reloj de colección; fueron detenidos días después. El Museo Nacional de Historia Natural en París también fue asaltado hace semanas, sustrayendo piezas de oro por 600.000 euros. En Limoges, del Museo Adrien Debouché robaron cerámicas chinas valoradas en siete millones de euros.


El Museo del Louvre ya ha sufrido otros robos, siendo el más sonado el de la Gioconda en 1911 por un antiguo empleado; la obra se recuperó dos años después. La Gioconda también sufrió vandalismo en enero pasado, cuando activistas arrojaron sopa sobre su cristal protector, sin causar daños. La presidenta del Museo del Louvre, Laurence des Car, declaró este domingo que estos hechos demuestran que “nuestros museos ya no son santuarios”.

Turno.Live